Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES

Autoestima y asertividad

El otro día hablando con una de las personas que atiendo en mi consulta de psicología en Madrid me dí cuenta de que el concepto de asertividad puede ser complicado de entender. Por eso hoy quiero hablar sobre qué es y qué no es la asertividad.

Empecemos hablando sobre los tres grandes estilos de comunicación:

ESTILO COMUNICATIVO PASIVO: Es aquel en el que la persona no expresa su opinión, sus pensamientos, sus sentimientos o sus necesidades, por lo que tiende a adaptarse a lo que propone y quiere el otro. Un ejemplo de ello sería un par de amigos que quedan para ir al cine, uno de ellos propone una película que no le apetece al otro, pero el otro amigo no es capaz de decirle que no quiere verla por lo que finalmente compran entradas para dicha película.

Conversación

ESTILO COMUNICATIVO AGRESIVO: Es aquel en el que la persona no sólo expresa sino que impone o intenta imponer su opinión, sus pensamientos y sus necesidades, sin tener en cuenta al otro. Retomando el ejemplo anterior, en este caso uno de los amigos diría que tienen que ver la película que él quiere, sin importarle que a su amigo no le interesa dicha película.

ESTILO COMUNICATIVO ASERTIVO: Aquí es cuando podemos hablar de asertividad, ya que la persona es capaz de expresar sus opiniones, sentimientos o necesidades pero a la vez respetando las del otro, con predisposición para llegar a un acuerdo. Volvemos nuevamente al ejemplo de antes, en este caso uno de los amigos diría cuál película le apetece más ver y le preguntaría a su amigo si también quiere verla. En caso de no querer verla, buscarían una película que agradara a ambos.

Por lo tanto, hablamos de asertividad cuando somos capaces de expresar lo que deseamos, sentimos o pensamos y a la vez escuchamos y respetamos al otro. Normalmente cuando hablamos con asertividad tenemos más probabilidades de establecer una buena comunicación ya que ambas partes se expresan y se escuchan. Además, cuando tenemos una buena autoestima y nos sentimos seguros de nosotros mismos somos más capaces de comunicarnos con asertividad. Esto no quita que en determinadas situaciones sea necesario hacer uso de otro tipo de comunicación.

Hace tiempo escribía un post sobre los mensajes yo en la pareja, un  tema muy relacionado con la asertividad.

Imagen: verlaciudad

Andrea Navarrete
andrea.navarrete@psicologiaenmadrid.es

Soy Andrea Navarrete, psicóloga con más de 20 años de experiencia. Desde hace más de 15 años estoy plenamente involucrada en la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad y dolor crónico. Puedes ver más artículos relacionados. Pulsa para ampliar información.