Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
¿Influye la luna sobre nuestro sueño?

Científicos suizos han estudiado un efecto activador de la luna sobre nuestro sueño. El ciclo lunar modula en cierta forma nuestro sueño y los niveles de melatonina. A medida que se acerca la luna llena parece que hay una tendencia (también en los humanos) a mantenerse más alerta, tardar más en dormirse y descansar peor. Esta semana, debería ser buena en ese sentido. :.. La luna llena es capaz de quitar el sueño a los seres humanos, mientras que algunas fases afectan a su calidad, según han podido establecer científicos suizos. Anteriormente se creía que solo algunos animales sufren del fenómeno conocido como 'ritmo circalunar'. Consiste en que incluso en ausencia de la luz de la Luna, los seres vivos duermen menos profundamente y por períodos más cortos durante luna llena que en otras fases lunares. Los investigadores de la Universidad de Basilea, en Suiza, han podido demostrar este fenómeno en los seres humanos. Para realizar el estudio, los científicos medían los patrones de actividad cerebral, los movimientos oculares y la secreción de diferentes hormonas de 33 voluntarios mientras dormían. Al despertarse, los participantes contaban cómo evaluaban la calidad de su sueño. Como subraya el jefe del equipo, Christian Cajochen, su grupo ha conseguido analizar los ritmos internos del cuerpo de forma independiente de influencias externas. Los resultados, publicados en la revista 'Current Biology', muestran que con la luna llena, la actividad cerebral relacionada con el sueño profundo disminuyó en un 30%. Es más, los voluntarios necesitaban cinco minutos más para dormirse, dormían 20 minutos menos y generaban niveles generales...

Insomnio: problemas para dormir

Existen muchas personas que tienen trastornos de sueño (insomnio, pesadillas, etc) en un momento dado de su vida o de manera crónica. Esto resulta preocupante porque el sueño es una de las necesidades básicas del ser humano y es imprescindible para que nuestro cuerpo y nuestra mente se recuperen y se reparen después del día.

Dentro de los trastornos de sueño que podemos sufrir se incluyen las distintas dificultades relacionadas con el hecho de dormir. Por lo tanto, se incluyen los problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido, para mantener un horario regular de sueño, para permanecer despierto, y conductas anormales durante el sueño que hacen que nos despertemos y que descansemos peor.

Las causas más comunes que nos pueden llevar a que tengamos trastornos de sueño son: que estemos pasando por un momento en el que nos sentimos nerviosos, agobiados, angustiados, inseguros; que nos estemos sintiendo tristes o desanimados; y, por último, que tengamos unos hábitos de vida poco saludables, como por ejemplo que seamos poco regulares en cuanto a las horas a las que nos acostamos y nos levantamos.

Además, entre las causas más comunes también podemos incluir las que están más relacionadas con nuestro cuerpo como: que padezcamos una enfermedad o que tengamos molestias físicas; que estemos consumiendo algunos medicamentos que nos alteren el sueño; que consumamos tabaco, alcohol u otras drogas; o que consumamos cafeína en exceso.

En PAIDEIA somos conscientes de que los trastornos de sueño pueden afectar muy negativamente a nuestra calidad de vida y, en consecuencia, a cómo nos sentimos con nosotros mismos, con los demás y en el trabajo.  Por ello esperamos que nuestras pautas para dormir bien os sean útiles.