
07 Ago Conoce tus 12 derechos personales asertivos
En mi consulta de psicóloga en Madrid me encuentro a menudo con personas que tienen una baja autoestima, a las que les cuesta poner límites a los demás, y hacer valer sus derechos y necesidades.
Como su nombre indica, la autoestima se relaciona con lo que nos “estimamos” a nosotros mismos, es decir, con lo que nos valoramos y “queremos” a nosotros mismos (aún cuando no seamos perfectos). Por ello es importante que para cultivar una buena autoestima desarrollemos nuestra asertividad (necesaria para poder poner límites y decir “no” sin sentirnos culpables) y que hagamos prevalecer en nuestro día a día la conciencia de que aparte de otras responsabilidades que podamos tener, también nosotros mismos somos “alguien” de quien somos responsables.
Este listado de nuestros derechos personales nos ayudan a tratarnos con respeto y a promover nuestras necesidades.
Aquí va el listado de los 12 derechos asertivos:
- El derecho a actuar en consonancia con promover tu propia dignidad y respeto hacia ti mismo (siempre respetando también los derechos de los demás).
- El derecho a que te traten con respeto.
- El derecho a poder decir “no” sin sentirte culpable.
- El derecho a experimentar y expresar tus emociones y sentimientos.
- El derecho a poder darte un tiempo para pensar, reflexionar y decidir.
- El derecho a cambiar de opinión.
- El derecho a pedir lo que quieres (aceptando que los demás pueden decirte que “no”).
- El derecho a no hacer más allá de lo que humanamente eres capaz de hacer.
- El derecho a pedir información.
- El derecho a cometer errores.
- El derecho a equivocarte.
- El derecho a sentirte bien contigo mismo.
Una vez leídos, os animo a que os preguntéis si estáis ejerciendo vuestros derechos asertivos y de no ser así, ¿por qué no los estáis ejerciendo? Recordad que para tener una buena autoestima es importante tratarnos con respeto a nosotros mismos y atender a nuestras necesidades. Y que a veces detrás de una depresión o de problemas de ansiedad y de estrés puede subyacer una falta de autoestima y de respeto por uno mismo. Una terapia puede ayudarte a resolver estas situaciones.
Sorry, the comment form is closed at this time.