CONSULTAS FRECUENTES

Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

¿Cómo superó el doctor Rojas Marcos su TDAH?

En una entrevista en el diario Público, el psiquiatra Luis Rojas Marcos, supuestamente aquejado de TDAH (el trastorno por déficit de atención e hiperactividad), aporta unas valiosas claves muy importantes para la superación del problema, partiendo de su propia experiencia personal:

Usted padece TDAH. ¿Cómo ha afectado a su vida? ¿Se puede aprender a vivir con este problema?

A mi me afectó negativamente al principio. Con 12 o 13 años suspendía todo menos las tres marías: educación física, religión y formación del espíritu nacional. Mis padres estaban muy preocupados por si iba a poder estudiar o aprender un oficio… Al final salí adelante gracias a una serie de personas que me ayudaron en un tiempo, los años 50 y 60, en que no se conocía este trastorno. Además logré usar mi exceso de energía, propio del TDAH, en otras actividades como tocar en un grupo de música. Luego me ha ido muy bien, pero siempre con ayuda y esfuerzo.

Sin mencionar en ningún momento la necesidad de medicación (a pesar de incidir al principio de la entrevista en el supuesto origen genético de la alteración cerebral que supuestamente está tras el TDAH), el doctor habla del apoyo que tuvo de ciertas personas, de canalizar el exceso de energía (física y mental), realizar actividades lúdicas que potencien esas capacidades (a ser posible estimulando también la creatividad), y esfuerzo, una palabra que a veces es complicada de aplicar cuando te defines (y te definen) como una persona con un trastorno que te produce un déficit en la capacidad para atender y concentrarte.

Como siempre decimos, no hay enfermedades, sino enfermos. En este sentido no hay niños con TDA, sino niños con dificultades de adaptación al aula (o aulas con dificultades de adaptación a ciertos alumnos).

En los años 50 y 60 no habría mucho conocimiento sobre estas cuestiones, pero puede que ese desconocimiento permitiera que ciertos alumnos se les siguiera más de cerca, atendiendo a sus propias características y necesidades.

En la autoestima de un niño diagnosticado con TDAH está, entre otras muchas cosas que le definen, el “padezco un trastorno”. Y como dice el doctor Rojas Marcos “el daño a la autoestima en la infancia tiene consecuencias muy graves”. Entre otras, dificultades en la capacidad de concentración, atención y problemas emocionales.

brieva_educacio_n-1

Ilustración de Miguel Brieva

Iñaki López
ilopez@psicologiaenmadrid.es

Psicólogo coach y consultor personal con más de 15 años de experiencia. Especialista en psicoterapia individual y grupal, coaching e intervención con EMDR. Puedes consultar su perfil en nuestra web, para ampliar información sobre él.