España es el país de la UE con mayor abandono temprano, una situación que puede incluso empeorar si no se aborda una transformación profunda del sistema educativo
ABSENTISMOEN LAS AULAS...
ABSENTISMOEN LAS AULAS...
La reagrupación de clases es un planteamiento pedagógico que se viene instaurando en algunos colegios desde hace unos años y que consiste en configurar nuevas clases dentro de un mismo nivel cada dos años, en infantil y en primaria. De forma que dentro de cada nivel educativo se mezclan y redistribuyen los alumnos y las alumnas de las distintas clases, configurando nuevos grupos. Por el momento no tenemos constancia clara del origen teórico de este planteamiento, ni desde cuándo se viene haciendo, o qué estadísticas se manejan de su aplicación en España o en otras partes del mundo....
—El TDAH es un diagnóstico, cada vez más popularizado, que carece de entidad clínica. Para empezar, no se establece sobre criterios objetivos que permitan diferenciar el comportamiento normal del supuestamente patológico, sino que se basa en apreciaciones subjetivas, en estimaciones de los padres del tipo de si «a menudo» el niño se distrae y se mueve mucho. Más que nada, el diagnóstico es tautológico. Si un padre preguntara al clínico por qué su hijo es tan desatento e inquieto, probablemente le respondería porque tiene TDAH, y si le preguntara ahora cómo sabe que tiene TDAH, le diría porque es desatento e inquieto. Por lo demás, insisto, no existe ninguna condición neurobiológica ni genética indenficada, y sí muchas familias donde no se asume que la educación de los niños es más difícil de lo que se pensaba.
—¿Quiere decir que no hay ninguna prueba médica que lo demuestre?La mente del ser humano no está preparada para tanta exigencia. Vivimos de una manera antinatural, con una cantidad de exigencias que no son sostenibles.
Difícil y paradójica cuestión mientras la violencia abunde tanto en la televisión y los videojuegos. [caption id="attachment_8674" align="alignright" width="300"] ¿Juegos violentos o sólo juegos en un mundo violento?[/caption] En Maryland, Estados Unidos, un niño de cinco años ha sido interrogado en su escuela sin conocimiento de los padres durante dos horas y expulsado posteriormente por enseñarle a un compañero una pistola de juguete en el autobús escolar. Por lo que cuentan, la pistola debía ser de esas de petardos que todo niño o niña que haya jugado a policías y ladrones, o indios y vaqueros, ha usado alguna vez, solo que el niño no llevó petardos. El compañero del niño le había enseñado el día antes su pistola de agua, y naturalmente, al día siguiente él quiso enseñarle la suya, suponemos con la sana intención de jugar con él (ya cada uno con su pistola). Todo esto sucede en medio de una gran polémica y sensibilidad sobre las armas y los juegos violentos en Estados Unidos. Algunos niños han sido castigados por apuntar con sus dedos a compañeros, o por hacer formas de pistolas con comida y luego decir “bang, bang”. Recordemos, se trata de un niño 5 años. Como en muchas escuelas, y no sólo en escuelas estadounidenses, a la hora de educar lo que impera es más el uso de protocolos que el del sentido común. Por tanto, en lugar de llamar a los padres, se activó un protocolo de seguridad en el momento que el policía encarnado por el niño apuntó con su...