CONSULTAS FRECUENTES

Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

Author: Iñaki López

Lo que nos enseñó la pandemia

Dice un famoso refrán del desierto: "En medio de una tormenta de arena, agarra tu camello". Nos gustaría compartir con vosotros una interesante reflexión de Fabián C. Barrio en su canal de youtube. Cuando todo esto pase, a medida que las condiciones sanitarias y el colapso de los hospitales vaya reduciéndose, todo será diferente. No seremos los mismos. Y muy probablemente, aunque lamentablemente habremos perdido a muchas personas en el camino, y económicamente tengamos que atravesar otra tormenta, saldremos de ésta con una visión más auténtica y madura de la vida. Y nos replantearemos muchas cosas. Que aguantéis bien. Permaneced en casa, y si no queda más remedio que salir, protegeros todo lo posible. Mascarilla incluída. ...

La medicalización de la infancia en salud mental: el caso paradigmático de los trastornos de atención

Carlos Javier López Castilla realiza un interesante trabajo de investigación en su artículo del número de septiembre de 2015 de la revista del Colegio Oficial de Psicólogos, TDAH - Papeles del psicólogo. De su introducción: El presente artículo es una invitación al debate sobre el fenómeno de medicalización en la infancia en salud mental, apelando a una toma de consciencia de los profesionales. Para ello analiza, en clave epistemológica, el ejemplo paradigmático del Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-H). Aborda la construcción social del trastorno y el tratamiento, así como algunas falacias sobre las que se apoya: TDA-H es un déficit neurológico, es diagnosticado por profesionales especializados, los tratamientos son eficaces y se realizan en interés del menor. Ya hemos aportado en otras ocasiones nuestro punto de vista sobre este controvertido trastorno (el término síndrome sería más adecuado). En nuestra opinión, y la del autor del artículo, se trata de un ejemplo perfecto de enfermedad fabricada. Como dijo Leon Eisenberg, uno de los responsables (arrepentidos) de la inclusión del TDAH en el DSM-IV (el manual que utilizan muchos psicólogos y psiquiatras para diagnosticar), resulta más facil medicar a un niño, que comprenderlo. En un hilo del foro de saludterapia, del que somos moderadores, estamos participando también para animar el debate, y darle más visibilidad a las grandes lagunas en las que se apoya este diagnóstico. Si tenéis alguna opinión o experiencia al respecto, os animamos a reflejarlas aquí o allí, tanto si sois psicólogos como si no....

Elogio a la extravagancia

Hoy nos gustaría estimular la reflexión en torno a la extravagancia, aprovechando el genial artículo de Antonio Lucas en el pasado número 6 de "El Estado Mental", esa inclasificable y multiplataforma revista-magazine. Reproducimos sólo un extracto, lo suficiente para romper algunos moldes y pensar un poco más libremente. La acertada cita de Escohotado es también parte del artículo. El derecho a la extravagancia (hoy relativamente en extinción o falsificación) no se lleva muy bien con el concepto de tolerancia, que es el modo en el que se ha terminado concretando en nuestra sociedad la forma de convivir con lo diferente (y siempre que no supere unos niveles concretos). Tolerancia resuena a "no me gusta, pero no me voy a oponer activamente"....