Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
 

TALLER | Cuidar al cuidador

Hay que aprender a cuidarse para cuidar. Toda persona que cuida de otra persona durante un tiempo prolongado puede llegar a experimentar lo que se ha venido en llamar sobrecarga del cuidador, que consiste en un malestar o desequilibrio debido a que los recursos que se emplean para cuidar a un enfermo suponen un sobreesfuerzo a largo plazo.

Los seres humanos tenemos un límite. La propia situación de cuidar de una persona, especialmente si es prolongada en el tiempo, implica que siendo los recursos de los que todos disponemos limitados, sin un plan o un remedio para ese desgaste, llegará un momento en el que los recursos como cuidadores resultarán insuficientes, deteriorando su propia salud personal. Si la situación avanza en el tiempo, la calidad del propio cuidado también se verá afectada, creando aún más sobrecarga y creando un círculo vicioso con la propia situación de estrés y cuidado.

Por ello en nuestra experiencia siempre es recomendable una psicoterapia individual de apoyo para el cuidador de larga duración, donde suelen trabajarse y mejorarse aspectos esenciales de la tarea de cuidador, así como formas de manejar el estrés, la ansiedad o la depresión.

También existen grupos a nivel local a través de las administraciones públicas y servicios sociales, y recomendamos combinar esta terapia con la participación en grupos de apoyo de cuidadores. Estos grupos han demostrado ser una vía excelente para reducir la sobrecarga del cuidador, facilitan el intercambio de experiencias y estrategias eficaces de cuidado hacia los demás, a la vez que fomentan la protección y el autocuidado de la propia persona que cuida. Así mismo son una buena forma de romper el aislamiento que la labor de cuidador a veces supone.

Las consecuencias de tener que cuidar a una persona afectan en el entorno general: en las relaciones familiares, en el desempeño laboral, la capacidad económica, el ocio y las relaciones personales, llegando a producir alteraciones físicas y emocionales.

OBJETIVOS:

El objetivo principal del taller de cuidar al cuidador consiste en prevenir e intervenir en la sobrecarga que experimenta la persona cuidadora.

Aprender a gestionar el autocuidado en situaciones de ser cuidador permite beneficios personales, como son el mantener una mejor calidad de vida y mejor estado de salud, además de proporcionar un mejor cuidado.

Entender la dinámica y las consecuencias más negativas de una mala gestión del estrés.

Crear las bases para un grupo autogestionado de apoyo de cuidadores.

Qué cubre

MÓDULO 1.

Aclarando conceptos: estrés y salud, ansiedad, sobrecarga del cuidador.
Estilos de afrontamiento ante la situación de cuidar de alguien, y ante la enfermedad.
Manejo de las emociones.

MÓDULO 2.

Reflexionando sobre la comunicación con los demás y con la persona que cuidamos.
Técnicas para la prevención del estrés: comunicación, autocontrol, gestión del tiempo, etc.
Técnicas de relajación, meditación y mindfulness.

Dirigido a:

Todas aquellas personas que están cuidando de otra persona, y en especial aquellas que cuidan de alguien con deterioro cognitivo. Los grupos se forman temáticamente por parte del equipo buscando la eficacia del formato grupal.

Descripción

Este taller o trabajo focalizado está planteado para ser realizado en un formato bipersonal con el terapeuta (1 persona) o grupal (varias personas, incluyendo familiares). Se puede realizar tanto online como presencialmente en Madrid.

La realización de estas sesiones no sólo mejora la calidad del cuidado, sino su propia sostenibilidad y predictibilidad a largo plazo.

Se puede realizar tanto online como presencialmente en Madrid. Su realización no supone ningún tipo de diploma o acreditación y su utilidad es de tipo personal.

Se trata de un servicio psicoeducativo y vivencial, participativo siempre que sea posible; trabajaremos sobre las dificultades y experiencias reales. Se pondrán en práctica estrategias para afrontar mejor las situaciones de cuidado.

Se podrá proporcionar material teórico-práctico complementario a las sesiones.

DURACIÓN Y FRECUENCIA
El taller está dividido en dos módulos. Cada módulo consta de 4 sesiones de 1 hora y media a la semana.

Se puede adquirir cada módulo por separado.

PARTICIPANTES EN EL GRUPO
Mínimo 1 persona, máximo 10
PRECIO
120€ por módulo (comprados separadamente)
199€ por los dos módulos del curso (comprados de una sola vez)

ACCESO

Contáctanos

Iñaki López
ilopez@psicologiaenmadrid.es

Apasionado del estudio del ser humano y del funcionamiento de la mente/consciencia, soy psicólogo general sanitario desde el año 2008. Mi actividad se centra en la psicoterapia individual, de pareja y familia, el coaching y la terapia de grupo. Atiendo en mi ciudad natal, Madrid, o a través de videollamada y teléfono. Puedes consultar mi perfil completo para ampliar información o solicitar cita. Desde el año 2012 estoy asociado con la excelente psicóloga Andrea Navarrete; de donde viene el nombre IA (Iñaki+Andrea) Psicólogos.