Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
Coaching profesional: ¿cómo decidir mi futuro?

Muchas de las personas que nos consultan para hacer coaching profesional se sienten con ansiedad e inseguridad ante las dudas que les asaltan sobre qué camino tomar respecto a su futuro laboral. La mayor parte de ellos se encuentran en una situación de estrés como consecuencia del miedo a equivocarse y en el comienzo del proceso de coaching les asaltan preguntas como :¿realmente es esto a lo que me quiero dedicar toda mi vida?, ¿y si después descubro que no valgo para este trabajo?, ¿tendrá salidas profesionales?…...

O sanamos como equipo, o morimos como individuos

El cine nos ha dejado grandes momentos de motivación, inspiración y lucidez. Uno de estos momentos es el discurso que el entrenador coach Tony D´Amato (Al Pacino) da a sus jugadores en la película Un domingo cualquiera (Any given sunday) de Oliver Stone....

Coaching: perfeccionismo y motivación

Cuando trabajo desde el coaching me encuentro mucha gente que que se bloquea debido a su perfeccionismo. La diferencia entre aspirar a hacer las cosas bien y el perfeccionismo es que en el primer caso intentamos alcanzar nuestras metas siendo eficientes y eficaces, lo que nos puede ayudar a la hora de rendir en una tarea. Mientras que en el segundo caso aspiramos a hacer la tarea perfecta, es decir, que nos ponemos muy altas exigencias que difícilmente podemos cumplir....

Coaching laboral: el poder de lo que nos decimos

Muchas de las personas con las que hago coaching laboral para encontrar empleo me comentan que dado que llevan un tiempo buscando se sienten desmotivadas, inseguras, con ansiedad e incluso con depresión. Cuando analizamos qué les ocurre durante las entrevistas personales de los procesos de selección en los que han participado, vemos que en muchas ocasiones se dicen a si mismos mensajes negativos, los llamados automensajes negativos.

los auto-mensajes son frases que nos decimos a nosotros mismos muchas veces sin verbalizarlas externamente

Detengamos primero en el concepto de los auto-mensajes: son frases que nos decimos a nosotros mismos muchas veces sin verbalizarlas externamente, es decir, que nos las decimos internamente como si estuviéramos hablando con nosotros mismos, son  como una especie de diálogo interior que podemos establecer  en ciertos momentos. Estos automensajes pueden tener un carácter positivo, negativo o neutro.

Volvamos los automensajes negativos y al coaching laboral. En las entrevistas de trabajo, cuando aparecen este tipo de mensajes lo hacen de una  manera intrusiva y automática, lo que produce una sensación de pérdida de control sobre la situación y normalmente su contenido está relacionado con la inseguridad y los sentimientos de ansiedad y de depresión del entrevistado.

[embed]https://www.flickr.com/photos/khosu/4601769407[/embed]

Coaching: tipos de atención

Con el coaching pretendemos ayudar a las personas a que puedan sacar lo mejor de ellas mismas, a superar limitaciones autoimpuestas y a sentirse motivados para aprovechar todo su potencial. La atención es una de las variables que entran en juego a la hora de poder avanzar en el desarrollo de nuestro potencial y, como cualquier otra aptitud o habilidad, podemos entrenarla. La atención es una de las variables que entran en juego a la hora de poder avanzar en el desarrollo de nuestro potencial Hoy me centraré en hablar sobre los distintos tipos de atención que existen y para qué necesitamos cada uno de ello: Empecemos por la definición de atención: es la aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado estímulo u objeto mental o sensible. Atención selectiva: nos permite concentrarnos en una sola cosa o fuente de información y en una única tarea. De manera que podemos centrarnos en el estímulo relevante e ignorar el resto de estímulos. [embed]https://www.flickr.com/photos/cyberfrancis/4684158[/embed] Atención dividida: nos permite atender simultaneamente varias actividades o estímulos. Para ello tiene que haber un procesador central o ejecutivo que se encargue de planificar cuántos recursos atencionales se destinarán a cada actividad o estímulo. Supone realizar la selección de más de una información a la vez o de más de un proceso de acción  simultáneamente. Atención sostenida: nos permite concentrarnos en un único estímulo durante un tiempo continuado sin cometer errores. Atención focalizada: nos permite enfocar la atención en un estímulo determinado, pero en este caso no se valora el...

Loading new posts...
No more posts