Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

CONSULTAS FRECUENTES
¿Cómo superó el doctor Rojas Marcos su TDAH?

En una entrevista en el diario Público, el psiquiatra Luis Rojas Marcos, supuestamente aquejado de TDAH (el trastorno por déficit de atención e hiperactividad), aporta unas valiosas claves muy importantes para la superación del problema, partiendo de su propia experiencia personal: Usted padece TDAH. ¿Cómo ha afectado a su vida? ¿Se puede aprender a vivir con este problema? A mi me afectó negativamente al principio. Con 12 o 13 años suspendía todo menos las tres marías: educación física, religión y formación del espíritu nacional. Mis padres estaban muy preocupados por si iba a poder estudiar o aprender un oficio...

Prescribir ansiolíticos para tratar la ansiedad, un error frecuente

Emplear ansiolíticos en el tratamiento de la ansiedad es un error que comenten "con cierta frecuencia" los médicos de Atención Primaria, según asegura el vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (Asepp), el doctor José Antonio López Rodríguez. A su juicio, este medicamento "no debe administrarse de forma continuada", ya que su indicación es para las crisis de angustia, colocándolo "debajo de la lengua". (...

Efectos de la medicalización de la sociedad en las aguas y la salud

La presencia de mercurio en el organismo de las mujeres españolas es más de seis veces superior a la media de 17 países europeos. Es una de las conclusiones del proyecto Democophes, que ha estudiado la exposición a cinco contaminantes ambientales en mujeres y niños: mercurio, cadmio, cotinina, ftalatos y bisfenol A. (via) El País El mercurio es un neurotóxico que afecta al desarrollo infantil. En un estudio de 2010 en el que se analizaban "ingredientes farmacéuticos activos" en el agua de beber se encontró que los más frecuentes y consistentes eran: ibuprofeno, un antiinflamatorio triclosán, un potente fungicida carbamazepina, un psicofármaco regulador del estado del ánimo y anticonvulsivante. fenazona, otro antiinflamatorio ácido clofíbrico, un herbicida paracetamol, otro analgésico antiinflamatorio (via) acs.org Aunque estas sustancias no preocupaban anteriormente tanto como otras sustancias persistentes (que aunque dejemos de usarlas, seguirán un tiempo presentes) como los PCBs, lo cierto es que la continuidad del uso humano hace que estén permanentemente presentes en el ambiente, lo que las hace "pseudo-persistentes", y para muchos un problema emergente en salud.  ...