Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
Psicología, psicoterapia, autoconocimiento

Información y recursos

Psicología y relajación: aleja tus preocupaciones

Un día más quiero compartir con vosotros una técnica para que podáis relajaros en vuestros día a día y para que podáis alejar vuestras preocupaciones. Gracias a la relajación podemos combatir el estrés y la ansiedad que están presentes en nuestras vidas, así como podemos mejorar nuestro estado de ánimo. Además, con la relajación ayudamos a que nuestro cuerpo se libere de tensiones y sobrecargas, por lo que también sentimos un beneficio a nivel fisiológico....

Herramientas para convivir con una persona altamente sensible

Como ya vimos, construir una relación afectiva con una persona altamente sensible no es tarea fácil, porque para el individuo PAS la vida no es fácil, y el entorno es una permanente fuente de agresión, pero también vimos que hay formas de gestionarlo y de convivir con ello. Convivir con una PAS pasa por diferentes etapas: niñez, adolescencia y madurez, y en cada una de ella encontramos rasgos muy marcados y distintos. El niño PAS suele ser un niño imaginativo y creativo, capaz de construir un sólido muro de fantasía a su alrededor que le protege de una realizad hiriente que le produce miedo, angustia, estrés y tensión. Pero en la adolescencia la imaginación deja paso  al profundo y rotundo sentimiento de incomprensión elevado al cubo, y que va mucho más allá del sentimiento de incomprensión de todo adolescente. En la madurez, como ya vimos, las relaciones de pareja no son fáciles. La inseguridad y los celos se convierten en una emoción permanente, no hay límites, y si los hay se transgreden constantemente. La frustración y la desilusión se instalan en la relación y en muchas ocasiones, ese cuadro de insatisfacción se intensifica de tal modo que se transforma en otro puramente físico con dolores agudos, taquicardias...

Relaciones afectivas y personas altamente sensibles

Enamorarse supone una catarata de emociones, endorfinas, hormonas, sensaciones miedos y especulaciones, muchas veces difíciles de gestionar y elaborar. En las relaciones afectivas viajamos del éxtasis a la tristeza, y de la alegría a la melancolía con velocidades de vértigo e veces. Esta experiencia puede ser aún más desbordante si cabe para una persona con rasgo PAS o altamente sensible. Como ya comentamos en nuestro comentario sobre "Coaching en personas altamente sensibles", las personas con rasgo PAS, tienen una percepción del mundo amplificada. Hay autores que etiquetan a los individuos con rasgo PAS como personas como un don especial dada su gran conciencia hacia los estímulos sutiles, su enorme capacidad de observación, empatía con las emociones del otro y su creatividad; pero también son personas muy reactivas que siempre están a la defensiva y atentos al más mínimo de talle que puedan considerar como una agresión. Son quisquillosos y susceptibles lo que les avoca, inevitablemente, a sentirse más afectados o heridos, dado que su umbral de dolor y frustración es considerablemente mas bajo que el del resto del mundo. Aunque son personas que gustan de la soledad pues no se sienten cómodos en la sociedad, en el grupo, también son personas que sucumben a las flechas de cupido, incluso con mayor facilidad que la media.  Es más, dentro de ese 20% de individuos que conforman el segmento poblacional de PAS , encontramos a muchos enamoradizos, aunque también podemos encontrar en el polo opuesto, a individuos con rasgo PAS que huyen de las...

La improvisación: una herramienta para el desarrollo personal

Como ya avanzamos en anteriores post  la creatividad y la improvisación, pueden constituirse en un poderosa herramienta para el desarrollo personal. Las artes escénicas se encuadran en el desarrollo de la improvisación dentro de  6  puntos: espacio, vínculo, deseo, circunstancias, emergencia y estado. Pero debemos entender que no hay formas de aprender a improvisar, ya que como dice Stephen Nachmanovitch esa no es la pregunta, la pregunta sería ¿qué nos impide improvisar? la esencia, la creatividad ya está en nosotros, es más, somos nosotros, lo que hay que trabajar son los bloqueos que impiden que la esencia aflore. La creatividad está en nosotros, es un juego de tensiones opuestas. Cuando abandonamos el juego, es cuando la pesadez se instala, porque el conocimiento del proceso creativo no puede sustituir a la creatividad. Podemos concebir la improvisación como: [ordered_list] Espacio: nos ayudará a situarnos, por ello debemos cocrear ese espacio con los otros para hacer un lugar común. Vínculo: nos ayuda a establecer la relación con lo otros, creando un universo completo de sensaciones. Deseo: debemos hacer presente nuestro deseo y llevarlo al límite, pero siempre pasando por las personas que nos rodean. Circunstancias: exploración de contenidos, emociones y sentimientos. Emergencia: resolver la circunstancia pronto y sin previa preparación. Estado: cada uno debe de crearse su propio estado físico y psíquico estando presente en el aquí y ahora. [/ordered_list] La improvisación si la utilizamos como herramienta de desarrollo personal, nos obliga a estar  preparados para cualquier incidencia, pues no hay nada predecible ni perfecto en este contexto, pues...

Musicoterapia oriental

Al fin de semana pasado, el doctor en psicología y musicoterapeuta de nacionalidad turca Oruç Gürvenç visitó Madrid para dar un seminario de musicoterapia oriental. Una antiquísima fórmula "magistral" de curación a través de la resonancia y la vibración que produce la música tocada en vivo y que cura o alivia las enfermedades psíquicas y físicas. Utilizando la escala pentatónica, es decir cinco notas mas una octava, la musicoterapia oriental se desliza entre suaves melodías o "makam" para inducir al paciente hacia la sanación. Cada  makam o escala sirve para una zona específica del cuerpo y un estado concreto del alma. Por ejemplo el makam  Rast se utiliza para la zona de la cabeza, los ojos  y es muy efectivo para bajar la tensión mental.  El makam Nihavend,  tiene efectos en la circulación de la sangre, en el área abdominal, la zona de las caderas y las piernas, e  influye positivamente en las enfermedades mentales. Es una tonalidad de mediodía, y conduce a conectar con la belleza. La tradición turca de la terapia de música y movimiento, que bebe de las fuentes pitagóricas, nos dice que  en cada partícula en la naturaleza, que en cada célula,  hay una unidad de la melodía, y que esta perfección de armonía y ritmo resuena en nuestro cuerpo través de los fluidos. Instrumentos como el Rebab, la flauta Ney, el Ud-kopuz una especie de laud, el Domra o simplemente un recipiente con agua y unos platillos de cobre, sirven para colocarnos física y psiquicamente en un estado de...