17 Ene Todo lo que necesita saber para elegir psicólogo
Esta serie de posts nace de una pregunta que nos planteó hace tiempo una persona que dudaba sobre cómo elegir el psicólogo más apropiado. Está dividido en cuatro artículos:
I. ¿Psicólogo, psiquiatra o coach?
II. ¿Psicólogo o psicóloga? ¿Tarifas?
III. Enfoques de psicoterapia
IV. ¿Psicólogo online o presencial?
En primer lugar creo que habría que distinguir entre distintos profesionales, quienes aún estando relacionados no son exactamente iguales. Empecemos por la distinción entre un psicólogo y un psiquiatra:
El psiquiatra es médico y por lo tanto su enfoque de partida es más bien organicista, es decir se centra en el aspecto principalmente físico, concretamente en el cerebro, y en sus tratamientos es común la preescripción de psicofármacos (que a grandes rasgos son sustancias químicas que influyen en los procesos mentales); sin olvidar que hay psiquiatras que también hacen uso de una intervención más psicoterapeútica, aunque no todos.
Por otra parte, los psicólogos tenemos un enfoque de trabajo más centrado en la subjetividad de la persona y en los mecanismos psicológicos de la misma, sin olvidarnos de la relación entre cuerpo y mente. Nuestra intervención se centra en promover que la persona se conozca mejor a sí misma, entendiendo porqué tiene un determinado malestar y ayundándola a que lo afronte. No hay que olvidar que en ocasiones es necesario combinar la intervención del psiquiatra con la del psicólogo, para que se aborden de manera coordinada los tratamientos farmacológico y psicológico.
Otra profesión que a veces también suscita confusión es la de los coaches. En este caso, los coaches son profesionales que no tienen necesariamente un conocimiento clínico profundo en su formación de base, a diferencia de los psiquiatras y de los psicólogos, por lo que no están especializados en el tratamiento de psicopatologías ni de dificultades psicológicas. El coaching nos permite abordar objetivos prácticos y concretos, de manera que la persona pueda alcanzar determinadas metas tanto en el ámbito personal como en el laboral, metas que le yuden a estar más a gusto consigo mismos y a desarrollar todo su potencial. Me he encontrado en más de una ocasión con personas que creían que todos los coaches son psicólogos, por lo que quería puntualizar que aún cuando algunos psicólogos estamos especializados en coaching, ni todos los psicólogos son coach ni todos los coaches son psicólogos.
Por lo tanto, los psiquiatras, los psicólogos y los coaches tenemos en común que trabajamos para lograr el bienestar de las personas, pero cada uno desde su propia especialidad. Cualquiera de los tres tipos de profesionales debería estar capacitado para saber cuándo su intervención es apropiada y cuándo es necesario que la persona recurra a uno de los otros dos tipos de profesionales.
Sigue consultando la serie sobre cómo elegir la mejor opción psicoterapéutica para ti:
I. ¿Psicólogo, psiquiatra o coach?
II. ¿Psicólogo o psicóloga? ¿Tarifas?
III. Enfoques de psicoterapia
IV. ¿Psicólogo online o presencial?
Cómo elegir un buen psicólogo (IV): ¿psicólogo online o presencial?
Seguimos con más preguntas que típicamente nos podemos hacer al buscar psicólogo. En esta ocasión abordamos el tema de la psicoterapia virtual o <...
Cómo elegir un buen psicólogo (III): enfoques de psicoterapia
Después de aclarar la diferencia entre un psicólogo, un psiquiatra y un coach, y de debatir si es mejor ir a un psicólogo o a una psicóloga, os qu...
Cómo elegir psicólogo (II): ¿psicólogo o psicóloga?, ¿y tarifas?
Seguimos con la serie sobre cómo encontrar un psicólogo o psicóloga, con algunas dudas que asaltan a muchas de las personas que buscan psicoterapeu...
Nuestros servicios de terapias online
Cada vez son más las personas que solicitan los servicios de terapias online, psicólogo online e incluso coach online. Factores en realidad nada pos...