CONSULTAS FRECUENTES

Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

Coaching: tipos de atención

Coaching: tipos de atención

Con el coaching pretendemos ayudar a las personas a que puedan sacar lo mejor de ellas mismas, a superar limitaciones autoimpuestas y a sentirse motivados para aprovechar todo su potencial. La atención es una de las variables que entran en juego a la hora de poder avanzar en el desarrollo de nuestro potencial y, como cualquier otra aptitud o habilidad, podemos entrenarla.

La atención es una de las variables que entran en juego a la hora de poder avanzar en el desarrollo de nuestro potencial

Hoy me centraré en hablar sobre los distintos tipos de atención que existen y para qué necesitamos cada uno de ello:

Empecemos por la definición de atención: es la aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado estímulo u objeto mental o sensible.

Atención selectiva: nos permite concentrarnos en una sola cosa o fuente de información y en una única tarea. De manera que podemos centrarnos en el estímulo relevante e ignorar el resto de estímulos.

https://www.flickr.com/photos/cyberfrancis/4684158

Atención dividida: nos permite atender simultaneamente varias actividades o estímulos. Para ello tiene que haber un procesador central o ejecutivo que se encargue de planificar cuántos recursos atencionales se destinarán a cada actividad o estímulo. Supone realizar la selección de más de una información a la vez o de más de un proceso de acción  simultáneamente.

Atención sostenida: nos permite concentrarnos en un único estímulo durante un tiempo continuado sin cometer errores.

Atención focalizada: nos permite enfocar la atención en un estímulo determinado, pero en este caso no se valora el tiempo de fijación en el estímulo (es decir, no tiene porqué ser en un tiempo continuado).

Atención alternante: nos permite cambiar el foco de nuestra atención de una tarea a otra, implicando dichas tareas requerimientos cognitivos diferentes y controlando qué información es procesada en cada momento. Supone poder dedicarnos a dos tareas o estímulos que no podemos atender a la vez y, que por lo tanto, debemos alternar entre una y otra.

Arousal: es un concepto relacionado con la atención, supone la capacidad para ‘estar depiertos’, para estar mentalmente alerta.

 

Andrea Navarrete
andrea.navarrete@psicologiaenmadrid.es

Psicóloga desde Madrid por teléfono y videollamada. Master en psicología clínica, coach y especialista en intervención en trauma con EMDR. Más de 20 años de experiencia. Pulsa para ampliar información.