CONSULTAS FRECUENTES

Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

empoderamiento Tag

¿Sobran pacientes “pacientes”?
  [caption id="attachment_10642" align="aligncenter" width="420"]Quinoterapia Quino-terapia. Algunos médicos son así de humildes.[/caption] Interesante reflexión del médico Jesús Martínez Álvarez sobre la creciente falta de capacidad de las personas para (auto)gestionar su salud, y la tendencia general, facilona y cómoda, y en cierto modo infantil, a delegar muchas de las decisiones que afectan nuestras vidas. En la Salud, como en todo. Delegamos en expertos, profesionales, gurús y especialistas que con mucho gusto, y a veces falta de humildad, adoptan esa posición protectora y salvadora que queremos (¿necesitamos?) darles. No somos muy partidarios de la palabra "empoderar" que se ha puesto últimamente tan de moda, porque consideramos que desde "el poder", aunque sea el de uno mismo, no necesariamente se hacen mejor las cosas. Para muchos de nosotros la cuestión está más relacionada y se explica mucho más fácilmente atendiendo a la noción de madurez. La madurez implica por un lado la capacidad para ver el mundo de forma "realista" (con sus luces y sombras, sus grandezas y limitaciones, con seres humanos falibles, no "expertos" que lo saben y pueden todo) y ser capaz de asumir las condiciones, responsabilidades e incertidumbres de la propia vida (la de cada uno). Tampoco nos gusta demasiado la palabra "paciente". Según la RAE, ""que tiene paciencia" o "se dice del sujeto que recibe o padece la acción del agente". Sobran pacientes "pacientes" y faltan pacientes "agentes", capaces de tomar partido en la gestión de su propia vida, y también, su Salud. Tal vez habría que buscar un nuevo término, porque "cliente" es muy mercantilista y  nos termina de gustar. "Consultante", que proponía el profesor Cencillo, nos suena un poco mejor, pero la gente te mira un poco raro si lo dices, porque parece que vas a un un sitio a que te echen las cartas. Nos basta con "personas". ¿Se le ocurre a alguien otro nombre? A continuación el artículo:

No faltan pediatras, sobran pacientes

En estos últimos tiempos el ciudadano como tal personaje individual está perdiendo capacidad, autonomía y potestad en favor de entes no bien delimitados como son el Estado, los mercados, los medios de comunicación y los médicos, por citar solo alguno de los que atañen a mi entorno y por enfocar un artículo de salud correctamente.

Cuando entramos en crisis, hay una tendencia a ceder el mando y el poder de decisión a estos entes superiores que nos deberían sacar del atolladero, pero eso no sucede. En medio de una gran crisis todavía hay gente que cree que "papá Estado" vendrá a solucionar nuestros problemas.

Social Good Summit Madrid 2013 (#SGSMad) en Medialab Prado

Tendrá lugar la próxima semana, los próximos días 24 y 25 de septiembre en el Auditorio Medialab-Prado (en el Barrio de las Letras de Madrid. Cómo querrías que fuera el mundo en el año 2030 y cómo pueden las experiencias e ideas sobre la tecnología y los medios sociales ayudar a crearlo. Esa es precisamente la idea general de la edición 2013 Social Good Summit Madrid (#SGSMad), el encuentro sobre innovación y tecnología, que celebra su segunda edición en Madrid organizado por Intermón Oxfam y la Agencia de Salud y Comunicación. Organizado en cuatro bloques temáticos con exposiciones y debates(dos mañanas y dos tardes), se abordarán cuestiones que van desde el llamado "empoderamiento del paciente" a través de la tecnología; salud emergente y participación ciudadana en política y sistema sanitario; la salud e innovación en TICS, o el papel del cómic como lenguaje para el cambio. Para asistir, totalmente gratis, podéis consultar la web de Intermon Oxfam o coger vuestras entradas en ticketea. Y si no puedes ir, no te preocupes, el evento podrá seguirse también a través de streaming. Podéis consultar el programa completo, aquí....