Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES

¿Influye la luna sobre nuestro sueño?

Científicos suizos han estudiado un efecto activador de la luna sobre nuestro sueño. El ciclo lunar modula en cierta forma nuestro sueño y los niveles de melatonina. A medida que se acerca la luna llena parece que hay una tendencia (también en los humanos) a mantenerse más alerta, tardar más en dormirse y descansar peor.

Esta semana, debería ser buena en ese sentido.

:..

5052925343_91e8c59377

La luna llena es capaz de quitar el sueño a los seres humanos, mientras que algunas fases afectan a su calidad, según han podido establecer científicos suizos.

Anteriormente se creía que solo algunos animales sufren del fenómeno conocido como ‘ritmo circalunar’. Consiste en que incluso en ausencia de la luz de la Luna, los seres vivos duermen menos profundamente y por períodos más cortos durante luna llena que en otras fases lunares. Los investigadores de la Universidad de Basilea, en Suiza, han podido demostrar este fenómeno en los seres humanos.

Para realizar el estudio, los científicos medían los patrones de actividad cerebral, los movimientos oculares y la secreción de diferentes hormonas de 33 voluntarios mientras dormían. Al despertarse, los participantes contaban cómo evaluaban la calidad de su sueño. Como subraya el jefe del equipo, Christian Cajochen, su grupo ha conseguido analizar los ritmos internos del cuerpo de forma independiente de influencias externas.

Los resultados, publicados en la revista ‘Current Biology’, muestran que con la luna llena, la actividad cerebral relacionada con el sueño profundo disminuyó en un 30%. Es más, los voluntarios necesitaban cinco minutos más para dormirse, dormían 20 minutos menos y generaban niveles generales más bajos de melatonina, una hormona conocida para regular el sueño.

Finalmente, los resultados del análisis químico correlacionaron con la propia percepción de los voluntarios que la calidad de su sueño era más pobre durante la luna llena.

Los científicos suponen que este efecto circalunar sobre el sueño podría ser fruto de un comportamiento del pasado, cuando la Luna sincronizaba comportamientos humanos con fines sexuales o de otra índole, tal y como ocurre en la actualidad con algunos animales.

(via) actualidad.rt.com

Iñaki López
ilopez@psicologiaenmadrid.es

Apasionado del estudio del ser humano y del funcionamiento de la mente/consciencia, soy psicólogo general sanitario desde el año 2008. Mi actividad se centra en la psicoterapia individual, de pareja y familia, el coaching y la terapia de grupo. Atiendo en mi ciudad natal, Madrid, o a través de videollamada y teléfono. Puedes consultar mi perfil completo para ampliar información o solicitar cita. Desde el año 2012 estoy asociado con la excelente psicóloga Andrea Navarrete; de donde viene el nombre IA (Iñaki+Andrea) Psicólogos.