Todos y todas tenemos de vez en cuando la necesidad de relajarnos pero no siempre encontramos tiempo para hacerlo. Hoy os propongo un sencillo ejercicio de mindfulness con el que podréis relajaros en 15 minutos. He llamado a este ejercicio Paseo Consciente, ya que combina un hecho tan sencillo como pasear con el mindfulness. Antes de desarrollar el ejercicio quiero detenerme a enumerar varios de los múltiples beneficios que tiene pasear tanto para nuestro cuerpo como para nuestra mente. Y lo mejor es que es un tipo de ejercicio asequible y fácil de hacer. La mayor parte de nosotros tenemos posibilidad de dar un paseo en nuestro día a día....
Se puede hacer. Lo único que hace falta es querer aprender, y ponerlo en práctica, un poquito cada día. Eso sí, no se puede pretender aprender a relajarse en medio de un ataque de pánico, o en plena época de crisis en el trabajo o durante los exámenes finales. Es necesario anticiparse y tomarlo como un entrenamiento muy provechoso. En terapia es algo que muchas veces enseñamos a nuestros pacientes. ¿Por qué? El estrés, la ansiedad, o la depresión, son cuestiones directamente relacionadas con la percepción que tenemos de las cosas que suceden a nuestro alrededor, y de nosotros mismos....
Un día más quiero compartir con vosotros una técnica para que podáis relajaros en vuestros día a día y para que podáis alejar vuestras preocupaciones. Gracias a la relajación podemos combatir el estrés y la ansiedad que están presentes en nuestras vidas, así como podemos mejorar nuestro estado de ánimo. Además, con la relajación ayudamos a que nuestro cuerpo se libere de tensiones y sobrecargas, por lo que también sentimos un beneficio a nivel fisiológico....
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text css=".vc_custom_1550620141124{padding-bottom: 40px !important;}"]Hoy dedico el post a todos los que estáis en época de exámenes y os sentís con ansiedad, estrés e, incluso, os sentís con depresión. Os paso el vídeo de Marshall (Cómo Concocí a Vuestra Madre) estudiando un viernes noche, esforzándose por motivarse, ¿os suena? https://www.youtube.com/watch?v=2QrKxcj-ABc Y de paso, os recuerdo un ejercicio para hacer de la respiración profunda una interesante vía para relajaros:[/vc_column_text][vc_column_text]EJERCICIO DE RELAJACIÓN-RESPIRACIÓN PROFUNDA (en 6 partes): Para practicar todos los ejercicios puedes utilizar dos posturas: 1. Tendido en el suelo, con las rodillas dobladas y los pies ligeramente separados. La columna vertebral tiene que permanecer recta. 2. Sentado, en una posición cómoda y relajada. Ejercicio 1: Inspiración abdominal Coloca una mano en el vientre (por encima del ombligo) y otra encima de tu estómago. Cuando tengas las dos manos colocadas, inspira de manera que se mueva la mano que tienes sobre el vientre pero que no se mueva la mano que tienes sobre el estómago. Objetivo: dirigir el aire inspirado a la parte inferior de los pulmones. Ejercicio 2: Inspiración ventral Coloca las manos como en el ejercicio anterior, pero esta vez cuando inspires sólo se tiene que mover la mano que está sobre tu estómago. Objetivo: dirigir el aire inspirado a la parte media de tus pulmones. EJERCICIO 3: Inspiración costal Coloca una mano sobre el estómago y otra sobre el pecho. Inspira de manera que se mueva la mano que está sobre el pecho, pero que no se mueva la mano que está sobre el estómago. Puedes...
Aprovechando que hoy es sábado y que tenemos todo el fin de semana por delante, os preguntamos: ¿y por qué no dedicar un tiempo a escribir una carta de amor para nosotros mismos? Vamos a ver cómo lo podemos hacer; empecemos por hablar sobre la autoestima. una buena autoestima supone querernos valorando nuestras virtudes y también aceptando nuestros defectos La autoestima es cómo nos valoramos a nosotros mismos en todas nuestras facetas: físicamente, intelectualmente, como amigos y como amigas, como mujeres, como hombres, como hijos y como hijas,...
practicar ejercicio regularmente puede ser útil para aliviar los síntomas de la depresión porque mejora la producción de hormonas y neurotransmisoresPor otra parte cuando estamos tristes o con depresión parece que nos falta la energía que antes teníamos y hasta lo más cotidiano puede resultarnos fatigoso. De repente nos encontramos con que preferimos estar tumbados en la cama a salir a dar un paseo al sol, cuando antes éramos personas más activas. [embed]https://www.flickr.com/photos/sleepeverywhere/12482080443[/embed]