Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
Entendiendo el Síndrome de Sensibilización Central: Descifrando los Vínculos entre Cuerpo y Mente

En el vasto mundo de la salud y el bienestar, cada vez se arroja más luz sobre las complejas interacciones entre nuestro cuerpo y nuestra mente. Uno de los fenómenos que ha capturado la atención de los profesionales de la salud en los últimos años es el "Síndrome de Sensibilización Central" (SSC). Este término engloba una serie de condiciones médicas en las que el sistema nervioso parece interpretar y procesar las señales de dolor y otras sensaciones de manera excesiva, generando una amplificación de las respuestas físicas y emocionales. Para arrojar luz sobre este concepto,  introducción a sus características, prevalencia, patologías asociadas comúnmente y cómo la psicoterapia puede ofrecer alivio....

Psicología y relajación: aleja tus preocupaciones

Un día más quiero compartir con vosotros una técnica para que podáis relajaros en vuestros día a día y para que podáis alejar vuestras preocupaciones. Gracias a la relajación podemos combatir el estrés y la ansiedad que están presentes en nuestras vidas, así como podemos mejorar nuestro estado de ánimo. Además, con la relajación ayudamos a que nuestro cuerpo se libere de tensiones y sobrecargas, por lo que también sentimos un beneficio a nivel fisiológico....

Ejercicio y prevención cardiovascular, nuevos hallazgos

Se acaba de publicar un estudio en la revista Biogerontology que demuestra por primera vez en humanos los efectos antioxidantes de la coenzima 10 (Q10) motivados por el ejercicio físico. La coenzima Q es un componente lipídico  clave para la bioenergética celular y actividades antioxidantes de la membrana celular. Y ahora se ha encontrado que también tiene un papel central en la prevención de la oxidación de las lipoproteínas plasmáticas que son las que transportan las grasas por el organismo, cuya oxidación está relacionada con la aterosclerosis. El estudio se ha realizado en jóvenes y en mayores teniendo en cuenta en sus hábitos de vida (nutrición, dinamismo social y actividad física), morfología y capacidades funcionales mediante la cumplimentación de cuestionarios y realización de tests específicos. Lo que han observado estos investigadores es que los niveles en plasma de Q10 en mayores son más altos que los encontrados en jóvenes. Por tanto sí hay relación entre niveles de Q10 respecto la actividad física en función de la edad. En adultos mayores el aumento de actividad se relaciona con aumento en plasma de Q10. El Q10 alto en plasma está relacionado con baja lipoperoxidación y niveles de LDL oxidada (Low Density Lipoprotein o lipoproteína de baja intensidad, también conocida como colesterol malo) en personas de edad avanzada. Por tanto se constata la importancia de los hábitos de vida en relación a la Q10 en plasma indicando que la práctica de actividad física en la vejez puede mejorar la capacidad antioxidante en plasma y ayudar a...

¿Son los peces que consumen Prozac más ansiosos, antisociales y agresivos?

Los antidepresivos como el Prozac son de los medicamentos mas recetados en el mundo. Sólo en EEUU se hacen 250 millones de prescripciones al año. Como la mayor parte de los medicamentos, su eliminación se produce a través de la orina, y bueno, la orina termina en aguas residuales donde nadan peces y otras criaturas acuáticas. El ciclo del agua por supuesto no termina ahí. ¿Y que efecto tienen elementos como la fluoxetina en los peces? Un nuevo estudio aún no publicado advierte de que cuando los peces nadan en aguas con antidepresivos, se vuelven ansiosos, antisociales, y a veces incluso homicidas. Las altas dosis de antidepresivos que se encuentran en algunas aguas residuales, hacen que los efectos de estas drogas en los peces sean de los más estudiados. En dosis altas se producen incluso modificaciones en la expresividad genética y cambios de conducta radicales. Así, carpas macho expuestas en laboratorio a dosis bajas de Prozac, ignoraban a las hembras y pasaban mas tiempo intentando capturar presas. Cuando esa dosis se aumentaba hasta los niveles encontrados en algunas aguas residuales, estas mismas carpas se volvían más agresivas, matando incluso a las hembras en algunos casos, que además se volvían menos fértiles. Via (Environmental Health News)...

Ondas no tan inocuas

En los últimos días han aparecido varias noticias relacionadas con los efectos de las ondas que nos rodean de forma habitual, las del móvil y las de los router wi-fi. Lo mejor, como con todo, es no abusar, y tomar muy en cuenta las recomendaciones que ya están haciendo algunos médicos sobre su uso. El primero, un estudio de unas niñas de noveno grado en Dinamarca que muestran un efecto nocivo sobre el crecimiento de plantas: El experimento estuvo motivado por la observación de las alumnas, que notaron que cuando se quedaban dormidas con el teléfono móvil cerca de la cabeza, al día siguiente se sentían cansadas y desconcentradas. Teniendo en cuenta que un 'router' para la conexión inalámbrica de Internet irradia la misma energía que un celular, las jóvenes decidieron utilizar este dispositivo para sus pruebas. Durante los siguientes 12 días las jóvenes observaron las plantas haciendo las mediciones necesarias y fotografiando los progresos. Sin embargo los resultados del experimento fueron absolutamente claros sin necesidad de meticulosas mediciones: las semillas plantadas junto a los 'routers' no brotaron y muchas se echaron a perder. Mientras que las semillas de la otra habitación se desarrollaron con normalidad. Por otro lado, la justicia italiana ha dado la razón a un ejecutivo que culpaba de su tumor cerebral al uso diario, pero tal vez excesivo, de su teléfono móvil. Científicamente hablando, no parece haber consenso sin embargo: El tribunal basó su conclusión en los testimonios del reputado oncólogo Angelo Gino Levis y el neurocirujano Giuseppe Grasso, quienes argumentaron...