Cosas que ayudan en tiempos de incertidumbre y estrés
Tras muchos años dedicados a la psicoterapia esta lista resume lo mejor que se puede hacer en tiempos de incertidumbre y crisis....
Tras muchos años dedicados a la psicoterapia esta lista resume lo mejor que se puede hacer en tiempos de incertidumbre y crisis....
A mi consulta vienen a veces personas que llevan años padeciendo ansiedad pero que aún así les cuesta reconocer cuándo están empezando a sentirse con ansiedad, lo que les dificulta poder atajarla antes de que crezca en intensidad o, incluso, abordarla una vez que ya está bien instalada. No todas las personas presentan los mismos síntomas de ansiedad Por ello en esta entrada quiero centrarme en las posibles manifestaciones que puede tener la ansiedad, si bien quiero dejar claro que este artículo es sólo orientativo y que si estáis preocupados os recomiendo que acudáis a un profesional para que os pueda hacer un buen diagnóstico....
La ansiedad es uno de los problemas más habituales de la sociedad contemporánea, y que mas presencia está teniendo en las consultas de psicología. El ritmo de vida, la competitividad, la auto exigencia…. nos sitúan en un estado de alerta que a veces, puede transformarse en constante. La ansiedad patológica es un trastorno que cada día se generaliza más, y afecta tanto a hombres como mujeres, adolescentes y niños y que abarca tanto el aspecto psicológico como el físico. La ansiedad es una respuesta emocional que genera el propio organismo y que nos avisa de un posible riesgo o una posible carencia. Esta respuesta emocional común a todos los individuos deja de cumplir su función de “avisador” ante el posible riesgo cuando el estado de alerta es permanente o se produce de forma indiscriminada ante cualquier situación, pudiendo derivar en ataques de pánico, arritmias cardíacas, ataques de ansiedad. Por ello es importante averiguar en qué nivel se está con respecto a los problemas de ansiedad. 5 Claves para saber si sufres de ansiedad 1- ¿Estás demasiado irritable últimamente? La irritabilidad es uno de los síntomas más comunes de los trastornos de ansiedad. La irritabilidad nos genera un estado de enfado casi continuo, y que se origina por casi cualquier cosa. 2- ¿Te resultada imposible relajarte últimamente? La tensión es otro de los síntomas más comunes de la ansiedad. El cuerpo está sobre-excitado, la percepción va in crescendo constantemente. Por ende, es probable que cuando sufras trastornos de ansiedad también padezcas de insomnio o estés demasiado alterado. 3- ¿Presentas...
En los últimos años he podido comprobar cómo aumentaba el número de personas que solicitaban terapia por estrés laboral y también por síntomas de depresión y ansiedad (asociados en muchos casos al síndrome de burnout). En España siempre ha habido un déficit de organizaciones que cuiden de sus empleados y que se esmeren por tener en consideración la compatibilización de la vida familiar y laboral. En los últimos años, con la crisis económica, se ha acentuado aún más este déficit y se ha aumentado la presión sobre los trabajadores (incluídos los autónomos). Cada vez son más las personas que no se atreven a coger una baja por miedo a que esto perjudique su imagen en la empresa y que sufren de problemas psicológicos derivados de la incetidumbre que genera el actual mercado laboral....
Uno de las herramientas que más usamos con personas que sufren ansiedad, estrés en sus vidas, o están entrando en una depresión, es el aprendizaje acerca del poder regulador de la respiración en nuestras vidas. Es algo que puede cambiar positivamente el estado mental de una persona....
Muchas de las personas con las que hago coaching laboral para encontrar empleo me comentan que dado que llevan un tiempo buscando se sienten desmotivadas, inseguras, con ansiedad e incluso con depresión. Cuando analizamos qué les ocurre durante las entrevistas personales de los procesos de selección en los que han participado, vemos que en muchas ocasiones se dicen a si mismos mensajes negativos, los llamados automensajes negativos.
los auto-mensajes son frases que nos decimos a nosotros mismos muchas veces sin verbalizarlas externamente
Detengamos primero en el concepto de los auto-mensajes: son frases que nos decimos a nosotros mismos muchas veces sin verbalizarlas externamente, es decir, que nos las decimos internamente como si estuviéramos hablando con nosotros mismos, son como una especie de diálogo interior que podemos establecer en ciertos momentos. Estos automensajes pueden tener un carácter positivo, negativo o neutro.
Volvamos los automensajes negativos y al coaching laboral. En las entrevistas de trabajo, cuando aparecen este tipo de mensajes lo hacen de una manera intrusiva y automática, lo que produce una sensación de pérdida de control sobre la situación y normalmente su contenido está relacionado con la inseguridad y los sentimientos de ansiedad y de depresión del entrevistado.
[embed]https://www.flickr.com/photos/khosu/4601769407[/embed]