CONSULTAS FRECUENTES

Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

Depresión

Hay diferentes formas de depresión

La depresión es un estado de pérdida de vitalidad o energía, acompañado de tristeza, apatía (ausencia de emociones), desesperanza respecto al futuro, insomnio, pérdida de apetito o de la capacidad de disfrutar, entre otros.
Es habitual atravesar puntualmente estos estados (como cuando sufrimos pérdidas) pero en sentido clínico se trata de un sentimiento prolongado en el tiempo y que no conseguimos superar e incluso nos paraliza.
La psicoterapia puede ser beneficiosa para cualquier tipo de depresión
Por lo general encontramos dos grandes tipos de depresión:
La depresión exógena (del griego “exos”, “fuera”) está relacionada con acontecimientos vitales que nos afectan o han afectado, y con cómo percibimos la vida. La larga crisis del coronavirus ha sido un gran “depresógeno” para todos, sobre todo si se ha vivido muy conectado a los medios de comunicación. Las pérdidas o las muertes conllevan un periodo de duelo normal que es una especie de depresión normal de al menos una año.
En la depresión endógena (“endo” remite a “dentro”) el origen no parece tan evidente o asociado a ningún evento externo, y si bien está aún investigándose, parece vinculada a alguna predisposición biológica, o a algún desajuste orgánico que lleva a un estado de ánimo “bajo”, pero también físicamente, a un nivel cerebral y cognitivo. El propio sistema nervioso parece “deprimido”. Estas depresiones son más resistentes al tratamiento convencional, por lo que es común recurrir de forma puntual a algún tipo de psicofármaco de apoyo.
CÓMO TRATAMOS LA DEPRESIÓN

Realizamos una evaluación individualizada para entender qué necesita cada persona y cómo se está manifestando la depresión en áreas como la energía, los ritmos (p.e. sueño, comida), el estado de ánimo o la comunicación interpersonal y relaciones.

Es importante ir más allá del síntoma, y tratar de entender cómo se ha llegado a esta situación ya que muchas veces tras la apariencia de una depresión puede haber un cuadro de estrés postraumático o un síndrome de burnout.

Nos distinguimos por nuestro enfoque integrativo, desde el cual intervenimos con distintas técnicas de probada eficacia en la depresión, incorporando los nuevos avances en psicología, psicoterapia y neurociencias.

Nuestros principales objetivos en el tratamiento de la depresión son:

Brindar un primer apoyo a la persona que está atravesando una depresión

Comprender porqué se encuentra con el estado de ánimo bajo

Superar o mitigar las causas de su depresión

Afrontar la vida con mayor optimismo en el presente y en el futuro

Prevenir que en el futuro vuelva a recaer en una depresión

Si consideras que puedes estar sufriendo una depresión que no puedes superar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros
La depresión y sus consecuencias representan uno de los desafíos de salud más importantes de la sociedad.
1645527027762
Para la salud en general y en la depresión en particular es muy importante desarrollar actitudes positivas de autocuidado. Una revisión Cochrane sobre el ejercicio físico encontró un efecto en la depresión similar al producido por un tipo de antidepresivos muy utilizados, los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina).
consumo_antidepresivos
Es importante valorar siempre la pertinencia inicial de las intervenciones farmacológicas y revisarlas periódicamente para evitar riesgos innecesarios y potenciar la calidad de vida.
Algunos testimonios de personas que nos han consultado: