Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES

Ondas no tan inocuas

En los últimos días han aparecido varias noticias relacionadas con los efectos de las ondas que nos rodean de forma habitual, las del móvil y las de los router wi-fi. Lo mejor, como con todo, es no abusar, y tomar muy en cuenta las recomendaciones que ya están haciendo algunos médicos sobre su uso.

El primero, un estudio de unas niñas de noveno grado en Dinamarca que muestran un efecto nocivo sobre el crecimiento de plantas:

El experimento estuvo motivado por la observación de las alumnas, que notaron que cuando se quedaban dormidas con el teléfono móvil cerca de la cabeza, al día siguiente se sentían cansadas y desconcentradas. Teniendo en cuenta que un ‘router’ para la conexión inalámbrica de Internet irradia la misma energía que un celular, las jóvenes decidieron utilizar este dispositivo para sus pruebas.

Durante los siguientes 12 días las jóvenes observaron las plantas haciendo las mediciones necesarias y fotografiando los progresos. Sin embargo los resultados del experimento fueron absolutamente claros sin necesidad de meticulosas mediciones: las semillas plantadas junto a los ‘routers’ no brotaron y muchas se echaron a perder. Mientras que las semillas de la otra habitación se desarrollaron con normalidad.

Por otro lado, la justicia italiana ha dado la razón a un ejecutivo que culpaba de su tumor cerebral al uso diario, pero tal vez excesivo, de su teléfono móvil. Científicamente hablando, no parece haber consenso sin embargo:

El tribunal basó su conclusión en los testimonios del reputado oncólogo Angelo Gino Levis y el neurocirujano Giuseppe Grasso, quienes argumentaron que la radiación electromagnética emitida por los teléfonos móviles puede dañar células y aumentar el riesgo de tumores.

La polémica continúa a pesar de que recientemente se ha publicado un estudio que demuestra que el uso del teléfono móvil afecta a la presión sanguínea y puede afectar a la actividad cerebral:

Así, los médicos no recomiendan llamadas de más de tres minutos, y mejor aún si se utilizan auriculares o ‘handsfree’ (manos libres). Además, aconsejan desconectar el dispositivo durante la noche o por lo menos mantenerlo lejos mientras duerme.

 

Iñaki López
ilopez@psicologiaenmadrid.es

Apasionado del estudio del ser humano y del funcionamiento de la mente/consciencia, soy psicólogo general sanitario desde el año 2008. Mi actividad se centra en la psicoterapia individual, de pareja y familia, el coaching y la terapia de grupo. Atiendo en mi ciudad natal, Madrid, o a través de videollamada y teléfono. Puedes consultar mi perfil completo para ampliar información o solicitar cita. Desde el año 2012 estoy asociado con la excelente psicóloga Andrea Navarrete; de donde viene el nombre IA (Iñaki+Andrea) Psicólogos.