Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
Por qué el 100% no es tu nivel óptimo: Lecciones desde la Psicología y la Economía

En un mundo obsesionado con la búsqueda implacable del 100% de eficiencia y perfección, conviene entender que la excelencia no siempre se encuentra en el extremo de la escala. Como equipo de psicólogos y coaches que ofrecen servicios tanto presenciales como online, hemos investigado y trabajado con personas en diversas áreas de la vida, y hemos llegado a una conclusión esencial: el 100% no es tu nivel óptimo (al menos no siempre). En este artículo, exploraremos por qué perseguir constantemente la perfección puede ser contraproducente y cómo el margen de adaptación y la aceptación de errores son clave para que el aprendizaje y el rendimiento sean efectivos....

Navegando la Maternidad: Un Viaje de Autoexploración

En la vida de muchas mujeres, la decisión de convertirse en madre es un paso emocionante pero lleno de incertidumbre. En mi rol como psicóloga que ofrece consultas online y telefónicas, he tenido el privilegio de acompañar a numerosas mujeres en su viaje hacia la maternidad. En este artículo, exploraremos las dudas y miedos comunes que enfrentan las mujeres al considerar la maternidad, y cómo la psicoterapia, el counselling y el coaching pueden ser herramientas valiosas para ayudar a tomar decisiones informadas y enfrentar sus miedos y preocupaciones. Dudas Frecuentes de las Mujeres a la Hora de Ser Madres: 1. ¿Estoy lista para ser madre? Esta es quizás la pregunta más común que enfrentan las mujeres. La maternidad implica un cambio radical en la vida, y muchas se preguntan si están emocional, financiera y mentalmente preparadas. 2. ¿Cómo afectará la maternidad a mi carrera profesional? Para muchas mujeres, equilibrar la vida laboral y familiar es una fuente importante de estrés. Temen que tener hijos pueda obstaculizar sus oportunidades laborales o cambiar su identidad profesional. 3. ¿Qué impacto tendrá en mi relación de pareja? La llegada de un bebé puede traer desafíos a una relación. Las mujeres a menudo se preocupan por cómo la maternidad afectará su relación con sus parejas y cómo manejarán juntos la crianza. Miedos Frecuentes de las Mujeres a la Hora de Ser Madres: 1. Miedo a no ser una buena madre: Este temor a menudo se origina en la inseguridad y la presión social. Las mujeres se preguntan si podrán satisfacer las...

Nuevos proyectos de vida: viva el cambio

Todos hemos pasado por momentos en los que, muchas veces para nuestro propio asombro, dejamos de tener interés por aquello que nos estimuló durante mucho tiempo, incluso, toda nuestra vida y queremos un cambio. Una necesidad de cambio que nace en nosotros mismos y no viene impuesta por factores externos como la jubilación, una separación…etc. El trabajo por el que tanto luchamos y creímos deja de motivarnos; en el negocio en el que invertimos todo nuestro tiempo y energía descubrimos que ya no queremos ni darle ese tiempo ni esa energía. De pronto nace en nosotros una necesidad de cambiar nuestros hábitos, nuestras creencias, nuestra forma de vida, porque una necesidad apremiante de “nuevo”  se instala en nuestra rutina, y es en este momento cuando las grandes preguntas y la incertidumbre aparecen en nuestra cabeza ¿Sigo viendo la vida pasar, o me lanzo a lo desconocido? Es decir, sigo en mi pequeña zona de confort, conocida y amable, que aunque no me satisfaga ni cumpla ya mis expectativas, es un territorio conquistado y manejable, o por el contrario me lanzo a una aventura que, dependiendo la edad, la situación personal y económica, el aburrimiento acumulado o la falta de motivación, tendrá unas consecuencias u otras, pero en todo caso, casi siempre implicará rupturas, dolor y en definitiva una crisis en lo que nos rodea y en nosotros mismos. Esa necesidad de cambio, de viaje hacia lo desconocido, suele suceder entre los 40 y 50 años. En esta etapa de la vida, en la...

Salir de la zona de confort

La zona de confort es el espacio emocional en donde nos sentimos cómodos. No hay nada que temer, está todo controlado, es conocido, amable, fácil, pero quedarnos ahí  muchas veces no es tan cómodo como podría parecer y es necesario salir para crecer. En la zona de confort no se puede evolucionar emocionalmente pues no ha novedad, dificultad, adaptación y sobre todo lo que no hay es creatividad....

Verdad, bondad y utilidad: comunica bien y acertarás

Comunica bien tus deseos, pensamientos y emociones eligiendo las palabras adecuadas, pero además valorando previamente si el contenido es el adecuado y lograrás generar empatía en tus relaciones. Es bueno echar una mirada atrás y ver de dónde venimos, más que nada por dónde estamos llegando o a dónde hemos llegado gracias a la comunicación de baja calidad a la que nos estamos habituando a pequeña y a gran escala. Después de la ultima saturación mediática que hemos vivido con las elecciones, los dimes y los diretes que han salpimentado periódicos, telediarios, foros, entrevistas y debates, reflexiono y me doy cuenta que no es más que un ejemplo a gran escala, por el alcance de la difusión que alcanzada, que pone en evidencia lo que nos encanta hablar a voz en grito o entre susurros sobre la vida ajena sin reflexionar sobre las repercusiones, generalmente negativas, que tiene o pueden llegar a tener ciertos comentarios. Hablar es uno de las facultades más relevantes que tiene el ser humano, y que lo diferencia de las otras especies. El habla ha convertido al ser humano en lo que es hoy: la especie dominante del planeta. Hablamos para comunicarnos, para transmitir al otro información sobre nuestras experiencias, emociones y situaciones. Pero comunicar no se trata de emitir palabras aisladas, como si estuviéramos leyendo un diccionario, sino que transmitimos frases que además cargamos de emotividad y contenido psicológico, y que transmitimos a otro, que a su vez traduce y dota de contenido propio que puede o no coincidir...

Coaching profesional: ¿cómo decidir mi futuro?

Muchas de las personas que nos consultan para hacer coaching profesional se sienten con ansiedad e inseguridad ante las dudas que les asaltan sobre qué camino tomar respecto a su futuro laboral. La mayor parte de ellos se encuentran en una situación de estrés como consecuencia del miedo a equivocarse y en el comienzo del proceso de coaching les asaltan preguntas como :¿realmente es esto a lo que me quiero dedicar toda mi vida?, ¿y si después descubro que no valgo para este trabajo?, ¿tendrá salidas profesionales?…...