Especialistas en el diagnóstico y tratamiento. Modelos eficaces para ansiedad, depresión, estrés, relaciones de pareja., etc. Presencial, y online a través de videoconferencia.
Psicólogos y psicoterapeutasUn coach te ayuda a definir y alcanzar tus propias metas y objetivos. Con el coaching aprenderás a crecer personalmente, superarte y avanzar en tu propio camino.
Coaching personalTe ayudamos a pulir tu lado profesional, sin descuidar el personal. Encontrar el trabajo que buscas, y optimizar o hacer realidad proyectos empresariales o de autoempleo.
Coaching laboral y profesionalPsicóloga con acreditación santitaria. Master en psicología clínica y especialista en EMDR. Coach y orientadora.
Psicólogo con acreditación sanitaria, psicoterapeuta, terapeuta grupal, especialista en EMDR. Coach.
Los problemas de ansiedad o depresión, la dificultad para establecer relaciones positivas, o los problemas de sueño van en aumento en nuestra sociedad, y a veces, actuar antes de que el problema se agrave o alargue más de la cuenta, es mejor.
Por otro lado, el buen humor, el poder vivir la vida con alegría, con motivación para perseguir nuestras metas, la sintonía con la imagen que tenemos de nosotros mismos, nuestra capacidad de amar y perdonar, o la de ponernos en el lugar del otro, son aspectos que merece la pena desarrollar cultivar, pero para los que la vida no siempre prepara suficientemente. Actualmente hay muchas modalidades de terapia y nuestros psicoterapeutas abarcan servicios para muchas situaciones, incluyendo el coaching personal, laboral o para estudiantes. Puedes consultarnos directamente o seguir leyendo nuestra web para conocer mejor nuestra forma de trabajar y nuestros servicios. Saber más…
Nuestra primera consulta es gratuita para los servicios de psicología, terapia y coaching personal. Tiene una duración de entre 30 y 60 minutos. Las siguientes consultas tienen un precio de 65€ por cada sesión de aproximadamente una hora.
La frecuencia depende de cada caso y servicio. En el coaching profesional o la orientación laboral a veces bastan pocas sesiones (1-4 sesiones para trabajos focalizados). En general, lo ideal es una vez por semana, sobre todo al principio. Poco a poco, a medida que se van haciendo progresos, pueden irse espaciando las sesiones a una frecuencia cada 10 o 15 días, o al final de la terapia, una vez al mes. Si tienes seguro de reembolso tu seguro puede devolverte parte de lo pagado por las sesiones (entre un 50% y 100%) Ver precios.
Ofrecemos diferentes modalidades de psicoterapia, de mayor y menor duración, y más o menos focalizadas en aspectos concretos. Por lo general una terapia breve puede durar de 3 a 6 meses, mientras que una terapia más larga, más profunda, puede durar de 6 a 18 meses.
Todo padecimiento físico lleva aparejado un sufrimiento a nivel psicológico que no puede paliarse permanentemente por medios orgánicos (salvo la sedación farmacológica en ciertos casos) por lo que es aconsejable acompañar los tratamientos farmacológicos con una psicoterapia de apoyo.
La fortaleza interior es uno de los grandes dinamizadores de una terapia. La valentía para afrontar tus miedos también.
Las personas que acuden a terapia buscan un cambio que muchas veces no saben precisar y a veces buscan a alguien que desde fuera les guíe, les dé respuestas o una forma de ser más feliz en sus vidas. La forma de resolver estas cuestiones está en cada uno de nosotros, y por lo tanto, el cambio eficaz surge de cada uno, no de alguien que te dice cómo ser.
Además en terapia sólo se abordan los temas que la persona quiera tratar y de la manera que quiera tratarlos.
Buscamos un cambio que muchas veces no sabemos precisar y a veces necesitamos a alguien que desde fuera nos guíe, dé respuestas o una forma de ser más felices. La forma de resolver estas cuestiones está en cada uno de nosotros, y por lo tanto, el cambio eficaz surge de cada uno, no de alguien que te dice cómo ser.
En nuestra sociedad estamos muy poco acostumbrados a pensar o hablar de nuestros sentimientos. Sentir miedo o algo de vergüenza es normal, puede resultar difícil en los primeros momentos de una terapia confiar en un completo desconocido. Es algo que además a veces requiere valentía.
Puedes tener la completa certeza de nuestra profesionalidad, acreditable por la Comunidad de Madrid y el colegio de psicólogos de Madrid, y de que el principio de confidencialidad te asiste en todo momento.
El psiquiatra es médico y por lo tanto su enfoque de partida suele ser más bien organicista, es decir se centra en el aspecto principalmente físico, concretamente en el cerebral, y en sus tratamientos es común la prescripción de psicofármacos. Los psiquiatras con los que colaboramos también hacen uso de la psicoterapia como herramienta terapéutica, si bien nunca es la opción inicial principal.
Los psicólogos tenemos un enfoque de trabajo más centrado en la subjetividad de la persona y en los mecanismos psicológicos de la misma, sin olvidarnos de la relación entre cuerpo y mente. Nuestra intervención se centra en promover que la persona se conozca mejor a sí misma, entendiendo porqué tiene un determinado malestar y ayundándola a movilizar sus propios recursos y defensas, es decir, a que lo afronte. No hay que olvidar que en ocasiones es necesario combinar la intervención del psiquiatra con la del psicólogo, para que se aborden de manera coordinada los tratamientos farmacológico y psicológico. Encontrarás más información en nuestro artículo sobre los diferentes profesionales que confluyen en el campo del bienestar mental y emocional (entre la que podemos incluir muchas otras figuras, como la del coach).
Siempre es necesario reconstruir la historia personal porque nos permite conocer mejor el presente. Tratamos de centrarnos en el pasado lo justo y necesario para entender cómo actuar mejor en el presente para resolver el malestar.
Hay una enorme variedad de posibilidades para que una persona acuda a terapia, y no en todos los casos, afortunadamente, se puede hablar de enfermedad propiamente.
Nosotros atendemos a personas en situaciones difíciles. Las llamadas enfermedades mentales son etiquetas que a veces dificultan ver a la persona que está detrás. También muchas veces una consideración demasiado estricta del diagnóstico y tratamiento de ciertas patologías, junto con la escasez de recursos asistenciales, aumentan las dificultades tanto de la persona como su entorno (pareja, familiares, amigos, compañeros).
Tratamos de no estigmatizar a las personas. La mayoría de las enfermedades mentales son etiquetas consensuadas, con una persona desbordada que sufre detrás. Se trata de ayudarla a superar su crisis, y que pueda continuar con su vida, donde seguirá afrontando adversidades, con nuevas herramientas.
Tanto si alguien sufre en su lugar de trabajo, como si algún amigo o familiar tiene una adicción, las consecuencias las sufre todo su entorno, lo cual obliga a veces a posicionarnos, con mayor o menor fortuna, ante estas situaciones. En ocasiones vale la pena poder contar con apoyo y asesoramiento y explorar también nuestro grado de implicación en el problema.
Cada vez hay más personas en situaciones de dificultad económica. Lamentablemente los servicios públicos estatales, autonómicos o municipales están además muy saturados y los dispositivos de atención son escasos o mal dotados. Algunos psicólogos hemos decidido prestar voluntariamente un servicio a la sociedad ayudando a quienes no pueden costearse una psicoterapia.
Ofrecemos a quienes lo necesitan un psicólogo barato, psicoterapia de grupo, programas de atención a colectivos especiales (como parados de alta duración), psicoterapia breve focalizada, y coaching personal, con frecuencias quincenales y mensuales.
Pregúntanos si quieres. No somos una ONG pero tenemos una cuota social de pacientes para seguir conectados con nuestra labor más allá del rédito económico. Se llama Terapia para todos.
Hace tiempo que en psicología y psicoterapia nos hacemos cargo de muy diferentes tipos de casos, problemáticas y dificultades. Por ejemplo no es lo mismo llevar varios años sufriendo un problema psicológico como pueden ser los problemas de estrés o ansiedad, que habitualmente sólo se medican, que abordarlo en los primeros meses y con recursos al alcance de cualquier persona. Como en la medicina convencional, la mayor parte de problemas pueden resolverse con mejores resultados si se actúa pronto. Además, desde enfoques como el coaching o la psicología positiva partimos de un modelo que trata de enseñar o fomentar actitudes positivas y saludables, o sencillamente un mejor conocimiento de nosotros mismos. Enseñamos así por ejemplo técnicas de relajación, organización o de manejo del tiempo, ayudamos a superar bloqueos…
No hace falta estar diagnosticado de una depresión para acudir a terapia. Igual que no esperamos a quedarnos sin dientes para ir al dentista. El humor, la alegría, las ganas de hacer cosas, la estima que nos tenemos, la imagen que tenemos de nosotros mismos, nuestra capacidad de amar y perdonar, o ser capaces de ponernos en el lugar del otro, (y sin dejar de defender lo propio), son cosas que merece la pena cuidar y cultivar.