Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
Qué hacer su mi hijo sufre acoso (bullying) en el colegio

Desgraciadamente el fenómeno de que un compañero de colegio trate mal a otro compañero (a nivel psicológico, verbal o físico) está presente en los centros escolares españoles. Hemos observado que cada vez son más las madres y los padres que nos consultan  preocupados porque sus hijos están teniendo este tipo de problemas y por ello hemos querido escribir este artículo para que os sirva de orientación si consideráis que vuestro hijo tiene problemas con algún compañero de colegio:

  • En primer lugar, es probable que si nuestro hijo está teniendo problemas con algún compañero del colegio notemos que le pasa algo pero no sepamos muy bien de qué se trata.

Es común que si está teniendo problemas en el colegio notemos que está más nervioso (incluso que se muestre agresivo con nosotros), más triste, que ha bajado su rendimiento escolar, que tiene problemas de sueño o que tiene problemas físicos debido a su nerviosismo.

También puede ser que se invente excusas para no ir al colegio y que detectemos que durante el fin de semana parece estar mejor pero que el domingo por la tarde-noche empieza a encontrarse peor (porque prevea que al día siguiente va a tener que volver al colegio).

Además, puede que desde el colegio nos digan que notan que nuestro hijo ha empezado a comportarse de manera diferente a como lo hacía antes; por ejemplo puede que nos digan que está teniendo problemas para concentrarse en clase, que tiende a aislarse de sus compañeros, que evita bajar al recreo y prefiere quedarse hablando con algún profesor o ir a la biblioteca, etc.

La violencia juvenil

Según un estudio comparativo realizado con distintos países europeos (España, Austria, Hungría y República Checa) el fenómeno del bullying se encuentra generalizado en todos ellos, aunque no con la misma incidencia, situándose España en un puesto intermedio. Además, los conflictos en las aulas que más preocupan a los padres son las peleas y los insultos, seguidos de las malas palabras en clase y la presencia de grupos que no se llevan bien. Los progenitores parecen especialmente preocupados por los problemas de entendimiento entre los alumnos y los profesores, así como afirman que en las aulas algunos alumnos portan objetos con los que pueden agredir a sus compañeros y señalan que el consumo de drogas se da principalmente en los lugares de ocio (Gázquez, Cangas, Pérez-Fuentes, Padilla y Cano, 2006).

Por otra parte, se está observando la emergencia de nuevas maneras de agresión entre alumnos. Una de estas formas de agresión que ha aparecido con las nuevas tecnologías es el cyberbullying, que hace referencia a una agresión intencionada, llevada a cabo por parte de un individuo o de un grupo, a través del uso de los medios tecnológicos, que se repite en diversas ocasiones, y ante la cual la víctima no puede defenderse fácilmente por sí misma. Según un estudio realizado por Ortega, Calmaestra y Mora Merchan (2008), con alumnos y alumnas desde 1º de ESO hasta 4º de ESO, la mayor incidencia de este tipo de acoso escolar se da mediante el uso de Internet y, menos frecuentemente a través del uso del teléfono móvil, en el siguiente orden de mayor a menor preva