Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES

Los 5 tipos de síntomas de la ansiedad

A mi consulta de psicóloga vienen muchas veces personas que llevan años sufriendo problemas de ansiedad. Aún así les cuesta mucho reconocer los primeros síntomas, cuando están empezando a sentirse con ansiedad y es manejable. Esto dificulta el poder atajarla antes de que crezca en intensidad, e incluso abordarla una vez que ya está bien instalada porque se vive dentro de cierta normalidad.

No todas las personas presentan los mismos síntomas de ansiedad.

Hoy quiero centrarme en las posibles manifestaciones que puede tener la ansiedad, si bien quiero dejar claro que este artículo es sólo orientativo y que si estáis preocupados os recomiendo que acudáis a un profesional para que os pueda hacer un buen diagnóstico de vuestra situación.

La ansiedad puede manifestarse de muy diferentes maneras, ya que los síntomas pueden ser variados y no todas las personas presentan los mismos:

  • Conducta: las manifestaciones que se dan en este nivel suelen ser las más llamativas. Típicamente, cuando una persona tiene ansiedad, habla más rápido, está agitada, tartamudea, se muerde las uñas, se mueve rápido, está torpe,…
  • Emocional: este nivel suele ser menos visible pero comúnmente es el que más peso tiene y el que más contribuye a nuestro malestar. Podemos llegar a ser capaces de darnos cuenta de que es desproporcionado el nivel de ansiedad que sentimos ante una situación y aún así somos incapaces de dejar de sentirnos angustiados debido a que nos conecta con emociones profundas (a veces incluso inconscientes). Cuando una persona tiene ansiedad puede también sentirse indefensa, con miedo, enfadada, frustrada, insegura, revivir situaciones pasadas traumáticas,…
  • Cognitivo: en este nivel la ansiedad se refleja en nuestros pensamientos y nos puede llevar a focalizarnos únicamente en aquello que nos preocupa, e incluso bloquearnos. Por ello, cuando una persona tiene ansiedad puede tener dificultad para pensar con claridad, tener una visión pesimista y catastrófica, estar preocupada constantemente y dar vueltas constantes a una misma situación, puede decirse a sí misma “no puedo”,…
  •  Fisiológico: nuestro cuerpo reacciona cuando estamos en una situación que nos produce ansiedad y ello nos puede llevar a tener síntomas psicosomáticos, que son síntomas que sentimos en nuestro cuerpo pero que tienen un origen psicológico. Es muy común que una persona con ansiedad tenga problemas de estómago, se le acelere el corazón, tenga una respiración entrecortada, sufra de insomnio, tenga temblores,…
  •  Social: este nivel de síntomas supone una limitación para la persona que tiene ansiedad ya que le impide relacionarse satisfactoriamente con los demás, llegando incluso al aislamiento. Por lo tanto, una persona con ansiedad puede presentar miedo a hablar en público, evitación de situaciones sociales, relaciones interpersonales conflictivas, aislamiento social,…

Para un buen tratamiento de la ansiedad es importante que identifiquemos de qué manera se manifiesta la ansiedad, así como entender las causas profundas que nos hacen sentir las cosas con ansiedad.

Fotografía: Ansiedad Cero

Andrea Navarrete
andrea.navarrete@psicologiaenmadrid.es

Psicóloga desde Madrid por teléfono y videollamada. Master en psicología clínica, coach y especialista en intervención en trauma con EMDR. Más de 20 años de experiencia. Pulsa para ampliar información.