Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES

Mirasierra, Montecarmelo, distrito Fuencarral – El Pardo

Psicólogos en Madrid y a distancia

Vuelve a ser quien eres
Psicólogos clínicosCómo trabajamos

Psicoterapia integrativa

Equilibrio para la vida desde diferentes enfoques

DepresiónAnsiedadEstrés
Calma tu mente

Meditación y mindfulness

Vive más plenamentePide cita

Especialistas en psicología clínica, psicoterapia y coaching

Psicologo_coach_Inaki_lopez

Psicólogo psicoterapeuta integrativo con más de 15 años de experiencia. Despacho privado de psicoterapia individual, de pareja, grupal y familiar. Preparador y consultor personal. Experto en intervención en trauma con EMDR. Acreditación PGS (Psicólogo general sanitario).

Psicologa_coach_Andrea_Navarrete

Psicóloga clínica con más de 20 años de experiencia, doble master en psicología clínica, es también experta en intervención en trauma con EMDR. Especialista en coaching de alto rendimiento, acompañamiento terapéutico y dolor crónico. Acreditación PGS (Psicólogo general sanitario).

El privilegio de una vida es convertirte en quien realmente eres.
– Carl Jung

Especialistas

Psicólogos psicoterapeutas acreditados y colegiados en Madrid. Atención privada especializada en los tratamientos más avanzados, rápidos y eficaces, de forma presencial y a distancia.

Psicólogos especializados

Psicoterapia

Enfoque integrativo para problemas de ansiedad, depresión, ataques de pánico, estrés postraumático, problemas afectivos y de pareja, autoestima, trastornos del sueño, etc. Consúltanos.

Psicoterapia

Mejora personal

También ofrecemos servicios de desarrollo y mejora personal y profesional basados en nuestro conocimiento del funcionamiento de la mente, el aprendizaje, la motivación y la optimización.

Cómo trabajamos
Los periodos de incertidumbre generan más estrés y ansiedad, y aumentan el riesgo de sumirnos en una depresión o estancarnos en situaciones y relaciones que no nos convienen.
Consejos de expertos en nuestro blog

Preguntas y dudas frecuentes

Sobre la psicoterapia o ir al psicólogo

¿Cuándo hace falta ir a un psicólogo?

En la vida hay momentos que nos sobrepasan o agotan nuestros recursos. Algunas situaciones disparan nuestra ansiedad o nos arrastran a una depresión, en ocasiones nos deja mirando el borde del abismo. Otras veces son las dificultades para comunicarnos, mostrarnos como somos o establecer relaciones positivas y con sentido. Y a veces pasa lo contrario, elegimos mal y nos cuesta salir de relaciones tóxicas o de maltrato. A veces es el sueño lo que se nos ha descolocado tanto, que sobre todo estamos confusos y desorientados. En todas estas situaciones pedir ayuda a alguien con experiencia como un psicólogo es una buena forma de empezar a superarlas. Y no sólo problemas. Un psicólogo también puede ayudar al desarrollo de habilidades positivas o en los procesos de transición y maduración. Puedes consultar nuestra guía para elegir psicólogo donde te damos más claves sobre cuándo es bueno ir al psicólogo.

¿Qué precio tiene y cuánto dura?

Consulta todos los precios. La terapia individual tiene un precio de 70€ cada sesión de 55 minutos.

No trabajamos directamente con aseguradoras pero nuestro servicio puede estar incluido en ciertas pólizas de muchos seguros privados con cláusula de reembolso. Pregunte a su compañía aseguradora sobre las condiciones.

Sobre la frecuencia depende del propio caso y tratamiento; en una psicoterapia es habitual una frecuencia semanal para realizar la evaluación inicial y establecer objetivos lo antes posible. Casos graves pueden requerir más de una sesión a la semana pero no es lo habitual. A medida que se van obteniendo resultados se espacian las sesiones a una frecuencia cada 10 o 15 días.  En el coaching ejecutivo o la preparación de oposiciones la frecuencia puede ser semanal al inicio, quincenal una vez consolidados ciertos aspectos, y más intensiva en las fechas previas a eventos importantes.

Respecto a la duración de los tratamientos por nuestra parte tratamos de adaptar los objetivos siempre de forma que los tratamientos duren lo menos posible. Por lo general una terapia breve y focalizada y cogida a tiempo puede durar de 1 a 6 meses, mientras que una terapia más compleja, o con un nivel de gravedad y cronicidad mayor puede durar de 6 a 24 meses.

Me da miedo sentirme débil

Enfrentarse a los miedos propios es un trabajo que sabemos que cuesta, pero sabemos también que hacerlo con los profesionales adecuados y en las condiciones adecuadas te libera y te hace más fuerte. Nosotros siempre nos adaptamos a cada persona. La psicoterapia desarrolla nuestra capacidad de afrontar las cosas y aumenta nuestra fortaleza interior.

Me asusta cambiar

Si nos ponemos filosóficos, el cambio y la transformación son aspectos inevitables que forman parte del propio hecho de existir. Por otro lado, cuando algo va mal, suele ser necesario realizar algún cambio, aunque sea para adaptarse o digerir la situación temporalmente. La locura se da cuando se esperan cambios haciendo siempre lo mismo. Quienes acuden a consulta buscan una mejora o un cambio aunque muchas veces no saben precisarlo. Los psicoterapeutas ayudan a esto precisamente, a través de ayudar a poner en palabras lo que nos pasa. Toda terapia aspira a que la persona piense en sí misma y por sí misma libremente, aunque los terapeutas sabemos que casi todos los pacientes que vienen a consulta saben en el fondo lo que les pasa. Nosotros ayudamos a sacarlo.

Me cuesta pedir ayuda

A veces pedir ayuda es lo único que podemos hacer para salir de determinadas situaciones. Sentir miedo o vergüenza al respecto es normal, ya que implica compartir parte de nuestra intimidad con un desconocido, mostrarnos vulnerables y con problemas no le gusta a nadie. Si te sirve de algo puedes tener la certeza absoluta de nuestra seriedad y profesionalidad, verificable a través del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. El principio de confidencialidad, como el resto de derechos de la relación médico – paciente, te amparan en todo momento.

Me preocupa lo que digan de mi

Es cierto que algunas personas tienen prejuicios aún en el siglo XXI sobre la psicoterapia o sobre ir al psicólogo. Además algunas personas sienten dificultades para pensar o hablar de sus emociones y sentimientos. La respuesta que podemos darte es rápida y fácil: A quién le importa. Puedes guardártelo temporalmente para ti, como seguramente haces con el podólogo u otras consultas médicas. Te proponemos en su lugar esperar a ver los efectos y beneficios, y entonces, cuando te comenten que “te veo mejor últimamente”, si te apetece, habla de ello, y contribuye a cambiar prejuicios.

¿Cuánto hay que indagar en el pasado?

Sabemos que la mayor parte de las personas no tiene tiempo para una psicoterapia de larga duración. Hay estudios de los servicios públicos de muchos países que hablan de que muchas personas no acuden a más de 6 sesiones de psicoterapia. Nosotros decimos que nos adaptamos a tus necesidades. Si te sirve como respuesta, se indaga lo justo y necesario. Reconstruimos la historia personal de la persona porque nos permite conocer mejor la vida y evolución hasta el presente. Tratamos de centrarnos en el pasado lo justo y necesario para entender cómo actuar mejor en el presente y resolver el malestar de forma duradera en el futuro.

¿Qué hago si el problema no lo tengo yo?

Pasa mucho. El alcohólico o el psicópata narcisista no van a terapia, suelen ir sus familiares o las víctimas. Nosotros te apoyamos, te ayudamos a sanar heridas, procesar y sobrellevar mejor la situación, y si se puede, librarte de ella. En esto consiste una psicoterapia de apoyo. Tanto si lo sufres en tu lugar de trabajo, o con alguien con problemas de adicciones, enfermedad, o si estás en una relación tóxica, te podemos apoyar y asesorar, y explorar vías para ayudarte a reducir el sufrimiento, ahora, y en el futuro.

No tengo casi dinero, ¿qué puedo hacer?

La inflación, la precariedad y las dificultades económicas aumentarán los próximos años. Sabemos también que los servicios públicos estatales, autonómicos o municipales están muy saturados (a veces 6 meses de espera) y los dispositivos de atención son escasos o están poco dotados. Por eso algunos psicólogos hemos decidido prestar voluntariamente un servicio a la sociedad ayudando a quienes no pueden costearse una psicoterapia.

Ofrecemos programas destinando una parte de nuestro trabajo a dar servicio para colectivos con escasez de recursos o en situaciones especiales, con frecuencias quincenales y mensuales.

Pregúntanos. Cuéntanos tu caso. Tenemos una cuota social de pacientes para seguir conectados con nuestra profesión y el servicio social más allá del dinero. El proyecto se llama Terapia para todos y llevamos con él desde el año 2008.

No se si esperar o pedir cita con el psicólogo

Prevenir psicológicamente es mejor que curar. Una buena evaluación debería resolver la duda. Por regla general más vale pronto que tarde. No es lo mismo llevar varios años sufriendo un problema psicológico como el producido por estrés o ansiedad, que habitualmente sólo se tratan con medicación, cuando no aguantando, que abordarlo en los primeros meses y con recursos al alcance de cualquier persona. Como en la medicina convencional, la mayor parte de problemas pueden resolverse con mejores resultados si se actúa pronto.

De una psicoterapia se pueden beneficiar diferentes tipos de casos. Y desde enfoques como la terapia breve, el coaching o la psicología positiva partimos de un modelo de aprendizaje y cambio, fomentando nuevas rutinas, hábitos y actitudes positivas y saludables. Una psicoterapia también fomenta un mejor conocimiento de nosotros mismos.

¿Cómo elijo entre psicólogo y psiquiatra?

La diferencia principal es Médico vs. No médico.

El psiquiatra es médico y  por lo tanto su enfoque de partida suele ser más bien organicista, es decir se centra en el aspecto principalmente físico-biológico, concretamente en el funcionamiento cerebral, y por ello en sus tratamientos es común la prescripción de psicofármacos. Nosotros sólo colaboramos con psiquiatras que hacen uso de la psicoterapia como herramienta terapéutica complementaria.

Los psicólogos tenemos un enfoque de trabajo más centrado en la subjetividad de la persona y en los mecanismos psicológicos de la misma, sin perder de vista la relación entre cuerpo y mente, como en el caso de las terapias de cuarta generación como el EMDR, que utilizamos en ocasiones. Nuestra intervención se centra en promover un equilibrio en la persona y en su vida y entorno. Se trata de que la persona se conozca mejor a sí misma, entendiendo porqué tiene un determinado malestar y ayudando a movilizar sus propios recursos y defensas, o a desarrollarlos.

En ocasiones en las que los cambios de rutina o hábitos de vida no bastan, incluidos cambios nutricionales, o para la corrección de hábitos de sueño, puede interesar combinar la intervención del psiquiatra, nutricionista, fisioterapeuta o terapeuta ocupacional con la del psicólogo, para que se aborden de manera coordinada los tratamientos que redunden en el bienestar bio-psico-social. Tenemos más información en nuestro artículo sobre los diferentes profesionales que confluyen en el campo del bienestar mental y emocional (entre la que podemos incluir figuras como la del preparador o coach).

¿Es necesaria la medicación en psicoterapia?

La medicación es un recurso muy habitual desde la medicina, pero actualmente en los problemas psicológicos consideramos que se abusa de ella. En ocasiones puede ser beneficiosa para la persona, como los casos de gravedad o deterioro de funciones como el sueño y el apetito, o cuando nos afecta de forma desproporcionada lo que nos sucede, o cuando la persona empieza a ser peligrosa para sí misma o terceros.

Somos partidarios de la introducción de medidas progresivas, de menos a más. Nuestra forma de trabajo considera el plano físico – biológico e incluye técnicas como el EMDR que son muy transformadoras de ciertas dinámicas patológicas que pueden resolver sin farmacología mucha sintomatología física en aspectos como la depresión o la ansiedad, especialmente en la que es de origen traumático.

Contamos también en nuestro caso con nuestra red propia de psiquiatras colaboradores con los que nos coordinamos en caso de necesidad, aunque no es imprescindible. Se ha comprobado que cuando se prescribe medicación la realización de sesiones de psicoterapia a la vez, aumenta la efectividad de los tratamientos farmacológicos. (Más info en la web de la APA)

Personas a las que hemos ayudado

Reserva tu cita