21 Abr La buena autoestima digital
A estas alturas a nadie le queda duda de que en las últimas décadas nuestra forma de vivir la vida y de relacionarnos ha ido cambiando y que internet ha sido protagonista en este cambio. Hoy en día es habitual que todos tengamos perfiles en distintas redes sociales y que naveguemos en internet para asomarnos a la vida de los demás.
La autoestima se define como la valoración que hacemos de nosotros mismos y de nosotras mismas. Una buena autoestima supone sentirnos bien acerca de quiénes somos, apreciando nuestras características y aceptando que no somos perfectos ni perfectas. Una buena autoestima se basa en tener una buena relación con nosotros mismos y no tanto en sentir que los demás nos aprecian. Si tenemos una buena autoestima somos capaces de valorarnos más allá de que los demás nos refuercen.
Con la aparición del mundo digital hemos ido creando nuestra vida digital, lo que a la vez ha llevado a que nuestra autoestima también se desarrolle en las redes sociales dando lugar a nuestra autoestima digital. La nueva autoestima digital supone todo un reto a nuestro amor propio ya que las redes sociales se basan en exhibirnos y recibir likes. Estamos expuestos a los demás como nunca antes, incluso a desconocidos que con un comentario pueden hacer que nuestra autoestima se tambalee.

Por todo esto es importante que tengamos una buena educación digital que nos permita entender que lo que vemos en las redes sociales no es toda la realidad de la vida de las personas, sino que es un escaparate en el que la mayoría intenta mostrarse alegre, divertida e interesante. Pero esto no quiere decir que en su vida sea todo maravilloso y que, por lo tanto, nuestra vida sea peor.
Las redes sociales tienden a mostrar el lado más amable de la vida de la gente, dando una impresión distorsionada de cómo es su vida.
También es importante que si decidimos publicar en las redes sociales entendamos que nos estamos exponiendo al juicio y al prejuicio, y puede haber comentarios negativos que no siempre están fundamentados y que pueden hacernos mucho daño. Saber relativizar los comentarios y cultivar una buena autoestima basada en el amor propio y no tanto en la valoración de los demás, nos ayudará a lidiar con estos comentarios.
Los likes son los grandes deseados en nuestras publicaciones, hay muchas personas que hoy en día describen sentir una gran ansiedad cuando sus publicaciones no reciben los likes que esperaban. Nuevamente es clave para cuidar nuestra autoestima entender que nuestro valor no se basa en que los demás den su like a nuestra publicación y que tener más o menos likes no nos hace más o menos valiosos.
Mención especial se merecen los y las influencers y streamers. Siempre ha habido iconos, los actores, las actrices, las supermodelos; personas que admirábamos y con cuyas vidas supuestamente perfectas fantaseábamos. La diferencia es que hoy en día esos iconos son personas “normales”, que precisamente lo que venden es que son personas corrientes pero realmente tienen una imagen muy cuidada y una clara estrategia de marketing para engancharnos. Antes veíamos inalcanzables a las supermodelos, como de otra “especie”, pero ahora deseamos ser como las influencers, tener la vida que venden, porque si ellas son personas supuestamente normales entonces nosotros y nosotras también podemos optar por la vida perfecta que ellas tienen. Pero realmente ni siquiera la vida de las influencers es tan perfecta como parece, diferenciar la vida real de la vida digital nos ayudará a cuidar nuestra autoestima.
¿Sabes manejarte bien con tu autoestima digital? ¿Quieres mejorar tu autoestima? Si quieres que te ayudemos a tener una mejor autoestima contáctanos y nos ponemos con ello.
Pide una cita y descubre lo que la psicología puede hacer por ti :)