30 Oct Ansiedad, depresión… No hay enfermedades sino enfermos.
Entrevista realizada al Dr. Gérvas para la revista Argia.
“Estoy deprimid@”, “Estoy estresadisim@”, “Tengo una ansiedad enorme”… ¿El idioma medicalizado que utilizamos día a día nos muestra la influencia de la colonización?
La medicalización, como cualquier dominación, empieza a trabajar una vez interiorizada totalmente. Nosotros lo tenemos totalmente interiorizado. ¿Por qué? Porque nos sirve para justificarnos, porque vivimos en el afán de racionalizar lo inexplicable. Para la ciencia son indispensables la duda constante y la incertidumbre, pero personalmente son confundibles. Queremos certezas, y al levantarnos desganados es mucho más fácil decir “estoy deprimid@” que explicar porque hoy te has levantado más bajo de moral que ayer. El problema es que la dominación de la medicalización llega hasta el extremo más preocupante. ¿Qué hacemos con los que tienes graves problemas mentales? Como no conseguimos llegar a ellos y nos empujan hacia los límites de fronteras que aun no hemos cruzado, los tratamos hasta que a los pacientes se les cae la baba. Es verdad que este tipo de casos en ciertos momentos puede justificar tratamientos agresivos, pero la gran mayoría se alargan en el tiempo sin justificación alguna e indiscriminadamente. Lo que les estamos haciendo a nuestros mayores no tiene nombre.
La versión traducida, en la web del Equipo Cesca.
Y otra entrevista más, de Alicia Ninou (Alish), sobre medicina humana, ética sanitaria, dignidad en la vida y en la muerte, gestión del sistema de salud, entre otras cosas.
[vimeo http:
//vimeo.com/14189554 w=500&h=375]