Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES

Diferencias entre introversión y extroversión

La introversión y la extroversión son dos dimensiones de la personalidad que describen las diferencias en la forma en que las personas obtienen y dirigen su activación o energía, según la teoría del arousal en psicología. Estas características influyen en la manera en que interactuamos con los demás, cómo procesamos la información y cómo manejamos el equilibrio entre estas energías o formas de activarnos. Aunque la mayoría de las personas tienen rasgos tanto introvertidos como extrovertidos, cada individuo tiende a inclinarse hacia uno de los extremos. Veamos estos extremos:

La introversión se caracteriza por un enfoque hacia el mundo interno. Los introvertidos obtienen su energía de su mundo interior, a través de la reflexión, la introspección y la concentración en sus propios pensamientos y sentimientos. Prefieren pasar tiempo a solas o en compañía de un pequeño grupo de personas cercanas. Los introvertidos suelen ser más reservados y tienden a procesar información internamente antes de expresar sus ideas.

Por otro lado, la extroversión se caracteriza por un enfoque hacia el mundo externo. Los extrovertidos obtienen su energía de interactuar con el entorno y las personas que los rodean. Les gusta estar rodeados de otras personas y se sienten más estimulados en entornos sociales. Los extrovertidos tienden a ser habladores, expresivos y abiertos en la comunicación. Suelen procesar la información a través de la interacción y la discusión con los demás.

Es importante tener en cuenta que la introversión y la extroversión no se limitan únicamente a la forma en que interactuamos socialmente. También influyen en cómo nos recargamos energéticamente y cómo nos enfrentamos a diversas situaciones de la vida (ver el cuadro lateral). A continuación, se presentan algunos ejemplos para ilustrar las diferencias entre ambos rasgos:

Una persona introvertida puede preferir leer un libro o pasar tiempo en casa, disfrutando de actividades solitarias como la escritura o la pintura. Mientras tanto, una persona extrovertida puede buscar constantemente la compañía de otras personas y disfrutar de actividades sociales como fiestas o eventos.

– En una reunión de trabajo, un introvertido puede tomar notas y procesar la información internamente antes de compartir sus ideas, mientras que un extrovertido puede hablar y discutir sus pensamientos de manera más directa. Es habitual sobre todo si lo tienen interiorizado que prefieran permanecer callados o en silencio que decir algo irrelevante o poco significativo.

– Ante una situación estresante, un introvertido puede necesitar retirarse a un lugar tranquilo para reflexionar y recargarse, mientras que un extrovertido puede buscar apoyo y alivio al hablar con otras personas y compartir sus preocupaciones.

Aunque cada tipo de personalidad tiene sus fortalezas y debilidades, es importante destacar que no hay una forma correcta o incorrecta de ser introvertido o extrovertido. Ambos tipos de personalidad pueden ser igualmente valiosos y exitosos en diferentes contextos.

LA ENERGÍA Y LA TEORÍA DEL AROUSAL
La teoría del arousal es una perspectiva psicológica que busca explicar las diferencias individuales en la búsqueda de estimulación y la respuesta a la misma. Según esta teoría, las personas tienen niveles óptimos de estimulación o activación que buscan mantener o alcanzar.
En el contexto de la introversión y la extroversión, la teoría del arousal sugiere que las personas introvertidas y extrovertidas difieren en la forma en que responden y buscan la estimulación. Los introvertidos tienen un nivel óptimo de activación más bajo, lo que significa que se sienten más cómodos y funcionan mejor en situaciones menos estimulantes. Por otro lado, los extrovertidos tienen un nivel óptimo de activación más alto y buscan activamente situaciones y estímulos que les proporcionen una mayor excitación.
Esta diferencia en la búsqueda de estimulación se refleja en las dimensiones de introversión y extroversión de la personalidad. La introversión se caracteriza por una mayor sensibilidad a la estimulación y una tendencia a evitar situaciones o entornos que puedan resultar abrumadores o agotadores. Los introvertidos pueden sentirse fácilmente saturados de estímulos sociales intensos y pueden necesitar tiempo a solas para recuperarse y recargar energías. Prefieren las interacciones más tranquilas y profundas, y pueden disfrutar de actividades que les permitan reflexionar y procesar internamente la información.
Por otro lado, la extroversión se asocia con una menor sensibilidad al arousal y una mayor búsqueda de estímulos. Los extrovertidos tienden a sentirse más cómodos en entornos sociales y a buscar activamente la compañía de otras personas. Disfrutan de la estimulación social, encuentran energía en la interacción con los demás y se sienten más estimulados en situaciones sociales y enérgicas. Los extrovertidos suelen ser más habladores, expresivos y abiertos en la comunicación, y pueden ser más propensos a tomar riesgos y buscar nuevas experiencias.
Es importante destacar que la introversión y la extroversión son dimensiones continuas, lo que significa que las personas pueden ubicarse en diferentes puntos del espectro en función de su nivel de introversión o extroversión. Además, no se trata de una dicotomía absoluta, ya que la mayoría de las personas tienen rasgos tanto introvertidos como extrovertidos en diferentes situaciones y contextos.
En resumen, la teoría del arousal sugiere que las personas introvertidas y extrovertidas difieren en su nivel óptimo de activación y en su búsqueda de estimulación. La introversión se asocia con una mayor sensibilidad al arousal y una preferencia por entornos y actividades menos estimulantes, mientras que la extroversión se asocia con una menor sensibilidad al arousal y una mayor búsqueda de estímulos y experiencias sociales. Estas diferencias influyen en la forma en que las personas interactúan, procesan la información y recargan energías.

EJERCICIOS PARA FLEXIBILIZAR INTROVERSIÓN Y EXTROVERSIÓN

Como decían los clásicos la virtud está en el término medio entre dos vicios (o dos extremos). Una terapia o un proceso de coaching personal puede ayudar a flexibilizar nuestras tendencias hacia la introversión o la extroversión. A continuación os dejo unas ideas con ejercicios para suavizar o flexibilizar nuestra forma de ser. Para introvertidos que deseen vencer sus limitaciones y desarrollar habilidades sociales, aquí hay algunas sugerencias:

1. Empieza de a poco: Comienza por pequeñas interacciones sociales, como hablar con un compañero de trabajo o un vecino. Con el tiempo, ve aumentando gradualmente el nivel de interacción.

2. Busca ambientes cómodos: Elige espacios sociales que se ajusten a tus preferencias, como reuniones en grupos pequeños o actividades que te resulten interesantes.

De esta manera, te sentirás más cómodo y podrás interactuar de manera más natural.

3. Practica habilidades de conversación: Puedes practicar hablar en voz alta, hacer preguntas abiertas y escuchar atentamente a los demás. También es útil aprender a leer el lenguaje corporal y mantener el contacto visual durante las conversaciones.

4. Aprovecha las redes sociales: Las redes sociales pueden ser una forma menos intimidante de interactuar con los demás. Participa en grupos en línea o plataformas que compartan tus intereses para establecer conexiones con personas afines.

En cuanto a los extrovertidos que deseen realizar actividades más relacionadas con la introversión, aquí tienes algunas ideas:

1. Tómate tiempo para la reflexión: Aunque los extrovertidos tienden a procesar información a través de la interacción, también pueden beneficiarse de la introspección. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus experiencias y pensamientos de forma individual.

2. Busca momentos de tranquilidad: Incluye en tu rutina momentos de calma y soledad, donde puedas recargar energías. Puedes leer un libro, meditar o disfrutar de un paseo tranquilo por la naturaleza.

3. Practica la escucha activa: Aunque los extrovertidos tienden a ser habladores, aprender a escuchar activamente a los demás puede ayudarte a profundizar tus conexiones y comprender diferentes perspectivas.

4. Realiza actividades creativas: La introversión a menudo se asocia con actividades creativas. Intenta explorar áreas como la escritura, la pintura, la música o la fotografía, donde puedas canalizar tus energías y expresarte de forma individual.

Recuerda que la introversión y la extroversión son solo dos aspectos de la personalidad y cada individuo es único. Es importante respetar y comprender las preferencias de cada persona y permitirles expresarse y relacionarse de la manera que les resulte más cómoda.

Iñaki López
ilopez@psicologiaenmadrid.es

Apasionado del estudio del ser humano y del funcionamiento de la mente/consciencia, soy psicólogo general sanitario desde el año 2008. Mi actividad se centra en la psicoterapia individual, de pareja y familia, el coaching y la terapia de grupo. Atiendo en mi ciudad natal, Madrid, o a través de videollamada y teléfono. Puedes consultar mi perfil completo para ampliar información o solicitar cita. Desde el año 2012 estoy asociado con la excelente psicóloga Andrea Navarrete; de donde viene el nombre IA (Iñaki+Andrea) Psicólogos.