08 Abr TALLER | Estrategias para mejorar nuestro rendimiento en los estudios
Se considera que un alumno presenta fracaso escolar cuando no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio acorde con su edad y nivel pedagógico. Esta situación puede generar un gran malestar en el alumno y en su familia.
En España la tasa de fracaso escolar en secundaria se sitúa en torno al 30%. Casi tres de cada 10 estudiantes de secundaria repiten curso. El 48% no concluye los estudios de bachiller y alrededor del 50% de los alumnos universitarios abandonan la carrera antes de finalizarla.
Son múliples las posibles causas que llevan a las dificultades en los estudios. Algunas de estas causas están relacionadas con la falta de atención a la diversidad en las aulas, un ambiente escolar poco motivante y una ausencia de formación del alumno para el aprovechamiento del estudio.
Mientras que otras causas pueden estar relacionadas con factores ambientales propios del alumno (problemas en su familia, ausencia de un lugar adecuado para el estudio, cambios frecuentes de centro escolar) y con factores personales (ansiedad, depresión, dificultades emocionales, baja autoestima y capacidad intelectual, TDA, trastorno de atención con hiperactividad, dificultades en el aprendizaje…).
OBJETIVOS:
Conocer nuestros puntos fuertes y débiles en los estudios.
Conocer los factores que intervienen en el aprovechamiento del estudio.
Aprender técnicas para mejorar nuestro rendimiento en dichos factores.
Mi perfil como estudiante.
Factores personales.
Factores ambientales.
Técnicas para abordar los factores personales y ambientales.
Factores instrumentales: Planificación y técnicas de estudio.
Estudiantes que quieran mejorar su rendimiento en los estudios:
– ESO, Bachiller y Formación Profesional
– Universidad y Postgrado, Oposiciones, Formación Profesional
Este taller o trabajo focalizado está planteado para ser realizado en un formato bipersonal con el terapeuta (1 persona) o grupal (varias personas). Se puede realizar tanto online como presencialmente en Madrid.
Vivencial, experiencial; trabajaremos sobre la experiencia de cada persona.
Se proporcionará material teórico-práctico complementario a las sesiones.
DURACIÓN Y FRECUENCIA
El taller tendrá una duración de 4 horas, divididas en 4 sesiones de 1 hora.
PARTICIPANTES EN EL GRUPO
Mínimo 1 persona, máximo 10
PRECIO
199€
ACCESO
España es el país de la UE con mayor abandono temprano, una situación que puede incluso empeorar si no se aborda una transformación profunda del sistema educativo
ABSENTISMOEN LAS AULAS...
Sobre la moda de la reagrupación de clases
La reagrupación de clases es un planteamiento pedagógico que se viene instaurando en algunos colegios desde hace unos años y que consiste en configurar nuevas clases dentro de un mismo nivel cada dos años, en infantil y en primaria. De forma que dentro de cada nivel educativo se mezclan y redist...