CONSULTAS FRECUENTES

Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

miedo Tag

Psicología y relajación: aleja tus preocupaciones

Un día más quiero compartir con vosotros una técnica para que podáis relajaros en vuestros día a día y para que podáis alejar vuestras preocupaciones. Gracias a la relajación podemos combatir el estrés y la ansiedad que están presentes en nuestras vidas, así como podemos mejorar nuestro estado de ánimo. Además, con la relajación ayudamos a que nuestro cuerpo se libere de tensiones y sobrecargas, por lo que también sentimos un beneficio a nivel fisiológico....

Miedo a ser feliz: psicología positiva

Aunque parezca una contradicción que en una misma frase puedan coexistir dos palabras como "miedo" y "felicidad", lo cierto es que me encuentro en mi consulta de psicología con cierta frecuencia a personas que sin saberlo tienen miedo a ser felices. Normalmente son personas que viven angustiadas por posibles situaciones de futuro que pueden ir mal y que cuando en un momento de su vida parece irles bien, viven con el temor -y casi con la certeza- de que en breve algo malo les pueda suceder. Es decir, que o bien viven proyectadas en un futuro catastrófico o bien viven en una calma tensa a la espera de que "venga algo malo". Cuando me comentan el tipo de pensamientos que tienen y la ansiedad, el estrés y la depresión que les invade, siempre les pregunto si creen que se merecen ser felices. En este punto reflexionan y la mayor parte de los casos tienen que reconocerse que realmente consideran que no valen lo suficiente como para merecer ser felices. Ahí es donde se ponen al descubierto la baja autoestima, la inseguridad y la culpabilidad que les acompaña. [embed]https://www.flickr.com/photos/eliasroviello/12821689655[/embed] Porque si no nos apreciamos a nosotros mismos difícilmente podemos creernos merecedores de tener una vida feliz, difícilmente nos enfocaremos hacia esa vida y difícilmente nos rodearemos de personas que nos hagan felices. Por lo contrario, lo más probable es que no podamos disfrutar de los momentos buenos que nos brinde la vida porque estaremos demasiado ocupados preocupándonos por un futuro negativo que quizás nunca llegue. Pensando...

Los 8 miedos que nos pueden asaltar al emprender un proyecto

El cambio de año puede ser una buena oportunidad para emprender un proyecto profesional que nos llene y nos permita vivir dignamente de nuestro trabajo. Repasemos cuáles son los miedos que me encuentro más a menudo en las sesiones de coaching laboral que hago con emprendedores: MIEDO AL FRACASO: creo que es uno de los miedos que más causa ansiedad y estrés  en quienes comienzan un proyecto. Incluye el miedo a sentirse "un fracasado" si el proyecto no da los frutos esperados y también el miedo a que los demás sean espectadores del fracaso de nuestro proyecto. Cuando la persona percibe que ha fracasado puede llegar a caer en una depresión. MIEDO A LA INCERTIDUMBRE: este miedo también puede causar una gran ansiedad y estrés, y es que cuando trabajamos de manera autónoma o en nuestro propio proyecto normalmente no tenemos una nómina fija al mes, con lo que no podemos predecir cómo nos irá el mes siguiente. MIEDO A NO VALER PARA AUTOGESTIONARSE: cuando uno pasa de trabajar como asalariado a trabajar como autónomo tiene que hacerse cargo de todo su trabajo. Esto tiene la parte positiva de tener más capacidad de decisión pero también conlleva tener mayores responsabilidades, que pueden hacer brotar nuestros miedos. MIEDO A COMPROBAR QUE ESTABA EQUIVOCADO: este miedo tiene que ver con que, con posterioridad a poner en marcha el proyecto, comprobemos que no es a lo que realmente nos queremos dedicar o que pensemos que nos podría haber ido mejor si hubiera elegido otra alternativa. Evidemente, esto puede causar una...

Día Internacional Contra la Violencia de Género
En el Día Internacional Contra la Violencia de Género, queremos compartir en nuestro blog la canción 'M' del grupo Los Piratas: [youtube=https://www.youtube.com/watch?v=CF-my7A0Kro]
Autoestima, ¿qué es?

La autoestima es básicamente cómo nos valoramos a nosotros mismos

Hoy nos adentramos en la definicion de autoestima (self-esteem en inglés), ya que es una palabra que todos utilizamos habitualmente pero cuyo significado no siempre  está claro. Además, como psicologa en consulta constato que gran parte del malestar que expresan los pacientes está relacionada con una baja autoestima, por lo que para sentirnos felices es importante tenerlo en cuenta.  Sunflower

La autoestima es básicamente cómo nos valoramos a nosotros mismos. Esta valoración abarca todo los ámbitos de nuestra vida y no siempre nos valoramos igual en todos estos ámbitos. De esta manera puedo sentir que tengo una "alta autoestima" en el ámbito laboral mientras que tengo una "baja autoestima" en lo relativo a mi aspecto físico.

Por lo tanto, ¿qué es tener una alta autoestima?

Tener una alta autoestima supone 'querernos a nosotros mismos', valorando nuestras virtudes y aceptando nuestros defectos. Es decir, supone valorarnos positivamente aunque sepamos que no somos perfectos pero que tenemos virtudes y rasgos que nos hacen únicos.

Cuando tenemos una buena autoestima no necesitamos que los demás nos expresen constantemente su aprobación y que nos halaguen, puesto que nos sentimos valiosos y seguros de nosotros mismos. También, cuando tenemos una alta autoestima nos sentimos seguros con nuestros criterios, opiniones y sentimientos, por lo que somos capaces de transmitírselos a los demás desde un estilo de comunicación asertivo (la asertividad).

Loading new posts...
No more posts