Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
Psicología, psicoterapia, autoconocimiento

Información y recursos

12 claves para sacar provecho al teletrabajo

El teletrabajo ha aumentado en los últimos años. Son muchas las personas que alrededor del mundo trabajan al menos parte de su jornada desde casa y que han adaptado su vivienda para poder tener un espacio de trabajo. Desde el punto de vista psicológico la revisión de investigaciones parece dar resultados contradictorios en cuanto a sus ventajas e inconvenientes, probablemente relacionados con el tipo de vida que se lleve, más allá del propio teletrabajo. Algunas personas se vuelven menos activas, saludables y depresivas, y otras en cambio aprovechan mejor el tiempo, y añaden actividades saludables a sus rutinas. Entre el trabajo convencional y el teletrabajo probablemente el modo híbrido, el término medio del que hablan los clásicos, sea la clave. En nuestra consulta hemos visto personas tanto beneficiadas como perjudicadas por el teletrabajo. Según nuestra experiencia, realizando una correcta adaptación en varios aspectos y teniendo en cuenta ciertos principios importantes, son más las ventajas que las desventajas del teletrabajo. Aunque el tema da para mucho os resumimos 12 claves para optimizar el trabajo desde casa, y reducir sus efectos negativos: 12 CLAVES PARA SACAR PROVECHO AL TELETRABAJO 1. Define un espacio delimitado para tu trabajo: en la medida de lo posible ubica tu zona de trabajo en un espacio único y aparte. Es bueno que cuando no estés trabajando no tengas que ver ese espacio o usarlo para otras cosas. En consulta a veces explicamos que de esta forma facilitas el efecto de “cerrar la tienda” o “dejar el trabajo” cuando termina tu jornada, pero...

¿Funciona el EMDR?

La terapia EMDR es un enfoque terapéutico que se utiliza para tratar el trastorno de estrés postraumático, trastornos de ansiedad, dolor crónico, y otras dificultades emocionales o adaptativas....

¿Tienes 15 minutos para relajarte? Aquí tienes un sencillo ejercicio que te ayudará a sentirte mejor.

Todos y todas tenemos de vez en cuando la necesidad de relajarnos pero no siempre encontramos tiempo para hacerlo. Hoy os propongo un sencillo ejercicio de mindfulness con el que podréis relajaros en 15 minutos. He llamado a este ejercicio Paseo Consciente, ya que combina un hecho tan sencillo como pasear con el mindfulness. Antes de desarrollar el ejercicio quiero detenerme a enumerar varios de los múltiples beneficios que tiene pasear tanto para nuestro cuerpo como para nuestra mente. Y lo mejor es que es un tipo de ejercicio asequible y fácil de hacer. La mayor parte de nosotros tenemos posibilidad de dar un paseo en nuestro día a día....

Los 5 tipos de síntomas de la ansiedad

A mi consulta vienen a veces personas que llevan años padeciendo ansiedad pero que aún así les cuesta reconocer cuándo están empezando a sentirse con ansiedad, lo que les dificulta poder atajarla antes de que crezca en intensidad o, incluso, abordarla una vez que ya está bien instalada. No todas las personas presentan los mismos síntomas de ansiedad Por ello en esta entrada quiero centrarme en las posibles manifestaciones que puede tener la ansiedad, si bien quiero dejar claro que este artículo es sólo orientativo y que si estáis preocupados os recomiendo que acudáis a un profesional para que os pueda hacer un buen diagnóstico....

Coaching y optimismo: piensa en positivo y conseguirás tus metas

El dicho de "lo positivo llama a lo positivo" es toda una realidad y es que cuando pensamos en positivo tenemos muchas más probabilidades de que nos ocurran cosas buenas. ¿Por qué? Porque cuando pensamos en positivo nos enfocamos hacia las opciones más ventajosas para nosotros y somos capaces de enfrentar mejor las adversidades que se nos pogan en el camino. Además, cuando somos optimistas transmitimos mayor confianza a quienes nos rodean lo que nos puede beneficiar tanto a nivel interpersonal como a nivel profesional, la gente que transmite confianza es más capaz de alcanzar sus metas....