
10 Abr Qué hacer su mi hijo sufre acoso (bullying) en el colegio
Desgraciadamente el fenómeno de que un compañero de colegio trate mal a otro compañero (a nivel psicológico, verbal o físico) está presente en los centros escolares españoles. Hemos observado que cada vez son más las madres y los padres que nos consultan preocupados porque sus hijos están teniendo este tipo de problemas y por ello hemos querido escribir este artículo para que os sirva de orientación si consideráis que vuestro hijo tiene problemas con algún compañero de colegio:
- En primer lugar, es probable que si nuestro hijo está teniendo problemas con algún compañero del colegio notemos que le pasa algo pero no sepamos muy bien de qué se trata.
Es común que si está teniendo problemas en el colegio notemos que está más nervioso (incluso que se muestre agresivo con nosotros), más triste, que ha bajado su rendimiento escolar, que tiene problemas de sueño o que tiene problemas físicos debido a su nerviosismo.
También puede ser que se invente excusas para no ir al colegio y que detectemos que durante el fin de semana parece estar mejor pero que el domingo por la tarde-noche empieza a encontrarse peor (porque prevea que al día siguiente va a tener que volver al colegio).
Además, puede que desde el colegio nos digan que notan que nuestro hijo ha empezado a comportarse de manera diferente a como lo hacía antes; por ejemplo puede que nos digan que está teniendo problemas para concentrarse en clase, que tiende a aislarse de sus compañeros, que evita bajar al recreo y prefiere quedarse hablando con algún profesor o ir a la biblioteca, etc.
- Si a nuestro hijo le cuesta contarnos lo que le está pasando, es bueno decirle que puede confiar en nosotros, reforzarle en la idea de que es muy valiente por atreverse a contarlo y que no es “un chivato” por decírnoslo.
- Una vez que nos lo ha contado, es positivo confiar en que lo que nos ha contado nuestro hijo es verdad y evitar transmitirle la idea de que, si hubiera actuado de otra manera ante el compañero que le está molestando, seguramente no habría llegado a tener los problemas que tiene actualmente.
- Es importante transmitir a nuestro hijo que el hecho de estar sufriendo problemas con un compañero no tiene que ver con que él tenga “algo malo” en su manera de ser. Y a la vez dejarle claro que podemos proporcionarle ayuda para que pueda afrontar mejor a la situación.
Además, es bueno que le recordemos las cualidades positivas que tiene, ya que es muy probable que, debido a la situación que está viviendo, se esté sintiendo inseguro en cuanto a su manera de ser y que le cueste darse cuenta de todas sus cualidades positivas.
Es aconsejable explicarle que seguramente el compañero que se mete con él o con ella tiene problemas y que una manera que tiene para sentirse más seguro consigo mismo es meterse con otro compañero. Por lo tanto hay que aclarar a nuestro hijo que la situación que está viviendo no tiene que ver con que él tenga algo malo en su manera de ser sino con que el compañero está actuando injustamente con él.
Si otros compañeros son testigos del problema y no están interviniendo para ayudarle, es bueno también explicar a nuestro hijo que seguramente lo harán por miedo a que si no lo apoyan también pueden terminar sufriendo el mismo problema y que seguramente no se debe a que los demás compañeros tienen algo en contra de nuestro hijo.
- También es aconsejable preguntar a nuestro hijo si hay algún adulto en el colegio con quien tenga más confianza y a quien pueda comentarle el problema que tiene, de cara a que intervenga para solucionarlo.
- Si es necesario, hablar con nuestro hijo de la posibilidad de pedir cita con su tutor o con algún responsable del colegio para comentarle la situación.
- También es aconsejable preguntar si en el colegio disponen de un servicio de mediación escolar, que consiste en que una tercera persona neutral intermedia entre las dos partes implicadas en el problema (es decir, entre nuestro hijo y el compañero que le está molestando) para llegar a una solución.
- Si ha desarrollado un rechazo hacia ese colegio en concreto por la experiencia que ha vivido, habría que valorar la posibilidad de cambiarle de centro escolar. Aún así hay que tener en cuenta que esta opción debe ser la última alternativa a valorar ya que puede reforzar erróneamente la sensación en nuestro hijo de que no ha podido enfrentarse a la situación. En todo caso, si finalmente se cambia de colegio es muy recomendable que acuda a ayuda profesional para que afronte de manera positiva su integración en el nuevo colegio.
- Si se están dando prácticas ilegales (sobretodo suele ocurrir en el caso del acoso a través de Internet y del teléfono móvil, así como cuando hay violencia física), valorar la posibilidad de denunciarlo a la autoridad pertinente.
- Y si creemos que nuestro hijo se está sintiendo mal por la situación, es muy recomendable proporcionarle ayuda profesional tanto para afrontar su situación actual como para evitar que en un futuro se vea afectado negativamente por la experiencia.
Para terminar queríamos aclarar que con el presente artículo no se pretende abordar en profundidad los problemas que pueden tener nuestros hijos con sus compañeros de colegio ni hacer una evaluación exhaustiva de este tipo de problemas. Por ello, si queréis que os ayudemos de manera personalizada a evaluar y a tratar los problemas que pueden estar teniendo vuestros hijos no dudéis en consultarnos.