¿Conoces tus 12 derechos personales?
En mi consulta de psicóloga en Madrid me encuentro a menudo con personas que tienen una baja autoestima, a las que les cuesta poner límites a los demás y hacer valer sus derechos....
En mi consulta de psicóloga en Madrid me encuentro a menudo con personas que tienen una baja autoestima, a las que les cuesta poner límites a los demás y hacer valer sus derechos....
Todos y todas tenemos de vez en cuando la necesidad de relajarnos pero no siempre encontramos tiempo para hacerlo. Hoy os propongo un sencillo ejercicio de mindfulness con el que podréis relajaros en 15 minutos. He llamado a este ejercicio Paseo Consciente, ya que combina un hecho tan sencillo como pasear con el mindfulness. Antes de desarrollar el ejercicio quiero detenerme a enumerar varios de los múltiples beneficios que tiene pasear tanto para nuestro cuerpo como para nuestra mente. Y lo mejor es que es un tipo de ejercicio asequible y fácil de hacer. La mayor parte de nosotros tenemos posibilidad de dar un paseo en nuestro día a día....
Actualmente el estrés es un compañero de fatigas de muchas personas que tienen que “sobrevivir” en un trabajo en el que día a día les explotan, en una vida en la que parece que nunca llegan a cumplir con las expectativas que se autoimponen, en un mundo en el que reina la incertidumbre de cómo irá el mañana...
Se puede hacer. Lo único que hace falta es querer aprender, y ponerlo en práctica, un poquito cada día. Eso sí, no se puede pretender aprender a relajarse en medio de un ataque de pánico, o en plena época de crisis en el trabajo o durante los exámenes finales. Es necesario anticiparse y tomarlo como un entrenamiento muy provechoso. En terapia es algo que muchas veces enseñamos a nuestros pacientes. ¿Por qué? El estrés, la ansiedad, o la depresión, son cuestiones directamente relacionadas con la percepción que tenemos de las cosas que suceden a nuestro alrededor, y de nosotros mismos....
Un día más quiero compartir con vosotros una técnica para que podáis relajaros en vuestros día a día y para que podáis alejar vuestras preocupaciones. Gracias a la relajación podemos combatir el estrés y la ansiedad que están presentes en nuestras vidas, así como podemos mejorar nuestro estado de ánimo. Además, con la relajación ayudamos a que nuestro cuerpo se libere de tensiones y sobrecargas, por lo que también sentimos un beneficio a nivel fisiológico....
La investigación realizada por el equipo de la psicóloga Marsha Richins (Universidad de Misuri) y de Lan Chaplin (Universidad de Illinois), pone de relieve que los niños que son premiados o castigados con incentivos materiales tienen mayor probabilidad de terminar siendo adultos materialistas. El objetivo del estudio era medir los efectos que provoca en el niño la "educación materialista", en la que los padres utilizan los regalos para expresar su amor o para premiar la buena conducta del niño. Las madres y padres que actúan según la llamada "calidez parental" -es decir progenitores que enseñan a sus hijos a conseguir las cosas que quieren a través de la buena conducta y el premio- pueden estar contribuyendo a que sus hijos se terminen convirtiendo en adultos materialistas, para los que las posesiones son una señal de éxito. Curiosamente, los regalos no hacen que estos niños sean más propensos a pensar que las cosas materiales les harán felices, sino que simplemente aprenden a juzgarse a sí mismos y a los otros en función de las posesiones. Las educación en el "premio" pueden hacer creer al niño que el camino para conseguir sus metas conlleva indefectiblemente una recompensa, en vez de enseñar que es el propio camino, y no la recompensa, lo que realmente ofrece la verdadera satisfacción personal. El apego material se extiende también al castigo, ya que se ha demostrado que cuando los padres utilizan como estrategia educativa alejar los juguetes de los niños cuando hacen algo malo, a la larga puede generar adultos inseguros. Entonces… ¿Ser...
La ansiedad es uno de los problemas más habituales de la sociedad contemporánea, y que mas presencia está teniendo en las consultas de psicología. El ritmo de vida, la competitividad, la auto exigencia…. nos sitúan en un estado de alerta que a veces, puede transformarse en constante. La ansiedad patológica es un trastorno que cada día se generaliza más, y afecta tanto a hombres como mujeres, adolescentes y niños y que abarca tanto el aspecto psicológico como el físico. La ansiedad es una respuesta emocional que genera el propio organismo y que nos avisa de un posible riesgo o una posible carencia. Esta respuesta emocional común a todos los individuos deja de cumplir su función de “avisador” ante el posible riesgo cuando el estado de alerta es permanente o se produce de forma indiscriminada ante cualquier situación, pudiendo derivar en ataques de pánico, arritmias cardíacas, ataques de ansiedad. Por ello es importante averiguar en qué nivel se está con respecto a los problemas de ansiedad. 5 Claves para saber si sufres de ansiedad 1- ¿Estás demasiado irritable últimamente? La irritabilidad es uno de los síntomas más comunes de los trastornos de ansiedad. La irritabilidad nos genera un estado de enfado casi continuo, y que se origina por casi cualquier cosa. 2- ¿Te resultada imposible relajarte últimamente? La tensión es otro de los síntomas más comunes de la ansiedad. El cuerpo está sobre-excitado, la percepción va in crescendo constantemente. Por ende, es probable que cuando sufras trastornos de ansiedad también padezcas de insomnio o estés demasiado alterado. 3- ¿Presentas...