Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
¿Cómo superó el doctor Rojas Marcos su TDAH?

En una entrevista en el diario Público, el psiquiatra Luis Rojas Marcos, supuestamente aquejado de TDAH (el trastorno por déficit de atención e hiperactividad), aporta unas valiosas claves muy importantes para la superación del problema, partiendo de su propia experiencia personal: Usted padece TDAH. ¿Cómo ha afectado a su vida? ¿Se puede aprender a vivir con este problema? A mi me afectó negativamente al principio. Con 12 o 13 años suspendía todo menos las tres marías: educación física, religión y formación del espíritu nacional. Mis padres estaban muy preocupados por si iba a poder estudiar o aprender un oficio...

No hacer la cama puede mejorar tu salud

Padres y madres del mundo, esa cama sin hacer puede no ser tan mala, sobre todo si no se airea lo suficiente antes de hacerla. Y es que una investigación de la universidad de Kingston ha encontrado que hacer la cama sin airear antes la habitación parece ser el mejor regalo para los ácaros, que parecen tener su influencia en muchos problemas respiratorios como el asma o algunas alergias. Una cama puede tener habitualmente 1 millón y medio de ácaros que miden menos de 0,3 milímetros. Normalmente se alimentan de restos de piel de nuestro cuerpo, y parece ser que les gustan las condiciones de cierto calor y humedad, más o menos el tipo de "ecosistema" que tiene nuestra cama cuando nos despertamos. Según el doctor Stephen Pretlove, parece ser que dejar la cama sin hacer durante todo un día puede reducir considerablemente las condiciones de humedad de las sábanas y el colchón y hacer que los ácaros se vayan a otra parte o incluso mueran. Las investigaciones, aún en proceso, podrían tener también un impacto en el gasto sanitario relacionado con problemas respiratorios, y es una excusa perfecta para que muchos padres y madres discutan menos por las mañanas con sus hijos, situación que muchas familias relatan en nuestra consulta de psicología. (via) elperiodico.com    ...

Gráficas / Realidades de la “crisis” perpetua

Algunos indicadores y gráficas de la crisis mundial. En España la deuda pública ya está oficialmente en 1,17 billones de Euros, y eso que hablamos de la deuda según el protocolo de déficit excesivo, y que deja fuera de la cuenta una importante cantidad de deuda, lo que ha llevado a algunos economistas a afirmar que la deuda pública española ya representa más del 120% del PIB, frente al 97% oficial....

TDAH: ¿Infra o sobrediagnosticado?¿Infra o sobremedicalizado? Una reflexión.

«La ilusión de que los problemas de conducta de los niños pueden curarse con fármacos nos evita que, como sociedad, tratemos de buscar soluciones más complejas, que serían necesarias. Los fármacos sacan a todos (políticos, científicos, maestros, padres) del apuro. A todos, excepto a los niños». (Sroufe, 2012) Podéis acceder al boletín de Información farmacológica del sistema de salud vasco en su interesante última revisión sobre el TDAH. El informe se cuestiona sobre el estilo de abordaje principalmente orgánico y farmacológico que se ha impuesto con el tiempo. Puesto que el tratamiento es sintomático y no curativo, y sobre todo puesto que hablamos de niños, el TDAH requiere siempre de un abordaje multidisciplinar que atienda también al entorno familiar y social del niño. Y que no pierda de vista el posible sufrimiento tanto del niño como de la familia. Además de apoyo y psicoterapia familiar y de que un psicólogo infantil (incluso un neuropsicólogo puntualmente) pueda evaluar los aspectos concretos donde se manifiestan los déficits cognitivos y su evolución en el tiempo, con y sin medicación (cada vez más es más frecuente que no den periodos de descanso sin medicación por ejemplo en vacaciones), es necesario dar apoyo emocional a la familia y tratar de buscar soluciones desde la situación concreta de cada niño y familia. Para los psicólogos de PAIDEIA no resulta nada casual la cantidad de casos en consulta donde concurren situaciones familiares especiales como pueden ser divorcios conflictivos o casos de adopción. Los aspectos emocionales, y de vínculos o dinámica familiar...

Autoestima, ¿qué es?

La autoestima es básicamente cómo nos valoramos a nosotros mismos

Hoy nos adentramos en la definicion de autoestima (self-esteem en inglés), ya que es una palabra que todos utilizamos habitualmente pero cuyo significado no siempre  está claro. Además, como psicologa en consulta constato que gran parte del malestar que expresan los pacientes está relacionada con una baja autoestima, por lo que para sentirnos felices es importante tenerlo en cuenta.  Sunflower

La autoestima es básicamente cómo nos valoramos a nosotros mismos. Esta valoración abarca todo los ámbitos de nuestra vida y no siempre nos valoramos igual en todos estos ámbitos. De esta manera puedo sentir que tengo una "alta autoestima" en el ámbito laboral mientras que tengo una "baja autoestima" en lo relativo a mi aspecto físico.

Por lo tanto, ¿qué es tener una alta autoestima?

Tener una alta autoestima supone 'querernos a nosotros mismos', valorando nuestras virtudes y aceptando nuestros defectos. Es decir, supone valorarnos positivamente aunque sepamos que no somos perfectos pero que tenemos virtudes y rasgos que nos hacen únicos.

Cuando tenemos una buena autoestima no necesitamos que los demás nos expresen constantemente su aprobación y que nos halaguen, puesto que nos sentimos valiosos y seguros de nosotros mismos. También, cuando tenemos una alta autoestima nos sentimos seguros con nuestros criterios, opiniones y sentimientos, por lo que somos capaces de transmitírselos a los demás desde un estilo de comunicación asertivo (la asertividad).

Pareja, hijos y satisfacción con la vida
El equivalente al INE (Instituto Nacional de Estadística) del Reino Unido publica un informe interesante tras realizar una encuesta a 165.000 personas entre abril de 2011 y marzo de 2012. Cada persona consultada debía valorar su vida en cuatro áreas: la satisfacción que sentían con su vida, cuánto creían que su vida merecía la pena y cómo de felices o ansiosos se sentían. terapia de parejaLa investigación reveló que estar casado es 20 veces más importante para el bienestar de la persona que sus ingresos. Así, según los investigadores, el estudio arrojó datos inesperados, como que el 10% de los asalariados británicos se sentían más infelices que los que ganan menos o que las personas con carreras eran significativamente más ansiosas que los que no habían ido a la universidad. Por otro lado, las cifras también indicaron que el tener hijos no tiene casi ningún impacto en el día a día de la felicidad de una persona, aunque los padres sí que sienten que la vida es más "valiosa".
"Creo que el problema con los niños es que todos conocemos el dicho de que 'eres tan feliz como lo sean tus hijos'. Los padres tienen una responsabilidad y eso, en sí mismo, puede contribuir a que [los hijos] sean percibidos como una carga", dijo Dawn Snape, uno de los autores del estudio.
En una escala de 0 a 10, los casados eran, en promedio, 0,14 puntos más felices que las parejas que cohabitan, 0,3 puntos más felices que los solteros y 0,4 puntos más felices que los que estaban divorciados o separados.