Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
En qué consiste el deterioro cognitivo leve en población mayor

Nuestra compañera Ainara ha publicado un artículo sobre el deterioro cognitivo en personas mayores. Dentro del continuo, entre el envejecimiento normal y patológico existe el “deterioro cognitivo leve”, como declive  cognitivo intermedio. Conocer el momento de transición entre el envejecimiento normal y las primeras fases del desarrollo de una demencia es fundamental para la detección precoz. En este sentido uno de los objetivos de las investigaciones actuales es la relación entre el deterioro cognitivo leve (DCL) y la enfermedad de Alzheimer (EA) u otras demencias. El DCL anteriormente denominado “olvido benigno de la senescencia”, fue descrito por Kral (1958) como un cuadro de pérdida de memoria que no progresaba hacia ningún tipo de deterioro, comprobado a lo largo de un periodo de seguimiento de cuatro años. Posteriormente fue llamado “deterioro de la memoria asociado a la edad”, y finalmente en 1999 Peterson introdujo la nomenclatura de deterioro cognitivo leve. El DCL es un deterioro leve que incluye quejas de memoria, objetivación de los fallos de memoria, funcionamiento cognitivo general normal, actividades de la vida diaria intactas y ausencia de criterios de demencia (Petersen, 2001). No obstante, el DCL es una entidad heterogénea en la que la mayoría de los casos a corto plazo, no deriva a EA (el 44% de los pacientes diagnosticados revierte a la normalidad). Sin embargo, si se realiza un seguimiento a lo largo de dos años, un 30 % de los DCL presenta EA. Por lo tanto, si se hace un seguimiento a medio plazo el DCL puede ser indicio de...