CONSULTAS FRECUENTES

Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

+20 años de experiencia
Equilibrio y bienestar

Psicólogos en Madrid y online

Psicólogos acreditadosCómo trabajamos
Coaching para tu camino
Avanza a tu mejor versión
COACHING PERSONALCOACHING LABORALCOACHING OPOSITORES
Aprende a crear tu calma
Meditación, autocuidado, mindfulness
Aprende a relajartePide cita

PSICOTERAPIA

Atendemos a través de videollamada y teléfono, y en nuestra consulta en Madrid. Ansiedad, depresión, ataques de pánico, traumas, pareja, autoestima, adicciones, trastornos del sueño, etc.

Psicólogos psicoterapeutas

COACHING PERSONAL

Con el coaching y la psicología positiva conseguirás definir y alcanzar metas y objetivos para tener una vida mejor. Como un entrenamiento para tu mente que activa lo mejor de ti, y te ayuda a superar límites y bloqueos.

Coaching personal

COACHING LABORAL Y PROFESIONAL

Ayudamos a mejorar el lado profesional, sin descuidar el equilibrio personal. Conseguir el trabajo deseado, y optimizar o hacer realidad proyectos empresariales o de autoempleo. Sabemos que es posible.

Coaching laboral y profesional
Vivimos una época de gran confusión, incertidumbre y crisis constantes, que están generando problemas de estrés, y estados de ansiedad,depresión que es preciso manejar.
Encuentra información y claves en nuestro blog
Psicologa_coach_Andrea_Navarrete

Psicóloga clínica con más de 20 años de experiencia, experta en psicología clínica e intervención en trauma con EMDR, coach.

Psicologo_coach_Inaki_lopez

Psicólogo general sanitario con más de 15 años de experiencia, especialista en psicoterapia, coach, preparador y consultor personal.

Una psicoterapia es un master avanzado en autoconocimiento y autoregulación.
– Iñaki López, psicólogo coach

Preguntas frecuentes

Aquí encontrará respuestas a las dudas más frecuentes

¿Cuándo hace falta ir a un psicólogo?

La vida puede desbordarnos. Situaciones que producen ansiedad o depresión, dificultades para establecer relaciones positivas, reiteración de relaciones negativas, trastornos del sueño… entre otros. En todas estas situaciones un psicólogo con experiencia puede aportar claves  superarlas.

Los psicólogos ayudamos también en el proceso de madurar, procesar y elaborar etapas de la vida, o cultivar aspectos positivos, como la capacidad de organización, la consecución de metas, el buen humor y la capacidad para vivir la vida con razonable alegría, etc.

Hay muchas formas de aplicar o beneficiarse de las herramientas y técnicas de los diferentes modelos y escuelas de psicoterapia, y nuestros psicólogos psicoterapeutas tienen una amplia formación y experiencia.

¿Cuánto cuesta?

Nuestras tarifas actuales son 70€ por sesión. Disponemos de una sesión más breve de asesoramiento de media hora con un precio de 35€. Las sesiones tienen una duración de 50 minutos el coaching y 55 la psicoterapia.

La frecuencia depende de cada caso, tratamiento y servicio. En el coaching profesional o la orientación laboral a veces bastan pocas sesiones (1-4 sesiones en total para trabajos focalizados). En el coaching para opositores la frecuencia puede ser semanal al inicio, quincenal una vez consolidados ciertos aspectos, y más intensiva en las fechas previas a los ejercicios.

Por regla general, lo habitual en psicoterapia y coaching es una frecuencia inicial de una vez por semana. A medida que se van obteniendo resultados suelen espaciarse las sesiones a una frecuencia cada 10, 15 o 30 días.

Consulta nuestros servicios y precios. Si tienes seguro de reembolso tu seguro puede devolverte un porcentaje de lo desembolsado por las sesiones (entre un 50% y 100%)

¿Cuánto dura?

Existen diferentes modalidades de psicoterapia, de mayor y menor duración, y más o menos focalizadas en aspectos concretos. Por lo general una terapia breve y focalizada puede durar de 3 a 6 meses, mientras que una terapia más larga y más completa, puede durar de 6 a 18 meses.

¿Qué añade un psicólogo a la medicación?

Siempre es aconsejable y se ha comprobado que aumenta su efectividad acompañar los tratamientos farmacológicos con una psicoterapia, aunque sea de apoyo.

Me da miedo parecer débil

Confrontar los propios miedos requiere coraje. La fortaleza interior es uno de los grandes dinamizadores de una terapia.

Me da miedo cambiar mucho

Las personas que acuden a terapia buscan un cambio que muchas veces no saben precisar y a veces buscan a alguien que desde fuera les guíe, les dé respuestas o una forma de ser feliz en sus vidas. La forma de resolver estas cuestiones está en cada uno de nosotros, y por lo tanto, el cambio eficaz brota de cada uno.

En nuestra forma de hacer terapia respetamos mucho a la persona, y sólo se abordan los temas que cada persona quiera trabajar en un momento dado. 

Me cuesta pedir ayuda

A veces pedir ayuda es lo mejor que podemos hacer por nosotros mismos. Además, un buen psicólogo normalmente ayuda a las personas a desarrollar su propia capacidad de análisis y resolución de problemas.

Me da vergüenza ir al psicólogo

Estamos muy poco acostumbrados a pensar o hablar de nuestros sentimientos. Sentir miedo o algo de vergüenza al respecto es bastante normal, ya que implica compartir parte de nuestra intimidad. Es algo que siempre decimos que requiere valentía.

Puedes tener la completa certeza de nuestra profesionalidad, verificable a través del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Y por supuesto el principio de confidencialidad está garantizado en todo momento.

¿Qué diferencia hay entre psicólogo y psiquiatra?

El psiquiatra es médico y  por lo tanto su enfoque de partida suele ser más bien organicista, es decir se centra en el aspecto principalmente físico, concretamente en el funcionamiento cerebral, y por ello en sus tratamientos es común la prescripción de psicofármacos. Nosotros sólo colaboramos con psiquiatras que hacen uso de la psicoterapia como herramienta terapéutica complementaria.

Los psicólogos tenemos un enfoque de trabajo más centrado en la subjetividad de la persona y en los mecanismos psicológicos de la misma, sin perder de vista la relación entre cuerpo y mente, como en el caso de las terapias de cuarta generación. Nuestra intervención se centra en promover que la persona se conozca mejor a sí misma, entendiendo porqué tiene un determinado malestar y ayundándola a movilizar sus propios recursos y defensas.

En ocasiones es necesario combinar la intervención del psiquiatra con la del psicólogo, para que se aborden de manera coordinada los tratamientos farmacológico y psicológico. Encontrarás más información en nuestro artículo sobre los diferentes profesionales que confluyen en el campo del bienestar mental y emocional (entre la que podemos incluir muchas otras figuras, como la del coach).

¿Es necesario indagar mucho en el pasado?

Siempre es necesario reconstruir la historia personal porque nos permite conocer mejor el presente. Tratamos de centrarnos en el pasado lo justo y necesario para entender cómo actuar mejor en el presente para resolver el malestar.

¿y si el problema no lo tengo yo?

Tanto si alguien sufre en su lugar de trabajo, como si algún amigo o familiar tiene una adicción, las consecuencias las sufre todo su entorno, lo cual obliga a veces a posicionarnos, con mayor o menor fortuna, ante estas situaciones. En ocasiones vale la pena poder contar con apoyo y asesoramiento y explorar también nuestro grado de implicación en el problema.

No tengo casi dinero, ¿qué puedo hacer?

Las dificultades económicas aumentarán los próximos años. Lamentablemente los servicios públicos estatales, autonómicos o municipales están además muy saturados y los dispositivos de atención son escasos o mal dotados. Algunos psicólogos hemos decidido prestar voluntariamente un servicio a la sociedad ayudando a quienes no pueden costearse una psicoterapia.

Ofrecemos a quienes lo necesitan un psicólogo asequiblepsicoterapia de grupo, programas de atención a colectivos especiales (como parados de alta duración), psicoterapia breve (sesiones de 30 minutos), y coaching personal, con frecuencias quincenales y mensuales.

Pregúntanos si quieres. No somos una ONG pero tenemos una cuota social de pacientes para seguir conectados con nuestra labor más allá del dinero. Se llama Terapia para todos.

¿Es realmente tan grave lo que tengo?

Hace tiempo que en psicología y psicoterapia nos hacemos cargo de muy diferentes tipos de casos, problemáticas y dificultades. Por ejemplo no es lo mismo llevar varios años sufriendo un problema psicológico como pueden ser los problemas de estrés o ansiedad, que habitualmente sólo se medican, que abordarlo en los primeros meses y con recursos al alcance de cualquier persona. Como en la medicina convencional, la mayor parte de problemas pueden resolverse con mejores resultados si se actúa pronto. Además, desde enfoques como el coaching o la psicología positiva partimos de un modelo que trata de enseñar o fomentar actitudes positivas y saludables, o sencillamente un mejor conocimiento de nosotros mismos. Enseñamos así por ejemplo técnicas de relajación, organización o de manejo del tiempo, ayudamos a superar bloqueos…

No hace falta estar diagnosticado de una depresión para acudir a terapia. Igual que no esperamos a quedarnos sin dientes para ir al dentista. El humor, la alegría, las ganas de hacer cosas, la estima que nos tenemos, la imagen que tenemos de nosotros mismos, nuestra capacidad de amar y perdonar, o ser capaces de ponernos en el lugar del otro, (y sin dejar de defender lo propio), son cosas que merece la pena cuidar y cultivar.

¿Es necesaria la medicación?

A veces sí, a veces no. Hoy en día la medicación es un recurso muy habitual, y tal vez demasiado generalizado. No somos contrarios a un uso puntual. Para nosotros es importante que la persona aprenda a gestionar sus problemas de la forma más autónoma posible. En cualquier caso, siempre que sea algo a lo que se necesite recurrir, basándonos en el criterio de un psiquiatra de nuestro equipo, tenemos claro que su eficacia aumenta con la combinación con una psicoterapia o apoyo psicológico.

VALORACIONES: