Me di cuenta que, antes de comenzar cualquier tipo de explicación sobre el procedimiento (solicitud, la documentación, los plazos…) tenía que empezar desde lo más básico, explicarle qué significaba la discapacidad, la dependencia…
Nuestra asesora en temas de trabajo social, Soledad Mate, aclara términos que habitualmente no suelen ser explicados, pese a que estemos acostumbrados a escucharlos en el día a día.
Si soy discapacitado... ¿Soy también dependiente? Aclaración de conceptos para poder solicitar ayudas y prestaciones eficientemente.
"Una tarde en Servicios Sociales se presentó un caso habitual: una mujer de mediana edad acudía llena de papeles, solicitudes y con mil dudas reflejadas en su cara que luego se plasmaron en la conversación posterior.
María venía para solicitar ayudas sociales para su madre, ya mayor, que vive sola y comienza a tener necesidades de atención y de ayuda para las actividades de la vida diaria.
La frase que me hizo pensar en realizar un artículo como éste, fue la que me planteó María: “…. Bueno, ya sabes, mi madre, ya mayor, no puede bajar las escaleras, ni limpiar los altos… ella no quiere ayuda, pero yo creo que sería bueno que le ayudasen… ya casi no ve y le duelen las rodillas… y bueno….. No es que sea una excusa, pero vivo lejos, tengo mi trabajo, acabo de separarme y no tengo mucho tiempo… tengo que cuidar a mis hijos…. Por eso quería solicitar la ayuda de las personas mayores de la asistenta de la casa para las personas minusválidas que hay dentro de la ley de dependencia…”
Me di cuenta que, antes de comenzar cualquier tipo de explicación sobre el procedimiento (solicitud, la documentación, los plazos…) tenía que empezar desde lo más básico, explicarle qué significaba la discapacidad, la dependencia… Era esencial este punto para que María supiera qué estaba solicitando y porqué.
25 abril, 2013