Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
Psicología, psicoterapia, autoconocimiento

Información y recursos

Creatividad e improvisación

La improvisación es el arte de dejar fluir las emociones por el alma durante un  espacio de tiempo Así definiríamos la improvisación en la escena teatral, pero ¿podemos utilizar este recurso para nuestra vida diaria? La esencia de la creatividad está en la improvisación, es decir no se puede concebir el hecho creativo sin un componente de improvisación como búsqueda subjetiva de elementos creativos, pero esa búsqueda solo la podemos realizar si nos permitimos ser espontáneos y jugar en el más literal e infantil sentido de la palabra. Jugar es explorar, es conocimiento, experiencia, encuentro dentro de un espacio no invadido por el pensamiento ni por los valores aprendidos. Jugamos e improvisamos para crear nuestra realidad, nuestro campo de juego, pero eso solo nos lo permitimos en la infancia. La llegada de la madurez, las responsabilidades y un estricto racionamiento del tiempo, frustran todo intento de actuar de un modo espontáneo e improvisado. De todos es sabido que un bebé ríe más que un niño, o que un adolescente, y ni que decir tiene que un adulto. Un bebé cuenta con un basto espacio de experimentación sensorial y emocional, que va construyendo su personalidad. Pretender recuperar esa espontaneidad y capacidad de  asombro de adultos es más que imposible, pero sí podemos abrir ventanas, por pequeñas que sean, a espacios donde lo espontáneo, no reglado, lo improvisado tenga cabida y nos conecten con la alegría interna. Para ello solo necesitamos: tiempo y apagar el interruptor del pensamiento y la auto crítica, para fluir en la intensa experiencia...

Los 6 tipos de personas víricas

Como ya dijimos en nuestro anterior post, las personas víricas son aquellas que van inoculando como un virus sus estados negativos a los que le rodean. Como no todas las personas víricas o tóxicas actúan de la misma manera, aquí os dejamos una breve descripción de los tipos mas “básicos” de personas víricas....

Personas víricas, personas tóxicas

Todos en más de una ocasión nos hemos sentido cansados, incluso, derrotados después de mantener una conversación con ciertas personas, y no por el contenido de la misma, si no por el mero hecho de haberla mantenido. Hemos sentido como nuestro estado de ánimo cambiaba radicalmente tras el encuentro con ciertas personas, de estar alegres, pletóricos y llenos de energía, pasamos a sentirnos tristes y pesimistas sin mayor motivo aparente que haber tenido un encuentro con una persona víricas. Las personas víricas , también conocidas como vampiros emocionales o personas tóxicas, son aquellas que contagian como un virus sus estados emocionales negativos a los que le rodean. De esta forma, el miedo, la ira, la envidia o la tristeza es inoculada en nuestro estado de ánimo simplemente por el contacto con estas personas. Cuantas veces no nos hemos hecho la pregunta ¿pero qué necesidad tengo de estar escuchando esto?  cuando hablamos con aquellas personas de nuestro entorno que siempre están instaladas en la queja, el conflicto o la rabia. Si bien esto es cierto,  también lo es que debemos  ser conscientes de que no solo el otro mantiene una actitud tóxica, si no que todos en algún momento hemos sido personas tóxicas transmitiendo lo que vulgarmente se conoce como "mal rollo" a los otros. Hay individuos que por sus características personales como la envidia, el mal genio, el egoísmo, la falta de tacto o simplemente la estupidez tienen una mayor propensión a mantener estos estados y a propagar el contagio. La suerte, es...

La conciencia del corazón

Cuando dejamos de entender el corazón como una válvula o una víscera, y por ahí van los tiros de la ciencia moderna, el corazón cobra conciencia y se transforma en el primer  canal de información de nuestro cuerpo, antes que el cerebro. La matemática Anne Marie Marquier es una de las muchas voces que se alzan hoy en día para reivindicar, probar y demostrar que el corazón es en si mismo un sistema nervioso autónomo con más de 40.000 neuronas, que cuenta con una intrincada red de neurotransmisores, hormonas, proteínas y células, lo que lo convierte en un órgano con capacidad de pensar y actuar al margen de las ordenes del cerebro, pudiendo desde aprender, recordar y percibir. Estas capacidades o cualidades del corazón son debidas a cuatro tipo de conexiones distintas que realizan el corazón y el cerebro y que van desde las puramente neurológicas, bioquímicas, biofísicas y energéticas. La primera conexión entre el corazón y el cerebro es neurológica. Aunque nos resulte raro, el corazón envía mas datos al cerebro de los que recibe, convirtiéndolo en el único órgano del cuerpo con autonomía para inhibir o activar determinadas partes del cerebro influyendo de este modo en nuestra percepción de la realidad. Una segunda conexión se realiza a nivel bioquímico. El corazón el encargado de producir el péptido natriurétrico auricular  ANF, hormona fundamental para garantizar  la homeostasis del cuerpo. Pero el péptido ANF  no se detiene ahí ya que uno de sus efectos es inhibir la producción de la hormona del estrés...

Coaching en Personas Altamente Sensibles

La alta sensibilidad no es un trastorno ni una patología. En los últimos años se ha popularizado mucho y sigue habiendo mucha controversia sobre la utilidad del término, ya que se solapa con un rasgo muy pronunciado de introversión donde además se da un bajo nivel de tolerancia a los estímulos sensoriales, lo cual lo une también con los llamados síndromes de sensibilización central. Independientemente de la polémica estamos ante un rasgo que con una psicoterapia o un proceso de coaching adecuado, es fácilmente canalizable. Según. algunos estudios las personas con rasgo PAS  son aquellas cuyo hemisferio derecho del cerebro registra una mayor actividad que el hemisferio izquierdo, y es en esta zona del cerebro es donde la creatividad, los sentimientos y las emociones tienen su lugar. Las personas que tienen el rasgo PAS, son individuos que se ven afectados por diferentes estímulos de una forma mas intensa que el resto, pues poseen una facultad o percepción interna que les hace mantenerse en estado de alerta sobre todo lo que ocurre a su alrededor. Se trata de  personas sensibles e introvertidas, que se ven afectadas de forma máas intensa que el resto de los individuos por las luces brillantes, sonidos, olores, el caos y el desorden, convirtiendo su entorno en algo difícil de gestionar. Es decir, son personas que perciben de forma amplificada lo que el resto de la gente percibiría como estimulo sutil.  Para los sujetos con rasgo PAS, esa sobre dimensión, ese sobre estímulo provoca que no puedan pensar de forma ordenada generando...

Millennials

Son mas de 80 millones en EE.UU, y en España representan ya a una población de mas de ocho millones de personas. Se trata de la franja de jóvenes entre 18 y 33 años que en el año 2025, según la consultora Deloitte supondrán el 75% de la fuerza laboral mundial. Son los jóvenes mejores  preparados que ninguna sociedad ha tenido nunca, con un poder de compra de 1,3 billones de dólares, pero que, sin embargo, está comprando mucho menos que sus predecesores. Los millennials alargan su adolescencia hasta los 40 años, sufren un paro sin precedentes, desconfían de los bancos y las instituciones, y por eso no se hipotecan con la compra de viviendas y coches. Son individuos que a la hora de trabajar valoran mas el enriquecimiento personal y el grado de satisfacción y prestigio que el trabajo les pueda proporcionar, que la retribución económica. Ya no vale trabajar dónde sea al precio que sea, el millennials exige de la empresa una actitud ética, por eso siempre preferirán  Sillicon Valley antes que un puesto en Wall Street. Es la generación nativa de Internet, la primera que ha crecido en la red  participando activamente en las redes sociales y en el intercambio de información, la opinión es la que cuenta e inclina la balanza sobre un producto u otro, una empresa, una película, un libro. Es la generación que duerme con su smartphone, del selfie, del crowdfunding, los vehículos compartidos, de los huertos urbanos, del libro electrónico y los contenidos gratis, pero paradójicamente,...