Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
TDAH: ¿Infra o sobrediagnosticado?¿Infra o sobremedicalizado? Una reflexión.

«La ilusión de que los problemas de conducta de los niños pueden curarse con fármacos nos evita que, como sociedad, tratemos de buscar soluciones más complejas, que serían necesarias. Los fármacos sacan a todos (políticos, científicos, maestros, padres) del apuro. A todos, excepto a los niños». (Sroufe, 2012) Podéis acceder al boletín de Información farmacológica del sistema de salud vasco en su interesante última revisión sobre el TDAH. El informe se cuestiona sobre el estilo de abordaje principalmente orgánico y farmacológico que se ha impuesto con el tiempo. Puesto que el tratamiento es sintomático y no curativo, y sobre todo puesto que hablamos de niños, el TDAH requiere siempre de un abordaje multidisciplinar que atienda también al entorno familiar y social del niño. Y que no pierda de vista el posible sufrimiento tanto del niño como de la familia. Además de apoyo y psicoterapia familiar y de que un psicólogo infantil (incluso un neuropsicólogo puntualmente) pueda evaluar los aspectos concretos donde se manifiestan los déficits cognitivos y su evolución en el tiempo, con y sin medicación (cada vez más es más frecuente que no den periodos de descanso sin medicación por ejemplo en vacaciones), es necesario dar apoyo emocional a la familia y tratar de buscar soluciones desde la situación concreta de cada niño y familia. Para los psicólogos de PAIDEIA no resulta nada casual la cantidad de casos en consulta donde concurren situaciones familiares especiales como pueden ser divorcios conflictivos o casos de adopción. Los aspectos emocionales, y de vínculos o dinámica familiar...