Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES

Prescribir ansiolíticos para tratar la ansiedad, un error frecuente

Emplear ansiolíticos en el tratamiento de la ansiedad es un error que comenten “con cierta frecuencia” los médicos de Atención Primaria, según asegura el vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (Asepp), el doctor José Antonio López Rodríguez.

A su juicio, este medicamento “no debe administrarse de forma continuada”, ya que su indicación es para las crisis de angustia, colocándolo “debajo de la lengua”.

(…)

En este sentido, López Rodríguez asegura a Europa Press que, como ocurre con todos los trastornos psiquiátricos, el de ansiedad requiere un tratamiento en tres vertientes, siendo éstas “la farmacológica, la psicológica y la del cambio de estilo de vida“.

En referencia a las dos primeras, señala que se basan en “inhibidores de la recaptación de la serotonina y, en muchas ocasiones, psicoterapia para saber qué está pasando“. Por su parte, la tercera vía es modificar hábitos, y es que “la mayor parte de los trastornos se dan por estrés”.

Por ello, el miembro de la Asepp recomienda “no ir corriendo todo el día, aprender relajación, practicar deportes o ‘hobbies’ y tener una buena higiene del sueño”. De cualquier forma, sostiene que lo primero es identificarlo, ya que cuando se produce “uno cree que se está muriendo”.

Se caracteriza por “sensación de ahogo, taquicardia, sudoración fría, pensamiento de huida y de escape, estado de mal cuerpo o malestar gastrointestinal”, llegando, incluso, a debutar con fiebre provocada por una bajada de las defensas.

(via) La Razón

Iñaki López
ilopez@psicologiaenmadrid.es

Apasionado del estudio del ser humano y del funcionamiento de la mente/consciencia, soy psicólogo general sanitario desde el año 2008. Mi actividad se centra en la psicoterapia individual, de pareja y familia, el coaching y la terapia de grupo. Atiendo en mi ciudad natal, Madrid, o a través de videollamada y teléfono. Puedes consultar mi perfil completo para ampliar información o solicitar cita. Desde el año 2012 estoy asociado con la excelente psicóloga Andrea Navarrete; de donde viene el nombre IA (Iñaki+Andrea) Psicólogos.