10 Abr Riesgos y beneficios de ligar por internet
Colaboramos como expertos con la periodista Itziar de la Fuente para el periódico Estrella Digital.es Hablamos con ella sobre los riesgos y beneficios de ‘ligar’ por internet:
La tecnología evoluciona y ello hace que la sociedad que conocíamos en pocos años haya dado un vuelco sin precedentes.
Las páginas de contactos intentan afinar cada vez más el perfil de los usuarios preguntándoles su religión, sueldo o ideología política.
La tecnología evoluciona y ello hace que la sociedad que conocíamos en pocos años halla dado un vuelco sin precedentes. Los teléfonos móviles, internet, la fotografía digital, todas estas innovaciones nos han creado necesidades que hasta ahora no teníamos y han provocado un cambio generalizado en la manera de hacer ciertas cosas, por ejemplo ligar y conocer gente.
Antes, los fines de semana la gente salía a los bares, las discotecas o hacían botellón en el parque. Todos estos escenarios han sido testigos del comienzo de muchas historias de amor, de muchas rupturas de corazones y de numerosas aventuras pasajeras. Ahora la tendencia ha cambiado. La gente sigue saliendo, los jóvenes yendo a las discotecas o bares, pero ya no son los espacios más prolíficos para ver crecer el amor, hoy en día esta actividad se traslada a la red de redes, internet.
La pereza, la vergüenza o la falta de tiempo para relacionarse, han convertido a las redes sociales en herramientas indispensables para muchas personas para socializar y en ocasiones, buscar pareja. Ashley Madison es una de las redes preferidas para encontrar al amor de tu vida o una aventura. Christoph Kraemer, portavoz de AshleyMadison.com en Europa, explica a ESTRELLA DIGITAL las características de estos portales y el perfil de sus usuarios.
Kraemer destaca que Ashley Madison cuenta con “850.000 usuarios registrados en España, de los cuales el 65% son hombres y el 35% son mujeres”. Algunos de ellos buscan simplemente una aventura y otros una relación seria, pero eso se puede especificar en el perfil para encontrar gente con los mismos objetivos que el tuyo.
Generalmente, los internautas que se registran en este tipo de páginas web deben rellenar un cuestionario en el que detallan sus datos, aficiones, preparación académica, profesión y situación laboral, en algunos casos el sueldo, el carácter, la ideología política, religión y responden a otras preguntas como; “¿eres romántico/a?, ¿cómo sueles vestir?, ¿qué haces cuando sales?, ¿qué tipo de relación buscas?, ¿tienes hijos?, ¿has estado casado/a?, ¿en qué se basa tu dieta?, ¿qué es para ti el matrimonio?…”.
Rellenando el cuestionario y colgando una foto, el usuario accede a una red en la que puede encontrar a su alma gemela o a gente compatible con él revisando sus gustos. Kraemer explica que “se trata de un registro gratuito. Introduces los datos que quieras para ayudarnos a descubrir a la persona que estás buscando, puedes añadir aspectos físicos y sexuales, y puedes empezar a hacer búsquedas por ciudades, edad y rasgos físicos”.
Respecto al perfil de la gente que acude a estas webs para ligar, Andrea Navarrete, psicoterapeuta en Paideia Integrativa, señala que suelen ser personas jóvenes entre 20 y 40 años, solteros, con problemas para socializar, que viven en pueblos o que el trabajo les absorbe de tal manera que no tienen tiempo para salir a conocer gente.
El portavoz de Ashley Madison en España puntualiza que hay gente que busca una aventura o cumplir fantasías, además “conocer gente por internet te ahorra tiempo, esfuerzo y dinero. En menos de 5 minutos ya puedes establecer un juicio de valor sobre la personalidad de la persona contactada, ver su foto, sus gustos, aficiones y saber si habéis conectado o no. Para las personas casadas, es además un plus ya que se exponen a menos riesgos. Con AshleyMadison.com pueden estar totalmente tranquilos de que sus parejas nunca van a enterarse de sus aventuras extramatrimoniales, ofrecemos un 100% de confidencialidad”.
Por otro lado, a pesar de todas las ventajas que ofrece internet a la hora de conocer gente, Navarrete advierte de los riesgos de este tipo de relaciones, “no conoces físicamente a la persona con la que te escribes y puedes mentir. A través de internet es más fácil engañar. El contacto no es tan directo, las relaciones son más superficiales, pueden simular ser personas que no son e incluso destacar los aspectos más positivos sin dejar ver la realidad. De hecho hay veces que esas relaciones se quedan en internet y nunca llegan a conocerse”.
Además, este tipo de prácticas puede acarrear problemas psicológicos sino lo utilizamos con mesura. Las redes sociales y las webs de contactos para ligar son una herramienta válida si se utilizan con cabeza y no provocan una obsesión. “Ligar por internet puede potenciar o agudizar los trastornos psicológicos. Puede llegar a ser adictivo y crear una dependencia al igual que un móvil”, advierte Navarrete. Hay gente que se registra en webs bajo un perfil falso, o sea que ponen una foto que no es suya y características que no corresponden a la realidad, esto puede desembocar “en un extremo patológico que puede hacer que esa persona viva en una realidad paralela, en la cual te presentas como alguien que no eres, o como querrías ser”.
A parte del cuidado que hay que poner para comenzar a conocer gente por internet, la psicoterapeuta Andrea Navarrete nos da las claves para ligar de una manera sana en la red.
Lo primero y más importante es “ser sincero con lo bueno y lo malo para que te conozcan realmente y no sólo una imagen distorsionada de ti. Crear un perfil atractivo pero siempre real”. Navarrete aconseja “no dar de primeras muchos datos ya que no conoces a la persona que está al otro lado”. También es recomendable “buscar personas cuyo perfil encaje contigo y que puedas llegar a conocer por cercanía geográfica y así poder profundizar en la relación”, destaca la psicoterapéuta. Y por último, “utilizar con moderación y no estar continuamente enganchado para que no sustituya a las relaciones sociales normales”.
(Via) Estrella Digital.es