CONSULTAS FRECUENTES

Horario:
Lunes a Viernes
10h a 20h

¿Conoces tus 12 derechos personales?

En mi consulta como psicóloga en Madrid me encuentro a menudo con personas cuyos problemas muchas veces tienen su origen en una baja autoestima, reflejado en lo que les cuesta poner límites a los demás, y hacer valer sus derechos, intereses y necesidades.

Como su nombre indica, la autoestima se relaciona con lo que nos “estimamos” a nosotros mismos, es decir, con lo que nos valoramos, tasamos y “queremos” a nosotros mismos (aún cuando no seamos perfectos). Por ello es importante que para cultivar una buena autoestima desarrollemos nuestra asertividad, es decir, nuestra capacidad de afirmarnos. Asertivo significa según el diccionario de la RAE: como adjetivo, significa “afirmativo”, y “dicho de una persona, que expresa su opinión de manera firme. No saber decir no es una forma de no saber decir sí, nosotros mismos, y se da la paradoja de que para no decir no a otros, nos acabamos diciendo NO a nosotros mismos.

Hay muchas posibilidades detrás de estas conductas. Muchas veces pregunto.a la persona si han hecho algo para tratarse tan mal a sí mismas, o si están pagando algún castigo. Otras veces es tan sencillo como que no lo han hecho jamás sin sentirse mal después de una u otra forma, y eso en algún momento hizo que dejaran de buscar su interés, o pedir lo que necesitaban. La asertividad es necesaria para afirmarnos, para poder poner límites y decir “no” sin sentirnos culpables. Primero y sobre todo, cada persona debe darse cuenta de que nosotros mismos somos “alguien” de quien somos responsables.

Este listado de nuestros derechos personales nos ayudan a tratarnos con el suficiente respeto y a promover nuestras necesidades.

Aquí va el listado de los 12 derechos personales (asertivos):

Todas las personas tienen, y tú tienes:

1️⃣ El derecho a actuar en consonancia con promover tu propia dignidad y respeto hacia ti mismo (siempre respetando también los derechos de los demás).

2️⃣ El derecho a que te traten con respeto.

3️⃣ El derecho a poder decir “no” sin sentirte culpable.

4️⃣ El derecho a experimentar y expresar tus emociones y sentimientos.

5️⃣ El derecho a poder darte un tiempo para pensar, reflexionar y decidir.

6️⃣ El derecho a cambiar de opinión.

7️⃣ El derecho a pedir lo que quieres (aceptando que los demás pueden decirte que “no”).

8️⃣ El derecho a no hacer más allá de lo que humanamente eres capaz de hacer.

9️⃣ El derecho a pedir información.

🔟 El derecho a cometer errores.

1️⃣1️⃣ El derecho a equivocarte.

1️⃣2️⃣ El derecho a sentirte bien contigo mismo.

Una vez leídos, te animo a que te preguntes si estás ejerciendo tus derechos asertivos y de no ser así, ¿por qué? Recuerda que para tener una buena autoestima es importante tratarnos con respeto a nosotros mismos y atender a nuestras necesidades. Y que a veces detrás de una depresión o de problemas de ansiedad y de estrés puede subyacer una falta de autoestima y de respeto por uno mismo. Una terapia puede ayudarte a resolver estas situaciones. Si es tu caso, busca ayuda.

Andrea Navarrete
andrea.navarrete@psicologiaenmadrid.es

Psicóloga desde Madrid por teléfono y videollamada. Master en psicología clínica, coach y especialista en intervención en trauma con EMDR. Más de 20 años de experiencia. Pulsa para ampliar información.