Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
La improvisación: una herramienta para el desarrollo personal

Como ya avanzamos en anteriores post  la creatividad y la improvisación, pueden constituirse en un poderosa herramienta para el desarrollo personal. Las artes escénicas se encuadran en el desarrollo de la improvisación dentro de  6  puntos: espacio, vínculo, deseo, circunstancias, emergencia y estado. Pero debemos entender que no hay formas de aprender a improvisar, ya que como dice Stephen Nachmanovitch esa no es la pregunta, la pregunta sería ¿qué nos impide improvisar? la esencia, la creatividad ya está en nosotros, es más, somos nosotros, lo que hay que trabajar son los bloqueos que impiden que la esencia aflore. La creatividad está en nosotros, es un juego de tensiones opuestas. Cuando abandonamos el juego, es cuando la pesadez se instala, porque el conocimiento del proceso creativo no puede sustituir a la creatividad. Podemos concebir la improvisación como: [ordered_list] Espacio: nos ayudará a situarnos, por ello debemos cocrear ese espacio con los otros para hacer un lugar común. Vínculo: nos ayuda a establecer la relación con lo otros, creando un universo completo de sensaciones. Deseo: debemos hacer presente nuestro deseo y llevarlo al límite, pero siempre pasando por las personas que nos rodean. Circunstancias: exploración de contenidos, emociones y sentimientos. Emergencia: resolver la circunstancia pronto y sin previa preparación. Estado: cada uno debe de crearse su propio estado físico y psíquico estando presente en el aquí y ahora. [/ordered_list] La improvisación si la utilizamos como herramienta de desarrollo personal, nos obliga a estar  preparados para cualquier incidencia, pues no hay nada predecible ni perfecto en este contexto, pues...

Creatividad e improvisación

La improvisación es el arte de dejar fluir las emociones por el alma durante un  espacio de tiempo Así definiríamos la improvisación en la escena teatral, pero ¿podemos utilizar este recurso para nuestra vida diaria? La esencia de la creatividad está en la improvisación, es decir no se puede concebir el hecho creativo sin un componente de improvisación como búsqueda subjetiva de elementos creativos, pero esa búsqueda solo la podemos realizar si nos permitimos ser espontáneos y jugar en el más literal e infantil sentido de la palabra. Jugar es explorar, es conocimiento, experiencia, encuentro dentro de un espacio no invadido por el pensamiento ni por los valores aprendidos. Jugamos e improvisamos para crear nuestra realidad, nuestro campo de juego, pero eso solo nos lo permitimos en la infancia. La llegada de la madurez, las responsabilidades y un estricto racionamiento del tiempo, frustran todo intento de actuar de un modo espontáneo e improvisado. De todos es sabido que un bebé ríe más que un niño, o que un adolescente, y ni que decir tiene que un adulto. Un bebé cuenta con un basto espacio de experimentación sensorial y emocional, que va construyendo su personalidad. Pretender recuperar esa espontaneidad y capacidad de  asombro de adultos es más que imposible, pero sí podemos abrir ventanas, por pequeñas que sean, a espacios donde lo espontáneo, no reglado, lo improvisado tenga cabida y nos conecten con la alegría interna. Para ello solo necesitamos: tiempo y apagar el interruptor del pensamiento y la auto crítica, para fluir en la intensa experiencia...

Coaching en Personas Altamente Sensibles

La alta sensibilidad no es un trastorno ni una patología. En los últimos años se ha popularizado mucho y sigue habiendo mucha controversia sobre la utilidad del término, ya que se solapa con un rasgo muy pronunciado de introversión donde además se da un bajo nivel de tolerancia a los estímulos sensoriales, lo cual lo une también con los llamados síndromes de sensibilización central. Independientemente de la polémica estamos ante un rasgo que con una psicoterapia o un proceso de coaching adecuado, es fácilmente canalizable. Según. algunos estudios las personas con rasgo PAS  son aquellas cuyo hemisferio derecho del cerebro registra una mayor actividad que el hemisferio izquierdo, y es en esta zona del cerebro es donde la creatividad, los sentimientos y las emociones tienen su lugar. Las personas que tienen el rasgo PAS, son individuos que se ven afectados por diferentes estímulos de una forma mas intensa que el resto, pues poseen una facultad o percepción interna que les hace mantenerse en estado de alerta sobre todo lo que ocurre a su alrededor. Se trata de  personas sensibles e introvertidas, que se ven afectadas de forma máas intensa que el resto de los individuos por las luces brillantes, sonidos, olores, el caos y el desorden, convirtiendo su entorno en algo difícil de gestionar. Es decir, son personas que perciben de forma amplificada lo que el resto de la gente percibiría como estimulo sutil.  Para los sujetos con rasgo PAS, esa sobre dimensión, ese sobre estímulo provoca que no puedan pensar de forma ordenada generando...