17 Oct ¿Qué es el trauma psicológico?
Del gr. τραῦμα traûma ‘herida’.
1. m. Choque emocional que produce un daño duradero en el inconsciente.
2. m. Emoción o impresión negativa, fuerte y duradera.
—-
El trauma psicológico, atendiendo a su origen etimológico hace referencia a una herida, en este caso psicológica. Es un fenómeno que afecta a personas de todas las edades, géneros y orígenes. A menudo, lo asociamos con situaciones extremas como accidentes graves o experiencias de guerra, pero es importante entender que el trauma puede surgir de una variedad de situaciones y eventos. En este artículo explicaremos qué es el trauma psicológico desde nuestra experiencia de psicólogos y psicoterapeutas, sus tipos (simple y complejo), la influencia del entorno, así como los síntomas físicos y psicológicos que pueden manifestarse en quienes lo experimentan.
El trauma psicológico es aquella experiencia que tiene la característica de ser inasumible con los esquemas cognitivos y emocionales habituales de la persona. Cuando una persona vive un trauma siente que su integridad física y/o psicológica está en peligro y que no tiene suficientes recursos para afrontarlo. Las personas experimentan el trauma de manera única, lo que significa que lo que puede ser traumático para una persona, puede no serlo para otra.
Cuando hablamos de recursos para afrontar una situación traumática nos referimos tanto a los de la persona, como a los de su entorno. Por lo tanto, en el desarrollo del trauma influye la respuesta del entorno. Si el entorno silencia, niega o no atiende oportunamente a la víctima será mucho más probable que esta desarrolle un trauma. El entorno desempeña un papel crucial en la formación y superación del trauma. Un sistema de apoyo sólido y comprensivo puede acelerar la recuperación, mientras que un entorno negativo o insensible puede agravar el trauma. Las experiencias traumáticas en la infancia, en particular, pueden tener un impacto duradero en la salud mental de un individuo, debido principalmente a la dificultad cognitiva para procesar dichas experiencias.
Por otra parte las experiencias traumáticas pueden deberse a un único acontecimiento (trauma simple) o a la suma de acontecimientos que se repiten (trauma complejo).
Ejemplos de traumas simples son un accidente, un atraco o la pérdida repentina de un ser querido. Los síntomas suelen ser más específicos y fácilmente identificables.
Ejemplos de trauma complejo son la falta repetida de gestos de cariño de nuestros padres, la vivencia continuada de acoso escolar o el maltrato dentro de una relación de pareja. Los síntomas pueden ser más difusos y generalizados.
Ambos tipos de traumas son igualmente perjudiciales y deben ser tratados por psicólogos especialistas en trauma. En IA Psicólogos somos especialistas en trauma.
Síntomas de Trauma Psicológico
Los síntomas de haber sufrido trauma psicológico pueden manifestarse de muchas maneras, y pueden variar ampliamente de una persona a otra. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Flashbacks: Recuerdos intensos y perturbadores del evento traumático.
- Pesadillas: Sueños perturbadores relacionados con el trauma.
- Hipervigilancia: Sentirse constantemente en guardia o asustado.
- Evitación: Tratar de evitar situaciones o recordatorios del trauma.
- Cambios en el estado de ánimo: Depresión, ansiedad, ira incontrolable.
- Síntomas físicos: Dolores de cabeza, trastornos del sueño, problemas gastrointestinales.
Tratamiento del Trauma Psicológico
El tratamiento del trauma es fundamental para recuperarse adecuadamente y reconstruir la vida. La psicoterapia es una herramienta valiosa en este proceso, y existen enfoques específicos, como el EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares), que se han mostrado muy efectivos.
- Psicoterapia: La terapia proporciona un espacio seguro para explorar las emociones y los pensamientos relacionados con el trauma. Los terapeutas pueden utilizar enfoques como la terapia cognitivo-conductual o la terapia centrada en el trauma.
- EMDR: Esta técnica se centra en el procesamiento de la información traumática y ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de traumas. Implica la utilización de movimientos oculares, sonidos y sensaciones táctiles para ayudar al paciente a procesar y superar el trauma.
- Trabajo con la elaboración del trauma: Esto implica explorar y comprender el trauma en profundidad, desentrañando las creencias negativas que normalmente quedan asociadas por la persona sobre sí misma o el mundo, favoreciendo el procesamiento emocional y desarrollando una narrativa más saludable.
En resumen, el trauma psicológico es una experiencia compleja que puede afectar a cualquiera. Reconocerlo, buscar apoyo y tratamiento son pasos cruciales para la recuperación. Con la ayuda de terapeutas y enfoques de vanguardia como el EMDR, es posible sanar estas heridas y recuperar una vida plena después del trauma. La recuperación es posible.