Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
Musicoterapia oriental

Al fin de semana pasado, el doctor en psicología y musicoterapeuta de nacionalidad turca Oruç Gürvenç visitó Madrid para dar un seminario de musicoterapia oriental. Una antiquísima fórmula "magistral" de curación a través de la resonancia y la vibración que produce la música tocada en vivo y que cura o alivia las enfermedades psíquicas y físicas. Utilizando la escala pentatónica, es decir cinco notas mas una octava, la musicoterapia oriental se desliza entre suaves melodías o "makam" para inducir al paciente hacia la sanación. Cada  makam o escala sirve para una zona específica del cuerpo y un estado concreto del alma. Por ejemplo el makam  Rast se utiliza para la zona de la cabeza, los ojos  y es muy efectivo para bajar la tensión mental.  El makam Nihavend,  tiene efectos en la circulación de la sangre, en el área abdominal, la zona de las caderas y las piernas, e  influye positivamente en las enfermedades mentales. Es una tonalidad de mediodía, y conduce a conectar con la belleza. La tradición turca de la terapia de música y movimiento, que bebe de las fuentes pitagóricas, nos dice que  en cada partícula en la naturaleza, que en cada célula,  hay una unidad de la melodía, y que esta perfección de armonía y ritmo resuena en nuestro cuerpo través de los fluidos. Instrumentos como el Rebab, la flauta Ney, el Ud-kopuz una especie de laud, el Domra o simplemente un recipiente con agua y unos platillos de cobre, sirven para colocarnos física y psiquicamente en un estado de...

Autoestima: I’m Happy
Hoy vuelvo a estar 'musical' y os traigo otra canción. Me gusta porque su ritmo  animado contagia felicidad. En la letra el cantante dice que aunque le intenten tirar para abajo no pueden porque está feliz. Y que el amor le ayuda a estar feliz. Me gusta pensar en el amor en un sentido amplio y no sólo aplicado a la pareja. Creo que el amor también lo podemos encontrar y disfrutar con nuestros amigos, con nuestros hermanos, nuestros padres, nuestros hijos...pero sobre todo no debemos olvidar vivir el amor por nosotros mismos. Cuando nos queremos, cuando nos apreciamos, nos estamos dando un amor que es para toda la vida. El amor a nosotros mismos es esencial, ya que cuando no nos queremos difícilmente podemos disfrutar del amor de los otros. Como ahora se acercan las fechas navideñas y sé que son fechas complicadas para algunas personas, espero que esta canción os ayude a sentiros  fuertes, animados, queridos y que os dejéis invadir por la felicidad que emana. Dedico esta entrada a todas las personas en estos tiempos le está costando valorarse a sí mismas, que les cuesta quererse, que no pasan por el mejor momento de su autoestima; a las personas que están pasando por dificultades con su pareja, con su familia, en el trabajo; y sin olvidar a los que en estas navidades echéis en falta a alguien que ya no está. Espero que al escuchar esta canción os llenéis de energías positivas y que intentéis quereros más a vosotros mismos...así que ¡aplausos y a bailar! [youtube=https://www.youtube.com/watch?v=y6Sxv-sUYtM]
Depresión: Hoy no me puedo levantar

¿Os acordáis de la famosa canción 'Hoy no me puedo levantar ' del grupo musical Mecano ? Esta mañana me ha venido a la cabeza recordando lo que una persona me contaba el otro día sobre que le pasaba desde que sentía que tenía depresión.

Me comentaba que por las mañanas se levantaba como si no hubiera dormido bien, sin fuerzas, daba igual que hubiera estado en la cama muchas horas, siempre se levantaba sin energías. No se sentía ilusionada por empezar con el día tanto si era entre semana como si era el fin de semana. Tenía ganas de quedarse todo el día en la cama acurrucada bajo las sábanas. Esta sensación al empezar el día no hacía más que empeorar su depresión y reforzar su desmotivación a la hora de ponerse en marcha y hacer actividades que le sacaran de su estado depresivo.

Pensaba en esa persona y en que empezaba su día diciendose "hoy no me puedo levantar", porque le fallaban los ánimos. Por contraposición, pensaba, que la protagonista de la canción de Mecano tenía una historia muy diferente detrás de esa misma frase. En este caso se debía a que estaba cansada debido a que el fin de semana había estado pasándolo bien.

La emoción y la motivación a través de la música

La música clásica tiene un enorme poder trasnformador y motivador. Os dejamos una interesante charla de motivación, un momento para escuchar y aprender algo sobre música clásica, no desde la teoría: experimentándola y dejándola entrar dentro de nosotros, hacia las emociones, para dejar que desde ahí, emerja nuestra fuerza. https://www.youtube.com/watch?v=d-7GrKiVVfc Benjamin Zender, con los “ojos brillantes”, es un ejemplo de transmisión de una pasión, en su caso, la música. Y a ti, ¿qué te apasiona?, quizá aún no lo hayas encontrado o no lo hayas detectado, pero ese motor está ahí. A veces pararnos y permitirnos sentir nos da muchas pistas sobre lo que “nos pone los ojos brillantes”....

Loading new posts...
No more posts