Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
Psicología, psicoterapia, autoconocimiento

Información y recursos

Coaching: tipos de atención

Con el coaching pretendemos ayudar a las personas a que puedan sacar lo mejor de ellas mismas, a superar limitaciones autoimpuestas y a sentirse motivados para aprovechar todo su potencial. La atención es una de las variables que entran en juego a la hora de poder avanzar en el desarrollo de nuestro potencial y, como cualquier otra aptitud o habilidad, podemos entrenarla. La atención es una de las variables que entran en juego a la hora de poder avanzar en el desarrollo de nuestro potencial Hoy me centraré en hablar sobre los distintos tipos de atención que existen y para qué necesitamos cada uno de ello: Empecemos por la definición de atención: es la aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado estímulo u objeto mental o sensible. Atención selectiva: nos permite concentrarnos en una sola cosa o fuente de información y en una única tarea. De manera que podemos centrarnos en el estímulo relevante e ignorar el resto de estímulos. [embed]https://www.flickr.com/photos/cyberfrancis/4684158[/embed] Atención dividida: nos permite atender simultaneamente varias actividades o estímulos. Para ello tiene que haber un procesador central o ejecutivo que se encargue de planificar cuántos recursos atencionales se destinarán a cada actividad o estímulo. Supone realizar la selección de más de una información a la vez o de más de un proceso de acción  simultáneamente. Atención sostenida: nos permite concentrarnos en un único estímulo durante un tiempo continuado sin cometer errores. Atención focalizada: nos permite enfocar la atención en un estímulo determinado, pero en este caso no se valora el...

Autoestima: Pastora Soler y la falta de confianza en uno mismo.
Recientemente ha saltado a las noticias la decisión de la cantante española Pastora Soler de abandonar su carrera musical tras haber sufrido un desmayo en un concierto debido al pánico escénico. Copio las palabras de Pastora Soler en las que explica el momento por el que está pasando:
Hoy os anuncio la decisión de dejar mi actividad profesional hasta volver a recuperar la confianza en mí.
'Os hablo desde un corazón roto de dolor, de impotencia y con esta angustia que he sentido y siento y que tardaré mucho en olvidar… Como os dije anoche el respeto por mi público es lo más grande que he aprendido en estos 20 años'...'Debí tomar la decisión de poner un punto y aparte en mi carrera hace algunos meses pero mis ganas de luchar me impulsaron a seguir… Hoy os anuncio la decisión de dejar mi actividad profesional hasta volver a recuperar la confianza en mí. Lo siento con toda mi alma'
La curva de la ansiedad
La ansiedad es uno de los problemas que más frecuentemente traen las personas que vienen a nuestro centro de psicología. Es muy común que cuando indagamos en situaciones en las que han tenido síntomas de ansiedad me hablen de que en algún momento han sentido que la ansiedad les desbordaba. Además, muchas personas tienen miedo de no poder salir de ese estado máximo de ansiedad, y en parte es por la aparente falta de control asociada a estos estados. Pero en realidad, cuando repasamos esas situaciones, vemos que evidentemente, ese punto álgido no se mantiene indefinidamente en el tiempo. Siempre acaba parando o disminuyendo.

La curva de la ansiedad tiene una forma de campana o de montaña redondeada

Por otra parte, si pensamos en una situación en la que hemos sentido ansiedad nos daremos cuenta de que va creciendo a medida que la situación avanza, hasta que llega a un punto máximo y después va decreciendo hasta que llegamos a nuestro estado anterior, es decir, hasta que volvemos a estar más tranquilos. Esto es lo que se denomina curva de la ansiedad. [embed]https://www.flickr.com/photos/73220742@N04/6892668865[/embed]
Origen de la palabra estrés
Hoy en día podemos decir que en el mundo occidental prácticamente todos los adultos hemos utilizado alguna vez en nuestra vida la palabra 'estrés', pero ¿sabéis de dónde proviene el término? Hagamos un repaso a la historia: Originalmente el término estrés proviene de la física, concretamente de la física de metales, donde se aplica para referirse a la modificación que experimenta un cuerpo 'elástico' cuando actúa sobre él una fuerza externa. Lo cual nos indica que en el fenómeno del estrés hay al menos dos 'momentos' o 'actores'; por una parte, una exigencia generada desde el 'exterior' (el 'estresor', estímulo o agente del estrés) que, por otra parte, produce una respuesta, una adaptación o una modificación en el receptor determinada en función de su 'resistencia' (segundo actor). [embed]https://www.flickr.com/photos/mentalnoise/334264185[/embed]
Gestión de la ansiedad en las entrevistas personales
Cuando hago coaching laboral tanto para personas desempleadas como para quienes buscan encontrar un trabajo mejor, muy frecuentemente me plantean que lo que más cuesta son las entrevistas personales que prácticamente todo proceso de selección tiene.
 la respuesta a la que en la mayoría de las veces llegamos no es otra que la ansiedad y la falta de seguridad en sí mismos
En este tipo de entrevistas normalmente se ponen en juego dos grandes factores. Por una parte los conocimientos técnicos y las aptitudes para desempeñar el puesto de trabajo para el cual estamos optando. Y por otra parte nuestras actitudes personales y en definitiva la imagen que damos de nosotros mismos en la entrevista. Muchas veces me encuentro en las sesiones de coaching laboral con personas que aún dominando el primer factor (los conocimientos técnicos y aptitudes) no consiguen demostrarlos durante las entrevistas y ven cómo se traban y se bloquen ante preguntas técnicas supuestamente sencillas. Esto, evidentemente, perjudica al desarrollo del resto de la entrevista y, más allá de eso, hace que tengan una visión pesimista para futuras entrevistas. [embed]https://www.flickr.com/photos/srgblog/3453297184[/embed]
Día Internacional Contra la Violencia de Género
En el Día Internacional Contra la Violencia de Género, queremos compartir en nuestro blog la canción 'M' del grupo Los Piratas: [youtube=https://www.youtube.com/watch?v=CF-my7A0Kro]
Autoestima: carta de amor a nosotros mismos

Aprovechando que hoy es sábado y que tenemos todo el fin de semana por delante, os preguntamos: ¿y por qué no dedicar un tiempo a escribir una carta de amor para nosotros mismos? Vamos a ver cómo lo podemos hacer; empecemos por hablar sobre la autoestima. una buena autoestima supone querernos valorando nuestras virtudes y también aceptando nuestros defectos La autoestima es cómo nos valoramos a nosotros mismos en todas nuestras facetas: físicamente, intelectualmente, como amigos y como amigas, como mujeres, como hombres, como hijos y como hijas,...