Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES

Depresión

Hay diferentes formas de depresión

Una depresión es un estado psicológico en el que coinciden una serie de síntomas como pérdida de vitalidad o energía, un estado emocional de malestar, enfado, tristeza o apatía (ausencia de emociones), alteraciones del sueño, pérdida de apetito y de la capacidad de disfrutar, así como desesperanza respecto al presente y futuro.
Es considerado un estado normal asociado a situaciones de pérdida o enfermedad, pero se considera un problema clínico cuando se trata de un sentimiento prolongado en el tiempo y que no conseguimos superar, que nos debilita e incluso nos paraliza.
Una psicoterapia puede ser beneficiosa en diferentes tipos de depresión
Por lo general encontramos dos grandes tipos de depresión:
La depresión exógena (del griego “exos”, “fuera”) está relacionada con acontecimientos vitales que nos afectan o merman nuestros recursos, y con cambios que afectan a cómo percibimos la vida. Las crisis, las rupturas y muertes, o los accidentes y traumas son eventos que pueden producir una depresión. Las pérdidas o las muertes conllevan un periodo de duelo normal que sintomáticamente es como una especie de “depresión normal” de al menos un año (o un ciclo, lo que se considera que tarda una persona en adaptarse a una situación nueva).
En la depresión endógena (“endo” refiere a “dentro”) el origen no parece tan asociado a ningún evento externo. Aún se investiga la vinculación a alguna tendencia o predisposición biológica, o a algún desajuste orgánico que lleva a un estado de ánimo “bajo”, como un proceso de enfermedad. El propio sistema nervioso parece deprimirse cuando estamos enfermos y a veces es un aviso. Estas depresiones son más resistentes al tratamiento convencional de psicoterapia y pueden requerir algún tipo de psicofármaco de apoyo.
CÓMO TRATAMOS LA DEPRESIÓN

Realizamos una evaluación individualizada para entender qué necesita cada persona y cómo se está manifestando la depresión en áreas como la energía, los ritmos (p.e. sueño, comida), el estado de ánimo o la comunicación interpersonal y relaciones.

Es importante ir más allá del síntoma, y tratar de entender cómo se ha llegado a esta situación ya que muchas veces tras la apariencia de una depresión puede haber un cuadro de estrés postraumático o un síndrome de burnout.

Partimos de un enfoque integral del cuerpo y la mente. Usamos técnicas eficaces en la depresión, incorporando los últimos avances en psicoterapia y neurociencia, compaginados con cambio de hábitos como deporte, ocio y dieta.

Nuestros principales objetivos en el tratamiento de la depresión son:
Brindar un primer apoyo a la persona que está atravesando una depresión
Comprender la depresión y sus raíces
Superar o mitigar las causas y síntomas de su depresión
Afrontar la vida con mayor bienestar en el presente y en el futuro
Prevenir que en el futuro vuelva a recaer en una depresión de la que no pueda salir
Si consideras que necesitas ayuda con una depresión que no puedes superar, ponte en contacto con nosotros
La depresión y sus consecuencias representan uno de los desafíos de salud más importantes de la sociedad. Un estado depresivo prolongado en el tiempo puede generar pensamientos suicidas e impulsos de daño hacia uno mismo.
1645527027762
Para la salud en general y en la depresión en particular es muy importante desarrollar actitudes positivas de autocuidado. Una revisión Cochrane sobre el ejercicio físico encontró un efecto en la depresión similar al producido por un tipo de antidepresivos muy utilizados, los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina).
consumo_antidepresivos
Es importante valorar siempre la pertinencia inicial de las intervenciones farmacológicas y revisarlas periódicamente para evitar riesgos innecesarios y potenciar la calidad de vida.
Algunos testimonios de personas que nos han consultado: