CONSULTAS FRECUENTES

Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

 

Ansiedad

Qué es y cómo tratarla

La ansiedad es una respuesta biológica, un mecanismo adaptativo que nos prepara física y psicológicamente para dar respuesta a un peligro potencial.
La ansiedad puede ser una valiosa aliada, una brújula en situaciones exigentes, y en ocasiones un problema, al convertirse en un estado de alerta y nerviosismo que nos hiperactiva, o bloquea y paraliza.
Los problemas de ansiedad pueden llegar a afectarnos en nuestra vida diaria o en el rendimiento en el trabajo:

inquietud y preocupación constante

miedos frecuentes

sentimientos de bloqueo o desbordamiento

problemas de sueño

ira, agresividad

descontrol de impulsos (comida, drogas, sexo, etc.)

Cuando la ansiedad nos desborda hay que aprender a manejarla
La ansiedad puede aparecer en momentos puntuales o como un estado mantenido en el tiempo. La propia experiencia de la ansiedad depende de la conexión de la persona consigo misma y su propio cuerpo. A veces la persona no entiende qué desencadena su ansiedad, o no identifica sus síntomas hasta hacerse muy extremos.
CÓMO TRATAMOS LA ANSIEDAD

Realizamos una valoración individualizada que nos permite entender porqué la persona ha llegado a desarrollar problemas de ansiedad.

Proporcionamos herramientas para el manejo de la ansiedad, sin perder de vista la intervención sobre las causas más profundas de los problemas de ansiedad.

Trabajamos desde una perspectiva integradora, abordando la complejidad del sufrimiento desde diferentes perspectivas y herramientas de eficacia probada.

Nuestros principales objetivos en el tratamiento de la ansiedad son:

Aprender a aliviar los síntomas asociados a la ansiedad

Comprender el origen de la ansiedad

Superar o mitigar las causas de la ansiedad

Trabajar con el miedo a nuevas crisis de ansiedad - ataque de pánico

Prevenir que en el futuro haya recaídas

Actualmente España es el cuarto país de Europa que más ansiolíticos consume y el primero del mundo en benzodiacepinas.
La farmacoterapia sólo actúa sobre los síntomas y como todo tratamiento genera tolerancia, lo que implica que a largo plazo es necesario incrementar dosis. Para superar estos problemas es necesario un tratamiento psicológico que nos ayude a autoregular nuestros estados o generar cambios en nuestro entorno.
Algunos testimonios de personas que nos han consultado: