CONSULTAS FRECUENTES

Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

salud. Tag

Los 5 tipos de efectos que el estrés tiene sobre nosotros

Actualmente el estrés es un compañero de fatigas de muchas personas que tienen que “sobrevivir” en un trabajo en el que día a día les explotan, en una vida en la que parece que nunca llegan a cumplir con las expectativas que se autoimponen, en un mundo en el que reina la incertidumbre de cómo irá el mañana...

Pastillas las justas + 7 reglas para un uso seguro de medicamentos

Os invitamos a conocer la iniciativa de concienciación ciudadana sobre el uso seguro de los medicamentos que han puesto en marcha desde el laboratorio de prácticas innovadoras en polimedicación y salud (PoliMedLabs) y No Gracias, en colaboración con OCU (organización de consumidores y usuarios)-Salud. La campaña se llama PastillasLasJustas.org. Se ha divulgado a través de la revista de salud de la OCU a partir de folletos informativos, en la página web y a través de las redes (#PastillasLasJustas). La campaña tiene por objeto divulgar una serie de consejos -algunos de ellos basados en la evidencia, otros de sentido común-, para un consumo más crítico, juicioso y prudente de los fármacos. Para ello, además de poder descargarte el folleto con las 7 reglas en conjunto o los de cada uno de los consejos por separado, pondremos a tu disposición una presentación para utilizar en tu centro de trabajo con tus compañeros o para actividades de educación para la salud ciudadana, y así contribuyes a divulgar la campaña y las reglas para el uso seguro de los medicamentos. Ningún medicamento tiene riesgo cero y son comunes los errores y los consumos inadecuados, con efectos adversos para la salud. Ten en cuenta, además, que el riesgo de que tengas problemas relacionados con los medicamentos es alto si...

Homeopatía, “las bolitas de la discordia” ¿#nosinevidencia?

El siguiente reportaje de TVE resume la polémica generada en torno a la decisión de Sanidad de regular la homeopatía. Para muchos, la polémica, más allá de cuestiones epistemológicas, radica en el trato diferencial que se dará a estos productos (algunos se resisten a llamarlos medicamentos, pese a una normativa europea que llama a su regularización como tales) ya que parece que no estarán en principio obligados a los mismos procedimientos de verificación de seguridad y eficacia que los convencionales o alopáticos, y que resumiendo, se basan en tener más efectividad que un placebo. Para muchos, y para el último informe de sanidad de 2011, la efectividad de la homeopatía termina ahí mismo, en el efecto placebo (el conjunto de efectos positivos que aparecen tras una intervención terapéutica y que no se deben a los efectos específicos de dicha intervención). En el Reino Unido se retiró de su sanidad y le quitó el rango de medicamento en 2010 tras un informe similar. La comunidad científica ha puesto el grito en el cielo (en twitter y en la web, ver #NoSinEvidencia), pero lo cierto es que la evidencia, o los ensayos clínicos que se le exigen a la homeopatía, distan de ser perfectos, o transparentes, y tampoco han podido evitar estafas millonarias en múltiples países como la del Tamiflú hace muy poco. Y los medicamentos "de verdad" tienen la manía de tener además muchos efectos secundarios...