CONSULTAS FRECUENTES

Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

Salud

La culpa en la enfermedad crónica

Cuando alguien sufre una enfermedad o convalecencia prolongada es habitual que los sentimientos de culpa interfieran en el proceso de recuperación. La culpa es una emoción compleja y en ocasiones problemática, ya que nos mueve a actuar para reducirla, aunque a veces en contra del propio progreso de nuestra recuperación, ya que está orientada hacia las necesidades e intereses de los otros, más que hacia los propios. Al atravesar una enfermedad o etapa de debilidad es cuando más debemos activar y orientar la generosidad y la compasión hacia nosotros mismos. Esta es una de las claves de ser buen o mal enfermo o enferma. Y es que todo en esta vida, hasta lo malo, se puede hacer peor, lo cual a veces nos deja con dos problemas: el de lo malo que nos suceda, junto a lo mal que lo llevemos. ...

12 claves para sacar provecho al teletrabajo

El teletrabajo ha aumentado en los últimos años. Son muchas las personas que alrededor del mundo trabajan al menos parte de su jornada desde casa y que han adaptado su vivienda para poder tener un espacio de trabajo. Desde el punto de vista psicológico la revisión de investigaciones parece dar resultados contradictorios en cuanto a sus ventajas e inconvenientes, probablemente relacionados con el tipo de vida que se lleve, más allá del propio teletrabajo. Algunas personas se vuelven menos activas, saludables y depresivas, y otras en cambio aprovechan mejor el tiempo, y añaden actividades saludables a sus rutinas. Entre el trabajo convencional y el teletrabajo probablemente el modo híbrido, el término medio del que hablan los clásicos, sea la clave. En nuestra consulta hemos visto personas tanto beneficiadas como perjudicadas por el teletrabajo. Según nuestra experiencia, realizando una correcta adaptación en varios aspectos y teniendo en cuenta ciertos principios importantes, son más las ventajas que las desventajas del teletrabajo. Aunque el tema da para mucho os resumimos 12 claves para optimizar el trabajo desde casa, y reducir sus efectos negativos: 12 CLAVES PARA SACAR PROVECHO AL TELETRABAJO 1. Define un espacio delimitado para tu trabajo: en la medida de lo posible ubica tu zona de trabajo en un espacio único y aparte. Es bueno que cuando no estés trabajando no tengas que ver ese espacio o usarlo para otras cosas. En consulta a veces explicamos que de esta forma facilitas el efecto de “cerrar la tienda” o “dejar el trabajo” cuando termina tu jornada, pero...

Coaching en Personas Altamente Sensibles

La alta sensibilidad no es un trastorno ni una patología. Estamos ante un rasgo que con un coaching adecuado, es fácilmente canalizable. Las personas con rasgo PAS  son aquellas cuyo hemisferio derecho del cerebro registra una mayor actividad que el hemisferio izquierdo, y es en esta zona del cerebro es donde la creatividad, los sentimientos y las emociones tienen su lugar. Las personas que tienen el rasgo PAS, son individuos que se ven afectados por diferentes estímulos de una forma mas intensa que el resto, pues poseen una facultad o percepción interna que les hace mantenerse en estado de alerta sobre todo lo que ocurre a su alrededor. Se trata de  personas sensibles e introvertidas, que se ven afectadas de forma mas intensa que el resto de los individuos por las luces brillantes, sonidos, olores, el caos y el desorden, convirtiendo su entorno en algo difícil de gestionar. Es decir, son personas que perciben de forma amplificada lo que el resto de la gente percibiría como estimulo sutil.  Para los sujetos con rasgo PAS, esa sobre dimensión, ese sobre estímulo provoca que no puedan pensar de forma ordenada generando un estado de ansiedad la mayor parte de las veces. Pero lo que más afecta a sus sentidos, es la forma de ser habitual de la gente que les rodea. Estamos ante personas muy intuitivas y con una enorme sensibilidad ante la belleza. Son tímidos pero a la vez empáticos con las emociones de las personas que le rodean y por ello la actitud de su entorno...

Atención psicológica y sanitaria más humana y digna

Seguro que muchos nos sentimos identificados, como pacientes, en lo que sucede en este video. Muchas veces los profesionales sanitarios, cuya formación es principalmente teorico-técnica a lo largo de los primeros años de formación, acaban tras varios años con la sensibilidad y humanidad muy mermadas. Otras veces las duras condiciones de trabajo acaban haciendo que los profesionales sanitarios, quemados, tomen como defensa esta distancia. La medicina especialmente, pero la psicología también, tienden a cosificar a las personas, o las reduce a síntomas y problemas. Cosas tan elementales, y tan terapéuticas, como la empatía, la compasión, la cortesía y la amabilidad no son materias en los planes de estudio. Mirar a los ojos, tratar de hablar el mismo "lenguaje" que nuestros interlocutores, esos pacientes tan "pacientes", y tratar de no mostrarnos o hablar como un experto ayudan a crear un ambiente positivo, y a percibir a ese psicólogo, o ese otro que te va a ayudar, como más cercano, sensible y humano. Nosotros lo tenemos muy claro, pero como pacientes, no tengamos tampoco miedo a exigirlo. Muy probablemente ese profesional pondrá la misma cara de estupefacción que en el video, pero le estaremos ayudando a mejorar su consulta. https://www.youtube.com/watch?v=BrsWWkIRTnY...

Estrés laboral y bajas por enfermedad

En los últimos años he podido comprobar cómo aumentaba el número de personas que solicitaban terapia por estrés laboral y también por síntomas de depresión y ansiedad (asociados en muchos casos al síndrome de burnout). En España siempre ha habido un déficit de organizaciones que cuiden de sus empleados y que se esmeren por tener en consideración la compatibilización de la vida familiar y laboral. En los últimos años, con la crisis económica, se ha acentuado aún más este déficit y se ha aumentado la presión sobre los trabajadores (incluídos los autónomos). Cada vez son más las personas que no se atreven a coger una baja por miedo a que esto perjudique su imagen en la empresa y que sufren de problemas psicológicos derivados de la incetidumbre que genera el actual mercado laboral....

La Teoría del Todo- Psicología y Cine
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]
Loading new posts...
No more posts