[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]Esta serie de posts nace de una pregunta que nos planteó hace tiempo una persona que dudaba sobre cómo elegir el psicólogo más apropiado. Está dividido en cuatro artículos:
I. ¿Psicólogo, psiquiatra o coach?
II.
¿Psicólogo o psicóloga? ¿Tarifas?
III.
Enfoques de psicoterapia
IV.
¿Psicólogo online o presencial?
En primer lugar creo que
habría que distinguir entre distintos profesionales, quienes aún estando relacionados no son exactamente iguales. Empecemos por la
distinción entre un psicólogo y un psiquiatra:
El
psiquiatra es médico y por lo tanto su enfoque de partida es más bien organicista, es decir se centra en el aspecto principalmente físico, concretamente en el cerebro, y en sus tratamientos es común la preescripción de psicofármacos (que a grandes rasgos son sustancias químicas que influyen en los procesos mentales); sin olvidar que hay psiquiatras que también hacen uso de una intervención más psicoterapeútica, aunque no todos.
Por otra parte, los
psicólogos tenemos un enfoque de trabajo más centrado en la subjetividad de la persona y en los mecanismos psicológicos de la misma, sin olvidarnos de la relación entre cuerpo y mente. Nuestra intervención se centra en promover que la persona se conozca mejor a sí misma, entendiendo porqué tiene un determinado malestar y ayundándola a que lo afronte. No hay que olvidar que en ocasiones es necesario combinar la intervención del psiquiatra con la del psicólogo, para que se aborden de manera coordinada los tratamientos farmacológico y psicológico.
[embed]https://www.flickr.com/photos/piratalarios/6837517647[/embed]
17 enero, 2015