18 Mar 18 de marzo Día Europeo de la Narcolepsia
18 de marzo día de la narcolepsia, un día para recordarnos esta enfermedad rara que complica muchísimo el día a día y que también nos recuerda la estafa producida con la vacuna de la gripe A, que se ha relacionado con el aumento de casos de narcolepsia.
La narcolepsia es un trastorno del sueño, de carácter crónico de origen neurológico y reconocido desde hace muy poco por algunos investigadores como autoinmune. Caracterizada por excesiva somnolencia diurna y manifestaciones anormales del sueño REM. Es una enfermedad rara y tiene una frecuencia baja. Su causa se debe a la destrucción de un grupo de neuronas que producen el neurotransmisor hipocreatina, que se encarga de mantener el estado de vigilia.
Los síntomas fundamentales de la narcolepsia son la somnolencia excesiva y la cataplejía, aunque puede ser frecuente la aparición de parálisis del sueño y alucinaciones:
Somnolencia excesiva. Sienten necesidad irresistible de dormir unos minutos, especialmente en ambientes monótonos que favorecen la relajación durante el día.
Cataplejía o cataplexia. Consiste en episodios súbitos y generalmente breves de pérdida bilateral del tono muscular durante la vigilia. La mayoría de las veces ocurre en relación a emociones (con un susto, al reírse etc). Cuando sucede, la hipotonía o flacidez muscular hace que la persona se caiga repentinamente.
En ocasiones puede haber parálisis del sueño, sintiendo incapacidad para hablar o moverse durante aproximadamente un minuto al quedarse dormido o al despertar.
Alucinaciones. Pueden experimentar los sueños como reales antes de quedarse dormidos (alucinaciones hipnagógicas) o al despertar (alucinaciones hipnopómpicas).
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=JJmcZW0lFAg]
La narcolepsia ha generado polémica por nuevos casos producidos en los últimos años en diferentes países, relacionándolos con la vacuna del virus de la gripe H1N1 o gripe A. Pandemrix es el nombre de la vacuna, una de las aprobadas por la Comisión Europea en septiembre de 2009 por recomendación de Agencia de Medicinas Europea. La vacuna se aprobó para usarla sólo cuando la falsa pandemia H1N1 fue oficialmente declarada por Organización Mundial de la Salud (OMS). A continuación el siguiente resumen explica algunos acontecimientos importantes en relación a esta vacuna:
El British Medical Journal (BMJ), una revista que se encuentra entre las más prestigiosas del mundo médico publicó un estudio en 2009 demostrando el aumento de casos de narcolepsia provocado por la vacuna Pandemrix para tratar la gripe A/H1N1.
Investigaciones aportadas en agosto de 2010 la MPA (The Swedish Medical Products Agency) y el Instituto Nacional de Finlandia para la Salud y Bienestar relacionan la adquisición de narcolepsia como un posible efecto secundario de la vacunación contra la gripe A en niños y encontró un riesgo mínimo de 6,6 veces mayor riesgo entre los niños y los jóvenes, lo que resulta en un mínimo de 3,6 casos adicionales de narcolepsia por 100.000 sujetos vacunados.
Después de muchos informes e investigaciones en 2011 el Instituto Nacional de Finlandia para la Salud y el Bienestar concluyó una clara conexión entre la campaña de vacunación de Pandemrix de 2009 y 2010 y la epidemia de narcolepsia en Finlandia. Se encontraron un total de 152 casos de narcolepsia durante 2009 y 2010 y el 90% de estos niños había recibido la vacuna Pandemrix. Las autoridades creen que el número de casos aún puede aumentar.
En 2011 un comunicado de prensa de La Agencia Sueca de Productos Médicos mencionó un estudio sueco que indicaba un riesgo cuatro veces mayor de narcolepsia en niños y adolescentes menores de 20 años vacuandos con Pandemrix, en comparación con niños de la misma edad que no fueron vacunados. El mismo estudio no encontró ningún aumento del riesgo en los adultos que fueron vacunados con Pandemrix. Pero sí advirtió de no vacunar a los niños a pesar de que el riesgo era incierto.
La Universidad de Medicina de Stanford examinó la incidencia de la narcolepsia en realación a las infecciones de las vías respiratorias superiores y una vacuna contra el H1N1 (no Pandemrix) en pacientes chinos. Su conclusión principal fue que un aumento de la incidencia de la narcolepsia fue visto después de una ola de infecciones de las vía respiratorias superiores (como la influenza H1N1). No encontraron ninguna correlación entre la vacunación y la narcolepsia. Según los autores “El nuevo hallazgo de una asociación con la infección, y no la vacunación es importante ya que sugiere que limitar la vacunación por el temor de la narcolepsia podría en realidad aumentar el riesgo global”. Dado que la narcolepsia se cree recientemente como autoinmune los autores sopechan que esas infecciones superiores de las vías respiratorias desencadenan una respuesta inmune que conduce en última instancia a la narcolepsia en individuos susceptibles. Pandemrix contiene dos adyuvantes diseñados para provocar una respuesta inmune más fuerte. Estos no estaban en la vacuna utilizada en China.
En 2013 la revista New Scientist informó que “parte de una proteína de la superficie del virus de la pandemia se ve muy similar a la parte de una proteína del cerebro que ayuda a mantener a la gente despierta” La proteína HA, tanto en el virus y la vacuna podría en algunas personas desencadenar una reacción inmune contra hipocreatiana.
También en 2013 en la revista Brain el equipo del Profesor Yves Dauvilliers neurólogo investigador en narcolepsia, ha asociado fuertemente la vacuna H1N1 con un aumento del riesgo de narcolepsia-cataplejía en niños y en adultos en Francia.
Cómo se puede apreciar existen dos versiones. Una sostiene que el riesgo puede venir por la vacuna y la versión inmunológica vendría por la que denominan reacción cruzada, y esta sería la primera vez demostrada en humanos. Esta reacción cruzada consiste básicamente en que nuestro sistema inmunologico en vez de defenderse contra el H1N1 puede ocasionalmente destruir las neuronas productoras de hipocreatina en el hipocampo. El organismo confunde una proteína del organismo con algo a lo que tiene que hacer frente.
Con la información facilitada se pretende dar a conocer otro posible efecto secundario de dicha vacuna de un virus que no quita la vida a más personas que una gripe común, para que usted se informe y pueda decidir sobre la vacunación.
Fotografía © Oye Apitoño! bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA