11 Mar 5 Claves para identificar la ansiedad
La ansiedad es uno de los problemas más habituales de la sociedad contemporánea, y que mas presencia está teniendo en las consultas de psicología. El ritmo de vida, la competitividad, la auto exigencia…. nos sitúan en un estado de alerta que a veces, puede transformarse en constante.
La ansiedad patológica es un trastorno que cada día se generaliza más, y afecta tanto a hombres como mujeres, adolescentes y niños y que abarca tanto el aspecto psicológico como el físico.
La ansiedad es una respuesta emocional que genera el propio organismo y que nos avisa de un posible riesgo o una posible carencia. Esta respuesta emocional común a todos los individuos deja de cumplir su función de “avisador” ante el posible riesgo cuando el estado de alerta es permanente o se produce de forma indiscriminada ante cualquier situación, pudiendo derivar en ataques de pánico, arritmias cardíacas, ataques de ansiedad. Por ello es importante averiguar en qué nivel se está con respecto a los problemas de ansiedad.
5 Claves para saber si sufres de ansiedad
1- ¿Estás demasiado irritable últimamente?
La irritabilidad es uno de los síntomas más comunes de los trastornos de ansiedad. La irritabilidad nos genera un estado de enfado casi continuo, y que se origina por casi cualquier cosa.
2- ¿Te resultada imposible relajarte últimamente?
La tensión es otro de los síntomas más comunes de la ansiedad. El cuerpo está sobre-excitado, la percepción va in crescendo constantemente. Por ende, es probable que cuando sufras trastornos de ansiedad también padezcas de insomnio o estés demasiado alterado.
3- ¿Presentas movimientos repetitivos y constantes en tus pies o manos?
Los movimientos constantes son otra clásica característica corporal por las cuales se manifiesta la ansiedad. No son involuntarios, pero tampoco los controlas a placer. Te tocas mucho el pelo, mueves los pies incansablemente y así con un largo etcétera, que puede incluso empeorar.
4- ¿Te preocupas por prácticamente todo?
El exceso de preocupación viene dado también por esa “súper percepción”, ese estado de alerta que te genera la ansiedad, donde casi cualquier cosa termina siendo un problema.
5- ¿Has sentido mareos o taquicardias, sofocos acompañados de una sensación de pérdida de control de la situación y miedo a la muerte sin explicación alguna?
Si sentiste todas estas cosas, es muy probable que hayas sufrido un ataque de ansiedad.
No hace falta que llegues al ataque de ansiedad para tomar medidas y consultes con un especialisata en la materia, porque en todo caso, la utilización de unas herramientas correctas, adecuadas a las necesidades específicas de cada individuo en particular, harán que tus relaciones con los otros mejoren así como tu calidad de vida.