Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h
Emprender un proyecto, un cambio de vida, sea o no autogestionado, genera dudas y miedos que pueden paralizarnos. Como psicólogos podemos ayudar a gestionar estos momentos a través de nuestra experiencia y las herramientas que brindan la psicología y el coaching estratégico. Veamos a continuación los miedos que me encuentro más a menudo en las sesiones de coaching profesional para emprendedores: 1. MIEDO AL FRACASO: creo que es uno de los miedos que más causa ansiedad y estrés en quienes comienzan un proyecto. Incluye el miedo a sentirse "un fracasado" si el proyecto no da los frutos esperados, y también el miedo a que los demás sean espectadores del fracaso de nuestro proyecto. Cuando la persona percibe que ha fracasado puede llegar a caer en una depresión. Afrontar este miedo supone a veces un cambio conceptual, un cambio en la narrativa del proceso de emprender que incorpore el propio proceso de error y fallo en motor de crecimiento y aprendizaje. 2. MIEDO A LA INCERTIDUMBRE: este miedo también puede causar una gran ansiedad y estrés, y es que cuando trabajamos de manera autónoma o en nuestro propio proyecto normalmente no tenemos una nómina fija al mes, con lo que no podemos predecir cómo nos irá el mes siguiente. En términos de cómo procesa nuestro cerebro la información, incertidumbre equivale a peligro. Como empresarios y autónomos sabemos que tener rutinas de equilibrio y relajación o meditación ayuda mucho a navegar estos mares de incertidumbre, desde la base segura del día a día, y la...
Muchas de las personas con las que hago coaching laboral para encontrar empleo me comentan que dado que llevan un tiempo buscando se sienten desmotivadas, inseguras, con ansiedad e incluso con depresión. Cuando analizamos qué les ocurre durante las entrevistas personales de los procesos de selección en los que han participado, vemos que en muchas ocasiones se dicen a si mismos mensajes negativos, los llamados automensajes negativos.
los auto-mensajes son frases que nos decimos a nosotros mismos muchas veces sin verbalizarlas externamente
Detengamos primero en el concepto de los auto-mensajes: son frases que nos decimos a nosotros mismos muchas veces sin verbalizarlas externamente, es decir, que nos las decimos internamente como si estuviéramos hablando con nosotros mismos, son como una especie de diálogo interior que podemos establecer en ciertos momentos. Estos automensajes pueden tener un carácter positivo, negativo o neutro.
Volvamos los automensajes negativos y al coaching laboral. En las entrevistas de trabajo, cuando aparecen este tipo de mensajes lo hacen de una manera intrusiva y automática, lo que produce una sensación de pérdida de control sobre la situación y normalmente su contenido está relacionado con la inseguridad y los sentimientos de ansiedad y de depresión del entrevistado.
[embed]https://www.flickr.com/photos/khosu/4601769407[/embed]¿Os acordáis de la famosa canción 'Hoy no me puedo levantar ' del grupo musical Mecano ? Esta mañana me ha venido a la cabeza recordando lo que una persona me contaba el otro día sobre que le pasaba desde que sentía que tenía depresión.
Me comentaba que por las mañanas se levantaba como si no hubiera dormido bien, sin fuerzas, daba igual que hubiera estado en la cama muchas horas, siempre se levantaba sin energías. No se sentía ilusionada por empezar con el día tanto si era entre semana como si era el fin de semana. Tenía ganas de quedarse todo el día en la cama acurrucada bajo las sábanas. Esta sensación al empezar el día no hacía más que empeorar su depresión y reforzar su desmotivación a la hora de ponerse en marcha y hacer actividades que le sacaran de su estado depresivo.
Pensaba en esa persona y en que empezaba su día diciendose "hoy no me puedo levantar", porque le fallaban los ánimos. Por contraposición, pensaba, que la protagonista de la canción de Mecano tenía una historia muy diferente detrás de esa misma frase. En este caso se debía a que estaba cansada debido a que el fin de semana había estado pasándolo bien.